-
Valdespino
Manzanilla Sanlúcar de Barrameda11,75€
-
93
-
-
-
-
-
-
-
-
Valdespino
Jerez Xérès Sherry94,95€
90,20€/ud (-5%)
-
98
-
-
Valdespino
Jerez Xérès Sherry147,45€
140,08€/ud (-5%)
-
93
-
-
Valdespino
Jerez Xérès Sherry193,75€
184,06€/ud (-5%)
-
99
-
-
-
Valdespino
Jerez Xérès Sherry220,55€
209,52€/ud (-5%)
-
100
-
Mostrando 1 a 12 de 12
Comprar Vino de Valdespino
Hablar de Valdespino es hablar de más de siete siglos de historia al servicio del vino. de historia al servicio del vino. Fundada en 1264, esta casa jerezana es una de las más antiguas de Andalucía, y posiblemente de Europa, con actividad vitivinícola ininterrumpida. Su emblema no son las modas, sino la fidelidad radical al origen: a los pagos, a la crianza biológica, al velo de flor, al tiempo.
Ubicada en el corazón de Jerez de la Frontera, Valdespino ha mantenido un modelo de elaboración prácticamente intacto: mostos que fermentan en botas, sin acero inoxidable ni intervenciones modernas, y un sistema de criaderas y soleras que esculpe el alma de cada vino con paciencia casi monacal. Aquí no se embotellan estilos, se embotellan historias.
El legado de Eduardo Ojeda
El arquitecto detrás del renacimiento reciente de Valdespino se llama Eduardo Ojeda. Enólogo de formación clásica y sensibilidad contemporánea, Ojeda ha sido la figura clave en recuperar el prestigio internacional de la casa desde su incorporación al Grupo Estévez en los años 2000. Su filosofía es clara: el Jerez nace del viñedo, no del sistema de crianza. Por eso, Valdespino sigue vinificando por pagos, con joyas como el Pago Macharnudo Alto, uno de los suelos de albariza más puros y luminosos del Marco.
Vinos que cuentan historias: Inocente, Cardenal y Moscatel Toneles
Bajo su tutela, vinos como Inocente... (el único fino tradicional fermentado en bota y con 10 criaderas) o el majestuoso Cardenal (un palo cortado viejo que sobrepasa los 60 años) se han convertido en objetos de culto. Pero quizás ningún vino ha alcanzado el aura casi mística de Moscatel Toneles : un vino dulce natural que ha pasado más de un siglo en crianza estática, en una bota olvidada y rescatada por Ojeda. Con apenas unas botellas embotelladas, Moscatel Toneles es uno de los vinos más premiados del mundo, 100 puntos Parker varias veces, y su intensidad, equilibrio y complejidad son simplemente inigualables. Notas de incienso, ebanistería, naranja escarchada y café tostado surgen con una densidad que desafía al tiempo.
Viñas, variedades y crianza sin concesiones
Valdespino trabaja fundamentalmente con la Palomino Fino, aunque también conserva tesoros de Pedro Ximénez y Moscatel, todos con un enfoque de crianza prolongada, sin concesiones a lo fácil ni a lo inmediato. Estos no son vinos de moda: son vinos de memoria. En tiempos de inmediatez, Valdespino recuerda... que hay placeres que solo llegan cuando uno aprende a esperar.
--- ;
-
- ;
-
-
19,60€
18,62€/ud (-5%)
Parker92
- ;
-
-
- ;
-
43,90€
41,71€/ud (-5%)
Parker93 -
- ;
-
147,45€
140,08€/ud (-5%)
Parker93 -
193,75€
184,06€/ud (-5%)
Parker99
- ;
-
-
220,55€
209,52€/ud (-5%)
Parker100
Comprar Vino de Valdespino
Hablar de Valdespino es hablar de más de siete siglos de historia al servicio del vino. de historia al servicio del vino. Fundada en 1264, esta casa jerezana es una de las más antiguas de Andalucía, y posiblemente de Europa, con actividad vitivinícola ininterrumpida. Su emblema no son las modas, sino la fidelidad radical al origen: a los pagos, a la crianza biológica, al velo de flor, al tiempo.
Ubicada en el corazón de Jerez de la Frontera, Valdespino ha mantenido un modelo de elaboración prácticamente intacto: mostos que fermentan en botas, sin acero inoxidable ni intervenciones modernas, y un sistema de criaderas y soleras que esculpe el alma de cada vino con paciencia casi monacal. Aquí no se embotellan estilos, se embotellan historias.
El legado de Eduardo Ojeda
El arquitecto detrás del renacimiento reciente de Valdespino se llama Eduardo Ojeda. Enólogo de formación clásica y sensibilidad contemporánea, Ojeda ha sido la figura clave en recuperar el prestigio internacional de la casa desde su incorporación al Grupo Estévez en los años 2000. Su filosofía es clara: el Jerez nace del viñedo, no del sistema de crianza. Por eso, Valdespino sigue vinificando por pagos, con joyas como el Pago Macharnudo Alto, uno de los suelos de albariza más puros y luminosos del Marco.
Vinos que cuentan historias: Inocente, Cardenal y Moscatel Toneles
Bajo su tutela, vinos como Inocente... (el único fino tradicional fermentado en bota y con 10 criaderas) o el majestuoso Cardenal (un palo cortado viejo que sobrepasa los 60 años) se han convertido en objetos de culto. Pero quizás ningún vino ha alcanzado el aura casi mística de Moscatel Toneles : un vino dulce natural que ha pasado más de un siglo en crianza estática, en una bota olvidada y rescatada por Ojeda. Con apenas unas botellas embotelladas, Moscatel Toneles es uno de los vinos más premiados del mundo, 100 puntos Parker varias veces, y su intensidad, equilibrio y complejidad son simplemente inigualables. Notas de incienso, ebanistería, naranja escarchada y café tostado surgen con una densidad que desafía al tiempo.
Viñas, variedades y crianza sin concesiones
Valdespino trabaja fundamentalmente con la Palomino Fino, aunque también conserva tesoros de Pedro Ximénez y Moscatel, todos con un enfoque de crianza prolongada, sin concesiones a lo fácil ni a lo inmediato. Estos no son vinos de moda: son vinos de memoria. En tiempos de inmediatez, Valdespino recuerda... que hay placeres que solo llegan cuando uno aprende a esperar.
--