-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Jorge Ordóñez CO
Málaga14,55€
13,82€/ud (-5%)
-
92
-
Mostrando 1 a 16 de 105
Comprar Vino con Moscatel
Moscatel de Alejandría es una variedad muy antigua cultivada en todo el mediterráneo como uva de mesa y de vinificación. Sus orígenes se remontan a la ciudad de Alejandría en Egipto. Hay historiadores que apuntan el origen de Moscatel de Alejandría a las islas de Cerdeña, Sicilia o incluso Grecia.
Ésta tiene una brotación media y una maduración tardía. La variedad Moscatel de Alejandría se caracteriza por tener racimos y bayas de gran tamaño. Se adapta perfectamente en climas calurosos por lo que es resistente a la sequía; en condiciones adecuadas los niveles de azúcar en mosto son elevados. Ésta es sensible al oídio, a la botrytis cinerea y al ataque de los insectos. Además suele tener carencias de zinc. Moscatel de Alejandría es una variedad que tradicionalmente se ha cultivado en vaso.
Los vinos dulces Moscatel de Alejandría tienden a ser menos sutiles y densos que Muscat Blanc, ofreciendo vinos con aromas de mermelada y azahar. Los principales compuestos terpénicos en las distintas variedades Muscat son el lianol y el geraniol (perfume de rosas).
En Francia Moscatel de Alejandría se cultiva básicamente en los departamentos de Languedoc-Roussillon y Pirineos Orientales; ésta se emplea para vinos tranquilos (secos) y especialmente para elaborar vinos dulces naturales como por ejemplo los de la AOC Muscat de Rivesaltes.
En España, productores como Telmo Rodríguez y Jorge Ordóñez han demostrado que con Moscatel de Alejandría se pueden elaborar vinos tranquilos y dulces refinados y delicados. Los mejores ejemplos de esta variedad se encuentran en Málaga, algunos de ellos con largas crianzas en madera.
- ;
- ;
- ;
-
- ;
-
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
- ;
-
14,55€
13,82€/ud (-5%)
Parker92
Comprar Vino con Moscatel
Moscatel de Alejandría es una variedad muy antigua cultivada en todo el mediterráneo como uva de mesa y de vinificación. Sus orígenes se remontan a la ciudad de Alejandría en Egipto. Hay historiadores que apuntan el origen de Moscatel de Alejandría a las islas de Cerdeña, Sicilia o incluso Grecia.
Ésta tiene una brotación media y una maduración tardía. La variedad Moscatel de Alejandría se caracteriza por tener racimos y bayas de gran tamaño. Se adapta perfectamente en climas calurosos por lo que es resistente a la sequía; en condiciones adecuadas los niveles de azúcar en mosto son elevados. Ésta es sensible al oídio, a la botrytis cinerea y al ataque de los insectos. Además suele tener carencias de zinc. Moscatel de Alejandría es una variedad que tradicionalmente se ha cultivado en vaso.
Los vinos dulces Moscatel de Alejandría tienden a ser menos sutiles y densos que Muscat Blanc, ofreciendo vinos con aromas de mermelada y azahar. Los principales compuestos terpénicos en las distintas variedades Muscat son el lianol y el geraniol (perfume de rosas).
En Francia Moscatel de Alejandría se cultiva básicamente en los departamentos de Languedoc-Roussillon y Pirineos Orientales; ésta se emplea para vinos tranquilos (secos) y especialmente para elaborar vinos dulces naturales como por ejemplo los de la AOC Muscat de Rivesaltes.
En España, productores como Telmo Rodríguez y Jorge Ordóñez han demostrado que con Moscatel de Alejandría se pueden elaborar vinos tranquilos y dulces refinados y delicados. Los mejores ejemplos de esta variedad se encuentran en Málaga, algunos de ellos con largas crianzas en madera.