-
-
-
-
-
Bodegas Dominio de Atauta
Ribera del Duero128,90€
122,45€/ud (-5%)
-
97
-
-
Bodegas Dominio de Atauta
Ribera del Duero247,70€
235,31€/ud (-5%)
-
96
-
-
Mostrando 1 a 7 de 7
Comprar Vino de Bodegas Dominio de Atauta
Dominio de Atauta se encuentra en el remoto y majestuoso Valle de Atauta, en la región de Soria, parte de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Esta bodega fue fundada en el año 2000 por Miguel Sánchez, un distribuidor de vinos cuya visión era poner en valor el patrimonio histórico y vitícola de la región, conocida por sus viñedos centenarios y prefiloxéricos. La fundación de la bodega se llevó a cabo con el objetivo de rescatar y dar nueva vida a estas viñas, aprovechando la diversidad y el potencial único del terroir.En la última parte de la década de los 2000, Dominio de Atauta fue adquirido por el grupo Avante Selecta, que más tarde adoptó el nombre Terra Selecta. Este grupo empresarial, parte de la corporación Inveravante de la familia Jové, gestiona una serie de bodegas en diferentes denominaciones de origen en España. El enfoque de Terra Selecta ha permitido a Dominio de Atauta combinar su rica historia y sus métodos tradicionales con técnicas modernas de vinificación y comercialización, garantizando que los vinos sigan reflejando la identidad del valle.
Viñedos
El viñedo de Dominio de Atauta es un tesoro vivo de la viticultura, con plantas que han resistido el paso del tiempo y las adversidades climáticas durante más de un siglo. Este viñedo prefiloxérico, de entre 120 y 180 años de antigüedad, es uno de los más antiguos de Europa, un testimonio silencioso de una tradición que ha perdurado y florecido en un entorno desafiante. Las cepas crecen en suelos caracterizados por ser pobres y poco profundos, que limitan la producción a pequeñas cantidades; cada viña produce suficiente uva para menos de una botella de 0,75 litros. Esto garantiza una concentración única en la fruta, que se refleja en la intensidad de los vinos.
El valle de Atauta tiene una topografía diversa: un paisaje de solo 4 km de largo y 1 km de ancho con variaciones notables en la composición y la profundidad del suelo. Este microcosmos geológico incluye desde laderas escarpadas hasta páramos y zonas de valle, lo que contribuye a la diversidad en el carácter de las uvas cultivadas. La roca calcárea en el subsuelo aporta una mineralidad marcada a los vinos, una característica que refuerza la autenticidad de cada añada.
El clima es otra pieza clave en el perfil del viñedo. Las temperaturas medias bajas, la escasa precipitación y las oscilaciones térmicas extremas entre el día y la noche durante el periodo de maduración permiten una acumulación de azúcares y compuestos aromáticos de manera equilibrada. Además, el viento constante que sopla de oeste a este ayuda a reducir la humedad, minimizando el riesgo de enfermedades y promoviendo un cultivo más sostenible.
Filosofía
La filosofía de Dominio de Atauta se sostiene sobre la premisa de que los grandes vinos nacen en la viña. Es por ello que el equipo dedica una atención minuciosa y casi reverencial al cultivo de las uvas. Se emplean métodos de viticultura sostenible y prácticas tradicionales que respetan el equilibrio natural del ecosistema, sin recurrir a productos químicos agresivos. La convicción de la bodega es que solo cuidando con esmero cada etapa del proceso de crecimiento se pueden obtener uvas de calidad excepcional.
En la vinificación, la bodega sigue un enfoque de mínima intervención. Esto significa que las uvas, una vez recolectadas manualmente, son procesadas con delicadeza para evitar alterar su pureza. El uso de levaduras autóctonas es una parte esencial de la elaboración, ya que permite que los vinos fermenten de forma natural y conserven el carácter único de su origen. Las fermentaciones se realizan en pequeñas cubas, lo que facilita un control preciso del proceso y permite que cada parcela exprese su propia identidad.
El envejecimiento de los vinos se lleva a cabo en barricas de roble cuidadosamente seleccionadas, buscando un balance entre la influencia de la madera y la expresión de la fruta. El resultado son vinos que encapsulan la esencia del Valle de Atauta, donde la elegancia, la estructura y la mineralidad se combinan para ofrecer una experiencia sensorial única.
La bodega busca, más que simplemente hacer vino, contar una historia en cada botella: la historia del trabajo dedicado, del entorno que desafía y recompensa, y de la tradición que ha resistido el paso del tiempo. Este proyecto es, ante todo, un homenaje a la tierra y a las generaciones que han cultivado en ella.
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
Comprar Vino de Bodegas Dominio de Atauta
Dominio de Atauta se encuentra en el remoto y majestuoso Valle de Atauta, en la región de Soria, parte de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Esta bodega fue fundada en el año 2000 por Miguel Sánchez, un distribuidor de vinos cuya visión era poner en valor el patrimonio histórico y vitícola de la región, conocida por sus viñedos centenarios y prefiloxéricos. La fundación de la bodega se llevó a cabo con el objetivo de rescatar y dar nueva vida a estas viñas, aprovechando la diversidad y el potencial único del terroir.En la última parte de la década de los 2000, Dominio de Atauta fue adquirido por el grupo Avante Selecta, que más tarde adoptó el nombre Terra Selecta. Este grupo empresarial, parte de la corporación Inveravante de la familia Jové, gestiona una serie de bodegas en diferentes denominaciones de origen en España. El enfoque de Terra Selecta ha permitido a Dominio de Atauta combinar su rica historia y sus métodos tradicionales con técnicas modernas de vinificación y comercialización, garantizando que los vinos sigan reflejando la identidad del valle.
Viñedos
El viñedo de Dominio de Atauta es un tesoro vivo de la viticultura, con plantas que han resistido el paso del tiempo y las adversidades climáticas durante más de un siglo. Este viñedo prefiloxérico, de entre 120 y 180 años de antigüedad, es uno de los más antiguos de Europa, un testimonio silencioso de una tradición que ha perdurado y florecido en un entorno desafiante. Las cepas crecen en suelos caracterizados por ser pobres y poco profundos, que limitan la producción a pequeñas cantidades; cada viña produce suficiente uva para menos de una botella de 0,75 litros. Esto garantiza una concentración única en la fruta, que se refleja en la intensidad de los vinos.
El valle de Atauta tiene una topografía diversa: un paisaje de solo 4 km de largo y 1 km de ancho con variaciones notables en la composición y la profundidad del suelo. Este microcosmos geológico incluye desde laderas escarpadas hasta páramos y zonas de valle, lo que contribuye a la diversidad en el carácter de las uvas cultivadas. La roca calcárea en el subsuelo aporta una mineralidad marcada a los vinos, una característica que refuerza la autenticidad de cada añada.
El clima es otra pieza clave en el perfil del viñedo. Las temperaturas medias bajas, la escasa precipitación y las oscilaciones térmicas extremas entre el día y la noche durante el periodo de maduración permiten una acumulación de azúcares y compuestos aromáticos de manera equilibrada. Además, el viento constante que sopla de oeste a este ayuda a reducir la humedad, minimizando el riesgo de enfermedades y promoviendo un cultivo más sostenible.
Filosofía
La filosofía de Dominio de Atauta se sostiene sobre la premisa de que los grandes vinos nacen en la viña. Es por ello que el equipo dedica una atención minuciosa y casi reverencial al cultivo de las uvas. Se emplean métodos de viticultura sostenible y prácticas tradicionales que respetan el equilibrio natural del ecosistema, sin recurrir a productos químicos agresivos. La convicción de la bodega es que solo cuidando con esmero cada etapa del proceso de crecimiento se pueden obtener uvas de calidad excepcional.
En la vinificación, la bodega sigue un enfoque de mínima intervención. Esto significa que las uvas, una vez recolectadas manualmente, son procesadas con delicadeza para evitar alterar su pureza. El uso de levaduras autóctonas es una parte esencial de la elaboración, ya que permite que los vinos fermenten de forma natural y conserven el carácter único de su origen. Las fermentaciones se realizan en pequeñas cubas, lo que facilita un control preciso del proceso y permite que cada parcela exprese su propia identidad.
El envejecimiento de los vinos se lleva a cabo en barricas de roble cuidadosamente seleccionadas, buscando un balance entre la influencia de la madera y la expresión de la fruta. El resultado son vinos que encapsulan la esencia del Valle de Atauta, donde la elegancia, la estructura y la mineralidad se combinan para ofrecer una experiencia sensorial única.
La bodega busca, más que simplemente hacer vino, contar una historia en cada botella: la historia del trabajo dedicado, del entorno que desafía y recompensa, y de la tradición que ha resistido el paso del tiempo. Este proyecto es, ante todo, un homenaje a la tierra y a las generaciones que han cultivado en ella.