Mostrando 1 a 1 de 1
Comprar Vino de Bodegas Aldonia
Bodegas Aldonia está afincada en el Riojano pueblo de Navarrete, a no más de 10 kmts. de Logroño. Fue fundada en 2006 por un grupo de tres amigos de los cuales actualmente sólo siguen dos en la dirección y propiedad de la empresa: los hermanos Santos, Mario e Iván. La marca Aldonia es una variante del nombre de una de las dos fincas más reputadas de la familia, nos referimos a “La Doña”.
La historia de Aldonia se remonta al año 1994 cuando Mario e Iván toman el relevo de su padre y no es hasta el 2000 cuando se empezó a vendimiar uva para elaborar vino que después sería vendido a granel a terceros. No obstante, Iván y Mario conforman la cuarta generación de una familia que sobre la segunda mitad del s.XIX y a causa del ataque de la filoxera en los viñedos franceses, se decidió a comprar parcelas y a plantar viñedo para elaborarlo posteriormente en una pequeña bodega y posteriormente venderlo a los négociants franceses que precisaban de dicho vino para cumplir con sus contratos en mercados internacionales. Desgraciadamente los efectos de la filoxera llegaron también a la Rioja a principios del s.XX con las mismas consecuencias catastróficas que en el país vecino y fue el abuelo de los hermanos Santos quién se encargó de continuar con la actividad de la bodega y replantar de nuevo todo el viñedo afectado. La historia continuaría no sin pocos avatares con la llegada de la Guerra Civil Española donde la bodega sufrió importantes robos y saqueos, entre ellos la rotura de la puerta principal de entrada a la bodega hecha de hierro forjado…una pequeña pieza con tres engarces de hierro forjado fue de lo poco que se pudo recuperar y que constituye el logotipo de la bodega. Dicho logo tiene un importante significado dado que simboliza el entrelazado de sarmientos y zarcillos así como la unión del cuerpo, mente y alma.
Aldonia posee unas 16 hectáreas de viñedo propio que cuidan al máximo siendo el mínimo intervencionista posible y practicando una agricultura razonada. En sus viñas encontramos Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo así como Viura, Malvasía y Calagraño en lo que respecta a uva blanca. Los terrenos son predominantemente de base calcárea con partes arcillosas y arenosas y en ellos encontramos vides con edades comprendidas entre los 25 y 100 años.
Aldonia embotella su primer vino en 2004, cuando ellos consideran que pueden empezar a elaborar vino de calidad, una vez recuperadas las fincas y desintoxicadas algunas de ellas. En lo que respecta al proceso de crianza la bodega ha ido modificando los apelativos pero actualmente se encuentra fuera de los conceptos: Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva dado que la crianza de los diferentes vinos se decide en función de la añada y el coupage de los mismos.
Entre sus vinos destacamos al Aldonia Joven como su vino más desenfadado y jovial que intenta recrear de forma temprana el carácter de la añada más reciente: una auténtica explosión de fruta con un muy leve paso por barrica; le sigue el Aldonia Crianza que representa esa tradición de la que tanto nos hablan Mario e Iván, una manera retroprogresiva de ver la Rioja, con las técnicas actuales pero los sabores y aromas del pasado; y por último el buque insignia de la bodega: La Dama que es la interpretación de un paisaje, de una pequeña y singular parcela de la que toma nombre el vino, un coupage de Tempranillo, Graciano, Garnacha y Mazuelo del cual no se elaboran más de 10.000 botellas sólo en años señalados.
La bodega produce anualmente unas 70.000 botellas.
Aldonia: ¡la Rioja desde un punto de vista retroprogresivo!
- ;
-
Comprar Vino de Bodegas Aldonia
Bodegas Aldonia está afincada en el Riojano pueblo de Navarrete, a no más de 10 kmts. de Logroño. Fue fundada en 2006 por un grupo de tres amigos de los cuales actualmente sólo siguen dos en la dirección y propiedad de la empresa: los hermanos Santos, Mario e Iván. La marca Aldonia es una variante del nombre de una de las dos fincas más reputadas de la familia, nos referimos a “La Doña”.
La historia de Aldonia se remonta al año 1994 cuando Mario e Iván toman el relevo de su padre y no es hasta el 2000 cuando se empezó a vendimiar uva para elaborar vino que después sería vendido a granel a terceros. No obstante, Iván y Mario conforman la cuarta generación de una familia que sobre la segunda mitad del s.XIX y a causa del ataque de la filoxera en los viñedos franceses, se decidió a comprar parcelas y a plantar viñedo para elaborarlo posteriormente en una pequeña bodega y posteriormente venderlo a los négociants franceses que precisaban de dicho vino para cumplir con sus contratos en mercados internacionales. Desgraciadamente los efectos de la filoxera llegaron también a la Rioja a principios del s.XX con las mismas consecuencias catastróficas que en el país vecino y fue el abuelo de los hermanos Santos quién se encargó de continuar con la actividad de la bodega y replantar de nuevo todo el viñedo afectado. La historia continuaría no sin pocos avatares con la llegada de la Guerra Civil Española donde la bodega sufrió importantes robos y saqueos, entre ellos la rotura de la puerta principal de entrada a la bodega hecha de hierro forjado…una pequeña pieza con tres engarces de hierro forjado fue de lo poco que se pudo recuperar y que constituye el logotipo de la bodega. Dicho logo tiene un importante significado dado que simboliza el entrelazado de sarmientos y zarcillos así como la unión del cuerpo, mente y alma.
Aldonia posee unas 16 hectáreas de viñedo propio que cuidan al máximo siendo el mínimo intervencionista posible y practicando una agricultura razonada. En sus viñas encontramos Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo así como Viura, Malvasía y Calagraño en lo que respecta a uva blanca. Los terrenos son predominantemente de base calcárea con partes arcillosas y arenosas y en ellos encontramos vides con edades comprendidas entre los 25 y 100 años.
Aldonia embotella su primer vino en 2004, cuando ellos consideran que pueden empezar a elaborar vino de calidad, una vez recuperadas las fincas y desintoxicadas algunas de ellas. En lo que respecta al proceso de crianza la bodega ha ido modificando los apelativos pero actualmente se encuentra fuera de los conceptos: Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva dado que la crianza de los diferentes vinos se decide en función de la añada y el coupage de los mismos.
Entre sus vinos destacamos al Aldonia Joven como su vino más desenfadado y jovial que intenta recrear de forma temprana el carácter de la añada más reciente: una auténtica explosión de fruta con un muy leve paso por barrica; le sigue el Aldonia Crianza que representa esa tradición de la que tanto nos hablan Mario e Iván, una manera retroprogresiva de ver la Rioja, con las técnicas actuales pero los sabores y aromas del pasado; y por último el buque insignia de la bodega: La Dama que es la interpretación de un paisaje, de una pequeña y singular parcela de la que toma nombre el vino, un coupage de Tempranillo, Graciano, Garnacha y Mazuelo del cual no se elaboran más de 10.000 botellas sólo en años señalados.
La bodega produce anualmente unas 70.000 botellas.
Aldonia: ¡la Rioja desde un punto de vista retroprogresivo!