-
-
-
-
Pago de Carraovejas
Ribera del Duero174,55€
165,82€/ud (-5%)
-
-
-
-
Mostrando 1 a 8 de 8
Comprar Vino de Pago de Carraovejas
Pago de Carraovejas está ubicado en Peñafiel, en el corazón de la prestigiosa denominación de origen Ribera del Duero, una de las regiones vinícolas más importantes de España. La bodega se asienta en las laderas del valle del Duero, rodeada de un terroir excepcional que ha sido testigo de la evolución de esta bodega desde su fundación en 1987.
La incorporación de Pedro Ruiz, hijo de José María, en 2007, trajo consigo una visión fresca y empresarial, abriendo una nueva etapa en la historia de la bodega. Pedro introdujo pilares fundamentales como la sostenibilidad, la innovación y el enoturismo, consolidando a Pago de Carraovejas como una bodega de referencia en la Ribera del Duero. Bajo su liderazgo, la bodega ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el de Empresario del Año en 2017 por la Universidad de Valladolid y el de Familia Empresaria de Castilla y León en 2016.
Viñedos
Los viñedos de Pago de Carraovejas se extienden por más de 200 hectáreas, situados en una ubicación privilegiada a 850 metros de altitud, con suelos que combinan componentes calcáreos, arcillosos y aluviales. Esta diversidad de suelos, junto con un mesoclima moderado por la proximidad del río Duero, crea un entorno único para el cultivo de la vid. El viñedo disfruta de inviernos fríos y veranos calurosos, lo que permite una maduración lenta y equilibrada de las uvas.
Las variedades principales que se cultivan son Tinto Fino (Tempranillo), Cabernet Sauvignon y Merlot, con un enfoque en la viticultura de precisión. Esta técnica moderna, combinada con métodos tradicionales de cultivo, permite un manejo minucioso de cada parcela, optimizando la calidad de las uvas. Los sistemas de cultivo utilizados incluyen el Doble Cordón Royat y el eje vertical, adaptados a la orografía del terreno, que en algunos casos tiene pendientes superiores al 20%, obligando a la creación de terrazas.
Los viñedos están equipados con sistemas de molinos antihelada y riego para proteger las uvas de las heladas primaverales y otoñales, garantizando así una producción constante y de alta calidad. La constante renovación y adaptación del viñedo, junto con el compromiso con la sostenibilidad, refuerza la visión a largo plazo de Pago de Carraovejas.
Filosofía
La filosofía de Pago de Carraovejas se basa en la excelencia y el respeto por la tierra. Desde el viñedo hasta la bodega, cada paso del proceso de vinificación está diseñado para maximizar la calidad y preservar la esencia del terroir. El objetivo es elaborar vinos que no solo sean técnicamente perfectos, sino que también transmitan emociones, reflejando el carácter único de las laderas de Peñafiel.
Uno de los aspectos más innovadores de la bodega es el uso de la gravedad en el proceso de elaboración, lo que permite un tratamiento más delicado de las uvas. Las uvas, recolectadas manualmente y transportadas en cajas, pasan por una rigurosa selección en mesa antes de ser llevadas a los depósitos de fermentación mediante un sistema de cintas transportadoras y pequeños OVIS. Este sistema de transporte por gravedad evita el uso de bombas, preservando al máximo los aromas y sabores naturales de la uva.
La fermentación tiene lugar en una combinación de depósitos de acero inoxidable y tinas de roble francés, donde los vinos se someten a maceraciones controladas para extraer al máximo su potencial aromático y estructural. La bodega también ha desarrollado un programa de I+D en colaboración con expertos en microbiología, lo que les ha permitido seleccionar y cultivar sus propias cepas de levaduras y bacterias lácticas, aportando un toque de singularidad y diferenciación a sus vinos.
El proceso de crianza se lleva a cabo en barricas de roble francés y americano, donde los vinos envejecen pacientemente hasta alcanzar su máxima expresión. Dependiendo del estilo del vino, el periodo de crianza varía, pero siempre con el objetivo de conseguir la máxima complejidad y elegancia.
Además de su enfoque en la calidad, Pago de Carraovejas se ha posicionado como una bodega pionera en el uso de tecnologías innovadoras para mejorar tanto la producción como el impacto medioambiental. El proyecto de investigación sobre el uso de hongos micorrícicos es un ejemplo del compromiso de la bodega con la sostenibilidad. Este proyecto busca mejorar la resistencia de las vides frente a los efectos del cambio climático, permitiendo un cultivo más respetuoso con el medio ambiente.
Asimismo, la bodega ha implementado prácticas de sostenibilidad en todas sus operaciones, desde el viñedo hasta la comercialización de sus vinos, con el objetivo de minimizar su huella ecológica y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región. En reconocimiento a estos esfuerzos, Pago de Carraovejas ha recibido varios premios, como el de Mejor PYME con Responsabilidad Social Corporativa en 2018 y el Premio Innovación en 2019.
Pago de Carraovejas es más que una bodega, es un proyecto que combina tradición, innovación y pasión por el vino. Su ubicación privilegiada en las laderas de Peñafiel, junto con un equipo comprometido y visionario, ha permitido que esta bodega se consolide como un referente en la Ribera del Duero y en el panorama vinícola español.
Cada botella de Pago de Carraovejas refleja la dedicación y el esfuerzo de quienes trabajan la tierra, así como el respeto por el entorno y la búsqueda constante de la perfección. Los vinos de esta bodega no solo destacan por su calidad técnica, sino también por su capacidad de emocionar y conectar con quienes los disfrutan. Ya sea un Tinto Fino con notas frutales y especiadas o un Cabernet Sauvignon robusto y estructurado, cada vino cuenta una historia única, la historia de una bodega que ha sabido combinar lo mejor de la tradición con las innovaciones más vanguardistas.
Disfrutar de un vino de Pago de Carraovejas es adentrarse en el alma de la Ribera del Duero, en una historia de superación, pasión y excelencia que perdura en cada sorbo.
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Pago de Carraovejas
Pago de Carraovejas está ubicado en Peñafiel, en el corazón de la prestigiosa denominación de origen Ribera del Duero, una de las regiones vinícolas más importantes de España. La bodega se asienta en las laderas del valle del Duero, rodeada de un terroir excepcional que ha sido testigo de la evolución de esta bodega desde su fundación en 1987.
La incorporación de Pedro Ruiz, hijo de José María, en 2007, trajo consigo una visión fresca y empresarial, abriendo una nueva etapa en la historia de la bodega. Pedro introdujo pilares fundamentales como la sostenibilidad, la innovación y el enoturismo, consolidando a Pago de Carraovejas como una bodega de referencia en la Ribera del Duero. Bajo su liderazgo, la bodega ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el de Empresario del Año en 2017 por la Universidad de Valladolid y el de Familia Empresaria de Castilla y León en 2016.
Viñedos
Los viñedos de Pago de Carraovejas se extienden por más de 200 hectáreas, situados en una ubicación privilegiada a 850 metros de altitud, con suelos que combinan componentes calcáreos, arcillosos y aluviales. Esta diversidad de suelos, junto con un mesoclima moderado por la proximidad del río Duero, crea un entorno único para el cultivo de la vid. El viñedo disfruta de inviernos fríos y veranos calurosos, lo que permite una maduración lenta y equilibrada de las uvas.
Las variedades principales que se cultivan son Tinto Fino (Tempranillo), Cabernet Sauvignon y Merlot, con un enfoque en la viticultura de precisión. Esta técnica moderna, combinada con métodos tradicionales de cultivo, permite un manejo minucioso de cada parcela, optimizando la calidad de las uvas. Los sistemas de cultivo utilizados incluyen el Doble Cordón Royat y el eje vertical, adaptados a la orografía del terreno, que en algunos casos tiene pendientes superiores al 20%, obligando a la creación de terrazas.
Los viñedos están equipados con sistemas de molinos antihelada y riego para proteger las uvas de las heladas primaverales y otoñales, garantizando así una producción constante y de alta calidad. La constante renovación y adaptación del viñedo, junto con el compromiso con la sostenibilidad, refuerza la visión a largo plazo de Pago de Carraovejas.
Filosofía
La filosofía de Pago de Carraovejas se basa en la excelencia y el respeto por la tierra. Desde el viñedo hasta la bodega, cada paso del proceso de vinificación está diseñado para maximizar la calidad y preservar la esencia del terroir. El objetivo es elaborar vinos que no solo sean técnicamente perfectos, sino que también transmitan emociones, reflejando el carácter único de las laderas de Peñafiel.
Uno de los aspectos más innovadores de la bodega es el uso de la gravedad en el proceso de elaboración, lo que permite un tratamiento más delicado de las uvas. Las uvas, recolectadas manualmente y transportadas en cajas, pasan por una rigurosa selección en mesa antes de ser llevadas a los depósitos de fermentación mediante un sistema de cintas transportadoras y pequeños OVIS. Este sistema de transporte por gravedad evita el uso de bombas, preservando al máximo los aromas y sabores naturales de la uva.
La fermentación tiene lugar en una combinación de depósitos de acero inoxidable y tinas de roble francés, donde los vinos se someten a maceraciones controladas para extraer al máximo su potencial aromático y estructural. La bodega también ha desarrollado un programa de I+D en colaboración con expertos en microbiología, lo que les ha permitido seleccionar y cultivar sus propias cepas de levaduras y bacterias lácticas, aportando un toque de singularidad y diferenciación a sus vinos.
El proceso de crianza se lleva a cabo en barricas de roble francés y americano, donde los vinos envejecen pacientemente hasta alcanzar su máxima expresión. Dependiendo del estilo del vino, el periodo de crianza varía, pero siempre con el objetivo de conseguir la máxima complejidad y elegancia.
Además de su enfoque en la calidad, Pago de Carraovejas se ha posicionado como una bodega pionera en el uso de tecnologías innovadoras para mejorar tanto la producción como el impacto medioambiental. El proyecto de investigación sobre el uso de hongos micorrícicos es un ejemplo del compromiso de la bodega con la sostenibilidad. Este proyecto busca mejorar la resistencia de las vides frente a los efectos del cambio climático, permitiendo un cultivo más respetuoso con el medio ambiente.
Asimismo, la bodega ha implementado prácticas de sostenibilidad en todas sus operaciones, desde el viñedo hasta la comercialización de sus vinos, con el objetivo de minimizar su huella ecológica y contribuir al desarrollo socioeconómico de la región. En reconocimiento a estos esfuerzos, Pago de Carraovejas ha recibido varios premios, como el de Mejor PYME con Responsabilidad Social Corporativa en 2018 y el Premio Innovación en 2019.
Pago de Carraovejas es más que una bodega, es un proyecto que combina tradición, innovación y pasión por el vino. Su ubicación privilegiada en las laderas de Peñafiel, junto con un equipo comprometido y visionario, ha permitido que esta bodega se consolide como un referente en la Ribera del Duero y en el panorama vinícola español.
Cada botella de Pago de Carraovejas refleja la dedicación y el esfuerzo de quienes trabajan la tierra, así como el respeto por el entorno y la búsqueda constante de la perfección. Los vinos de esta bodega no solo destacan por su calidad técnica, sino también por su capacidad de emocionar y conectar con quienes los disfrutan. Ya sea un Tinto Fino con notas frutales y especiadas o un Cabernet Sauvignon robusto y estructurado, cada vino cuenta una historia única, la historia de una bodega que ha sabido combinar lo mejor de la tradición con las innovaciones más vanguardistas.
Disfrutar de un vino de Pago de Carraovejas es adentrarse en el alma de la Ribera del Duero, en una historia de superación, pasión y excelencia que perdura en cada sorbo.