Mostrando 1 a 14 de 14
Comprar Vino de Bodegas Frontonio
Bodegas Frontonio se encuentra en la región de Aragón, España, concretamente en la comarca de Valdejalón, un área vinícola menos conocida, pero con gran potencial, influenciada por el Sistema Ibérico y el Moncayo. La bodega debe su nombre a San Frontonio, el mártir decapitado que, según la leyenda, fue encontrado río arriba con su cabeza en pie, siendo el santo patrón de la comarca. Este símbolo de "ir a contracorriente" representa bien el espíritu innovador y desafiante de la bodega.
En 2019, trasladaron la producción de sus vinos de gama alta a Alpartir, atraídos por el potencial de viñas viejas en la Sierra de Algairén. Actualmente, gestionan 65 hectáreas de viñedos tradicionales de secano en vaso, que alcanzarán la certificación ecológica completa en 2023. Esta evolución y expansión han llevado a la bodega a ser una de las referencias en la recuperación de la garnacha aragonesa.
El núcleo de la bodega está en una casa con una cueva subterránea de más de 200 años que se ha restaurado para permitir la vinificación por gravedad. Esta cueva, con sus tres niveles, ofrece las condiciones perfectas de temperatura y humedad para el envejecimiento de los vinos.
Viñedos
Los viñedos de Bodegas Frontonio están distribuidos en pequeñas parcelas que se encuentran entre los 450 y 1.030 metros de altitud, en suelos diversos que van desde arcillosos hasta pizarras azuladas. Se cultivan principalmente en vaso y de manera orgánica y regenerativa. Valdejalón es conocido como un "triángulo olvidado", y es aquí donde la bodega ha rescatado viñedos antiguos, algunos datando de 1898.
Uno de los viñedos más emblemáticos es El Jardín de las Iguales, ubicado en el Valle de Barrandijos, en la Sierra de Algairén, donde algunas de las viñas más antiguas datan de entre 1898 y 1908. Este viñedo ha sido recuperado con esmero por el equipo de Frontonio, tras casi haber desaparecido por el abandono. En esta zona, rodeada de bosques, se cultivan Garnachas y Macabeo en parcelas de montaña, con orientación norte, esenciales para conservar la acidez y lograr la frescura y elegancia características de los vinos de la bodega.
El clima de la región es continental con influencia mediterránea, caracterizado por el Cierzo, un viento frío y seco que domina la zona, y por precipitaciones que oscilan entre 350 y 500 mm anuales. La bodega disfruta de aproximadamente 2.800 horas de sol al año, lo que favorece el crecimiento de uvas de alta calidad. Esta combinación de factores climáticos y el cuidado en la viticultura permiten a Bodegas Frontonio producir vinos de gran carácter y longevidad.
Filosofía
En Bodegas Frontonio, la filosofía de trabajo gira en torno a la mínima intervención y al respeto absoluto por la naturaleza y el terroir. Creen en la elaboración de vinos que reflejen de forma auténtica el lugar de donde provienen, por lo que todas las uvas se vendimian a mano, y la intervención en la bodega es la mínima posible. La vinificación se lleva a cabo utilizando técnicas tradicionales, como el pisado de las uvas con los pies para evitar romper las pepitas y evitar notas amargas, además de trabajar por gravedad. En la bodega, usan una combinación de cemento, foudres de roble y barricas de distintos tamaños para el envejecimiento.
El estilo de los vinos ha evolucionado hacia perfiles más frescos y livianos, siguiendo la tradición de elaboración con raspón y encubados largos. Según Fernando Mora, las uvas frescas reflejan mejor su lugar de origen, por lo que vendimian antes para evitar la estandarización de los sabores. Esto da como resultado vinos vibrantes, llenos de vida y expresión del terroir.
El enfoque de Frontonio en la recuperación de viñedos antiguos es fundamental para su proyecto. Viñedos que estuvieron al borde de la extinción han sido revitalizados con prácticas de agricultura regenerativa, como la poda precisa, el uso de abonos naturales y la replantación de cepas para garantizar que los viñedos sigan prosperando. Esta labor es ardua y requiere un gran esfuerzo, pero es esencial para preservar la biodiversidad y la calidad del suelo.
El Jardín de las Iguales, uno de los proyectos más ambiciosos de la bodega, incluye parcelas de garnacha y macabeo plantadas en 1890. Bajo esta marca, Frontonio comercializa un blanco de gran profundidad y una garnacha perfumada y vibrante, ambos vinos de ediciones muy limitadas y con precios récord en la región de Aragón.
Bodegas Frontonio es más que una bodega; es un proyecto con alma, dedicado a la recuperación de viñedos históricos y a la elaboración de vinos que expresen el carácter único de su terroir. El equipo, liderado por Fernando Mora, ha conseguido con éxito fusionar técnicas tradicionales con un enfoque moderno y respetuoso hacia la naturaleza, creando vinos que cuentan historias y que, sin duda, dejarán una huella en el panorama vinícola de España.
Actualmente, producen alrededor de 150.000 botellas al año, de las cuales una parte pertenece a la gama Botijo Rojo, que incluye Garnachas Tintas y Blancas. También cuentan con una gama de vinos de producción limitada bajo la marca El Jardín de las Iguales, donde se producen algunos de los vinos más prestigiosos y exclusivos de la región.
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
22,85€
Parker93 -
24,45€
23,23€/ud (-5%)
Parker94
- ;
-
24,45€
23,23€/ud (-5%)
Parker95 -
48,90€
Parker95
- ;
-
48,90€
Parker94 -
50,25€
47,74€/ud (-5%)
Parker94
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Bodegas Frontonio
Bodegas Frontonio se encuentra en la región de Aragón, España, concretamente en la comarca de Valdejalón, un área vinícola menos conocida, pero con gran potencial, influenciada por el Sistema Ibérico y el Moncayo. La bodega debe su nombre a San Frontonio, el mártir decapitado que, según la leyenda, fue encontrado río arriba con su cabeza en pie, siendo el santo patrón de la comarca. Este símbolo de "ir a contracorriente" representa bien el espíritu innovador y desafiante de la bodega.
En 2019, trasladaron la producción de sus vinos de gama alta a Alpartir, atraídos por el potencial de viñas viejas en la Sierra de Algairén. Actualmente, gestionan 65 hectáreas de viñedos tradicionales de secano en vaso, que alcanzarán la certificación ecológica completa en 2023. Esta evolución y expansión han llevado a la bodega a ser una de las referencias en la recuperación de la garnacha aragonesa.
El núcleo de la bodega está en una casa con una cueva subterránea de más de 200 años que se ha restaurado para permitir la vinificación por gravedad. Esta cueva, con sus tres niveles, ofrece las condiciones perfectas de temperatura y humedad para el envejecimiento de los vinos.
Viñedos
Los viñedos de Bodegas Frontonio están distribuidos en pequeñas parcelas que se encuentran entre los 450 y 1.030 metros de altitud, en suelos diversos que van desde arcillosos hasta pizarras azuladas. Se cultivan principalmente en vaso y de manera orgánica y regenerativa. Valdejalón es conocido como un "triángulo olvidado", y es aquí donde la bodega ha rescatado viñedos antiguos, algunos datando de 1898.
Uno de los viñedos más emblemáticos es El Jardín de las Iguales, ubicado en el Valle de Barrandijos, en la Sierra de Algairén, donde algunas de las viñas más antiguas datan de entre 1898 y 1908. Este viñedo ha sido recuperado con esmero por el equipo de Frontonio, tras casi haber desaparecido por el abandono. En esta zona, rodeada de bosques, se cultivan Garnachas y Macabeo en parcelas de montaña, con orientación norte, esenciales para conservar la acidez y lograr la frescura y elegancia características de los vinos de la bodega.
El clima de la región es continental con influencia mediterránea, caracterizado por el Cierzo, un viento frío y seco que domina la zona, y por precipitaciones que oscilan entre 350 y 500 mm anuales. La bodega disfruta de aproximadamente 2.800 horas de sol al año, lo que favorece el crecimiento de uvas de alta calidad. Esta combinación de factores climáticos y el cuidado en la viticultura permiten a Bodegas Frontonio producir vinos de gran carácter y longevidad.
Filosofía
En Bodegas Frontonio, la filosofía de trabajo gira en torno a la mínima intervención y al respeto absoluto por la naturaleza y el terroir. Creen en la elaboración de vinos que reflejen de forma auténtica el lugar de donde provienen, por lo que todas las uvas se vendimian a mano, y la intervención en la bodega es la mínima posible. La vinificación se lleva a cabo utilizando técnicas tradicionales, como el pisado de las uvas con los pies para evitar romper las pepitas y evitar notas amargas, además de trabajar por gravedad. En la bodega, usan una combinación de cemento, foudres de roble y barricas de distintos tamaños para el envejecimiento.
El estilo de los vinos ha evolucionado hacia perfiles más frescos y livianos, siguiendo la tradición de elaboración con raspón y encubados largos. Según Fernando Mora, las uvas frescas reflejan mejor su lugar de origen, por lo que vendimian antes para evitar la estandarización de los sabores. Esto da como resultado vinos vibrantes, llenos de vida y expresión del terroir.
El enfoque de Frontonio en la recuperación de viñedos antiguos es fundamental para su proyecto. Viñedos que estuvieron al borde de la extinción han sido revitalizados con prácticas de agricultura regenerativa, como la poda precisa, el uso de abonos naturales y la replantación de cepas para garantizar que los viñedos sigan prosperando. Esta labor es ardua y requiere un gran esfuerzo, pero es esencial para preservar la biodiversidad y la calidad del suelo.
El Jardín de las Iguales, uno de los proyectos más ambiciosos de la bodega, incluye parcelas de garnacha y macabeo plantadas en 1890. Bajo esta marca, Frontonio comercializa un blanco de gran profundidad y una garnacha perfumada y vibrante, ambos vinos de ediciones muy limitadas y con precios récord en la región de Aragón.
Bodegas Frontonio es más que una bodega; es un proyecto con alma, dedicado a la recuperación de viñedos históricos y a la elaboración de vinos que expresen el carácter único de su terroir. El equipo, liderado por Fernando Mora, ha conseguido con éxito fusionar técnicas tradicionales con un enfoque moderno y respetuoso hacia la naturaleza, creando vinos que cuentan historias y que, sin duda, dejarán una huella en el panorama vinícola de España.
Actualmente, producen alrededor de 150.000 botellas al año, de las cuales una parte pertenece a la gama Botijo Rojo, que incluye Garnachas Tintas y Blancas. También cuentan con una gama de vinos de producción limitada bajo la marca El Jardín de las Iguales, donde se producen algunos de los vinos más prestigiosos y exclusivos de la región.