Mostrando 1 a 5 de 5
Comprar Vino de Bodegas Honorio Rubio
La aparición de esta bodega en el territorio riojano se remonta al año 1930, gracias al esfuerzo de Juan Rubio Hernando. Sin embargo, esta bodega tal como se conoce en la actualidad rinde sus frutos a la visión de Honorio Rubio, quien comercializa los vinos previamente embotellados.
Este negocio familiar se ha convertido en un punto de referencia en cuanto a la elaboración de vinos tradicionales de La Rioja, como lo es el clarete. Además, en toda su trayectoria vitivinícola la familia Rubio también se ha concentrado en llevar a cabo proyectos de enología con el objetivo de lograr productos de excelente calidad.
La historia de la bodega
Aunque la familia Rubio elabora vinos de manera tradicional desde hace casi un siglo, fue Delfín Rubio quien se encargó de venderlo, primero a diversos mediadores y luego a las personas que se encargaban de envasarlo, a inicios de la década de los sesenta. A finales de los ochenta este negocio familiar da un paso hacia adelante y comienza a embotellar sus propias creaciones.
En la actualidad, la bodega cuenta con tres secciones diferentes, entre las que se incluye una destinada a la crianza subterránea, a fin de proporcionar las condiciones apropiadas para el desarrollo de las propiedades de sus vinos.
Ubicación
La bodega se ubica en Cordovín, en la comunidad autónoma de La Rioja, hacia la zona alta del río Najerilla. Cuenta con un aproximado de unas 80 hectáreas de viñedos, los cuales se dividen en 15 hectáreas propias y más de 50 pertenecientes a viticultores encargados de surtir a la familia desde hace décadas.
Las tierras en las cuales se producen las cepas utilizadas en la elaboración de los vinos Honorio Rubio se encuentran a más de 600 metros de altitud. Allí predominan los suelos rojos arcillosos y levemente alcalinos, característicos de la zona riojana. El cultivo de la zona se centra en tres variedades de Vitis vinífera: tempranillo, garnacha y viura.
En cuanto a su locación comercial, la bodega permanece en la misma ubicación desde hace casi cien años en la carretera de Badarán y su principal peculiaridad es que en ella coexisten tanto los antiguos calados de piedra como la tecnología más actualizada, a fin de garantizar la fabricación de vinos de excelente calidad.
Conoce al director de las bodegas Honorio Rubio
Honorio Rubio pertenece a una familia dedicada a la viticultura durante décadas. Desde muy joven ayudaba a su padre y abuelo en la elaboración del vino, hasta que a la edad de 15 años participó en su primera vendimia en solitario después de que su padre cayera enfermo. Desde entonces, tanto el trabajo como el aprendizaje no se han detenido, lo que le ha permitido obtener un lugar en la industria vinícola y dado lugar a diversos reconocimientos internacionales, como los puntajes en la escala Parker.
A Honorio se le reconoce la experimentación de diversas técnicas con el fin de obtener resultados superiores a los de otras marcas. Entre ellas, las lías en cemento, piel y madera además del uso de spin barrels para facilitar el proceso de girar y acentuar las mezclas.
En la actualidad, Honorio Rubio trabaja en compañía de sus hermanas y dos reconocidos enólogos: Alberto Pedrajo y Javier Madrazo, quienes han sido de gran ayuda para mantener la calidad de los productos tradicionales y añadir algunas variedades exclusivas al mercado.
Un sabor natural con toque personal
La principal característica de los vinos de Bodegas Honorio Rubio es la ausencia de levaduras seleccionadas. Además, el empresario cordovinés tampoco es partidario de los pies de cuba. En vez de eso, se espera que el proceso de fermentación inicie de manera espontánea una vez que se haya extraído el mosto. De igual forma, el uso de sulfitos se posterga hasta el momento previo a la clarificación, lo que da como resultado un sabor que resalta las propiedades organolépticas de cada cepa.
En resumen, tanto por los procedimientos utilizados en la elaboración de los vinos como por las condiciones climáticas de la zona podemos decir que en Bodegas Honorio Rubio es posible encontrar el auténtico sabor de Cordovín en su máxima expresión.
¿A qué esperas para probarlo? ¡Anímate y enamórate!
- ;
- ;
-
- ;
-
Comprar Vino de Bodegas Honorio Rubio
La aparición de esta bodega en el territorio riojano se remonta al año 1930, gracias al esfuerzo de Juan Rubio Hernando. Sin embargo, esta bodega tal como se conoce en la actualidad rinde sus frutos a la visión de Honorio Rubio, quien comercializa los vinos previamente embotellados.
Este negocio familiar se ha convertido en un punto de referencia en cuanto a la elaboración de vinos tradicionales de La Rioja, como lo es el clarete. Además, en toda su trayectoria vitivinícola la familia Rubio también se ha concentrado en llevar a cabo proyectos de enología con el objetivo de lograr productos de excelente calidad.
La historia de la bodega
Aunque la familia Rubio elabora vinos de manera tradicional desde hace casi un siglo, fue Delfín Rubio quien se encargó de venderlo, primero a diversos mediadores y luego a las personas que se encargaban de envasarlo, a inicios de la década de los sesenta. A finales de los ochenta este negocio familiar da un paso hacia adelante y comienza a embotellar sus propias creaciones.
En la actualidad, la bodega cuenta con tres secciones diferentes, entre las que se incluye una destinada a la crianza subterránea, a fin de proporcionar las condiciones apropiadas para el desarrollo de las propiedades de sus vinos.
Ubicación
La bodega se ubica en Cordovín, en la comunidad autónoma de La Rioja, hacia la zona alta del río Najerilla. Cuenta con un aproximado de unas 80 hectáreas de viñedos, los cuales se dividen en 15 hectáreas propias y más de 50 pertenecientes a viticultores encargados de surtir a la familia desde hace décadas.
Las tierras en las cuales se producen las cepas utilizadas en la elaboración de los vinos Honorio Rubio se encuentran a más de 600 metros de altitud. Allí predominan los suelos rojos arcillosos y levemente alcalinos, característicos de la zona riojana. El cultivo de la zona se centra en tres variedades de Vitis vinífera: tempranillo, garnacha y viura.
En cuanto a su locación comercial, la bodega permanece en la misma ubicación desde hace casi cien años en la carretera de Badarán y su principal peculiaridad es que en ella coexisten tanto los antiguos calados de piedra como la tecnología más actualizada, a fin de garantizar la fabricación de vinos de excelente calidad.
Conoce al director de las bodegas Honorio Rubio
Honorio Rubio pertenece a una familia dedicada a la viticultura durante décadas. Desde muy joven ayudaba a su padre y abuelo en la elaboración del vino, hasta que a la edad de 15 años participó en su primera vendimia en solitario después de que su padre cayera enfermo. Desde entonces, tanto el trabajo como el aprendizaje no se han detenido, lo que le ha permitido obtener un lugar en la industria vinícola y dado lugar a diversos reconocimientos internacionales, como los puntajes en la escala Parker.
A Honorio se le reconoce la experimentación de diversas técnicas con el fin de obtener resultados superiores a los de otras marcas. Entre ellas, las lías en cemento, piel y madera además del uso de spin barrels para facilitar el proceso de girar y acentuar las mezclas.
En la actualidad, Honorio Rubio trabaja en compañía de sus hermanas y dos reconocidos enólogos: Alberto Pedrajo y Javier Madrazo, quienes han sido de gran ayuda para mantener la calidad de los productos tradicionales y añadir algunas variedades exclusivas al mercado.
Un sabor natural con toque personal
La principal característica de los vinos de Bodegas Honorio Rubio es la ausencia de levaduras seleccionadas. Además, el empresario cordovinés tampoco es partidario de los pies de cuba. En vez de eso, se espera que el proceso de fermentación inicie de manera espontánea una vez que se haya extraído el mosto. De igual forma, el uso de sulfitos se posterga hasta el momento previo a la clarificación, lo que da como resultado un sabor que resalta las propiedades organolépticas de cada cepa.
En resumen, tanto por los procedimientos utilizados en la elaboración de los vinos como por las condiciones climáticas de la zona podemos decir que en Bodegas Honorio Rubio es posible encontrar el auténtico sabor de Cordovín en su máxima expresión.
¿A qué esperas para probarlo? ¡Anímate y enamórate!