Mostrando 1 a 16 de 345
Comprar Vino con Viura
Macabeo es originaria de la región del Penedés, Cataluña. Tiene unos grandes y compactos racimos de bayas de un tamaño mediano y de piel gruesa. De brotación y maduración tardía. Sus brotes productivos a veces son dañados por el viento. Macabeo no se adapta bien en lugares frescos y húmedos. Ésta es muy sensible a la botrytis y a la necrosis bacteriana, pero es menos susceptible al mildiu. Las viñas Macabeo responden bien a rendimientos bajos y se recomienda vendimiarla pronto.
En Francia, Macabeo se planta mucho menos que en España, pero parece ser que ha ganado un mayor respeto durante los últimos años, en particular en Roussillon donde interviene en vinos de mezcla fermentados en barrica con Garnacha Blanca.
La variedad Macabeo predomina en Cataluña, Castilla La Mancha y Aragón, aunque también existen plantaciones en La Rioja, Valencia y Extremadura. El éxito de ésta en Cataluña es debido, principalmente, al papel que desempeña en los vinos de Cava, donde generalmente se mezcla con Parellada y Xarel.lo. En La Rioja Macabeo sustituyó a la Malvasía Riojana y a la Garnacha Blanca tras la filoxera. A pesar de que muchos elaboradores han respetado poco la variedad Macabeo, obteniendo rendimientos altos, existen algunos excelentes vinos blancos con crianza tales como Viña Tondonia Blanco y Marqués de Murrieta Capellanía elaborados con Macabeo.
Los vinos Macabeo son ligeramente florales y relativamente aromáticos cuando son jóvenes, pero la acidez tiende a ser baja y pronto pueden perder los aromas y desarrollar ciertos gustos de almendra amarga. A pesar de esto, si se practica una poda corta y los rendimientos son bajos se obtienen interesantes vinos fermentados en barrica con estilos que van desde la oxidación a vinos modernos como por ejemplo Finca Allende que elabora un vino Macabeo con buen potencial de guarda. Otros productores recomendados en La Rioja son: Beronia, Palacios Remondo, Remírez de Ganuza y Benjamín Romeo.
- ;
- ;
- ;
-
- ;
- ;
- ;
-
- ;
-
- ;
-
Comprar Vino con Viura
Macabeo es originaria de la región del Penedés, Cataluña. Tiene unos grandes y compactos racimos de bayas de un tamaño mediano y de piel gruesa. De brotación y maduración tardía. Sus brotes productivos a veces son dañados por el viento. Macabeo no se adapta bien en lugares frescos y húmedos. Ésta es muy sensible a la botrytis y a la necrosis bacteriana, pero es menos susceptible al mildiu. Las viñas Macabeo responden bien a rendimientos bajos y se recomienda vendimiarla pronto.
En Francia, Macabeo se planta mucho menos que en España, pero parece ser que ha ganado un mayor respeto durante los últimos años, en particular en Roussillon donde interviene en vinos de mezcla fermentados en barrica con Garnacha Blanca.
La variedad Macabeo predomina en Cataluña, Castilla La Mancha y Aragón, aunque también existen plantaciones en La Rioja, Valencia y Extremadura. El éxito de ésta en Cataluña es debido, principalmente, al papel que desempeña en los vinos de Cava, donde generalmente se mezcla con Parellada y Xarel.lo. En La Rioja Macabeo sustituyó a la Malvasía Riojana y a la Garnacha Blanca tras la filoxera. A pesar de que muchos elaboradores han respetado poco la variedad Macabeo, obteniendo rendimientos altos, existen algunos excelentes vinos blancos con crianza tales como Viña Tondonia Blanco y Marqués de Murrieta Capellanía elaborados con Macabeo.
Los vinos Macabeo son ligeramente florales y relativamente aromáticos cuando son jóvenes, pero la acidez tiende a ser baja y pronto pueden perder los aromas y desarrollar ciertos gustos de almendra amarga. A pesar de esto, si se practica una poda corta y los rendimientos son bajos se obtienen interesantes vinos fermentados en barrica con estilos que van desde la oxidación a vinos modernos como por ejemplo Finca Allende que elabora un vino Macabeo con buen potencial de guarda. Otros productores recomendados en La Rioja son: Beronia, Palacios Remondo, Remírez de Ganuza y Benjamín Romeo.