-
-
-
-
-
Bodegas El Maestro Sierra
Jerez Xérès Sherry21,05€
20,00€/ud (-5%)
-
91
-
-
-
-
-
Bodegas El Maestro Sierra
Jerez Xérès Sherry89,95€
-
94
-
-
Bodegas El Maestro Sierra
Jerez Xérès Sherry80,30€
-
97
-
Mostrando 1 a 10 de 10
Comprar Vino de Bodegas El Maestro Sierra
Bodegas El Maestro Sierra se encuentra en Jerez de la Frontera, una de las localidades más emblemáticas dentro del marco de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. La bodega fue fundada hace más de un siglo por José Antonio Sierra, un maestro tonelero visionario que, a pesar de no pertenecer a las grandes familias bodegueras de la época, se atrevió a perseguir su sueño: producir vinos de calidad en un entorno donde la tradición lo dictaba todo.
Desde entonces, Bodegas El Maestro Sierra ha pasado por varias generaciones de la misma familia, manteniéndose fiel a sus raíces y su forma tradicional de hacer vino. Tras la dirección de Pilar Plá Pechovierto durante décadas, la bodega ahora está bajo la dirección de su hija, María del Carmen Borrego Plá, quien ha añadido su propia impronta al negocio con un enfoque científico y educativo en la difusión de la cultura del vino de Jerez.
Viñedos
Los viñedos de Bodegas El Maestro Sierra están situados en la región de Jerez, una zona caracterizada por un clima único y suelos que proporcionan un carácter inconfundible a los vinos. El tipo de suelo predominante es la albariza, una tierra rica en caliza que es capaz de retener agua durante los largos y secos veranos, ofreciendo un excelente drenaje durante las épocas de lluvia. Este suelo es crucial para la calidad y longevidad de las uvas que crecen en la región.
El clima mediterráneo de la zona está fuertemente influenciado por el cercano océano Atlántico. Las suaves brisas marinas moderan las altas temperaturas, proporcionando un entorno ideal para la maduración lenta y uniforme de las uvas. Este clima, junto con las características del terroir, permite a las uvas de Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel, las variedades principales de la región, desarrollar los complejos perfiles aromáticos y gustativos que definen los vinos de la bodega.
Filosofía
La filosofía de Bodegas El Maestro Sierra está basada en la calidad por encima de la cantidad. A lo largo de los años, han cultivado una reputación de producir vinos de vejez extrema y de calidad excepcional. Su compromiso con los métodos tradicionales y artesanales de elaboración de vino es uno de sus principales distintivos.
Una de las características más llamativas de la bodega es su uso de barricas antiguas, algunas con más de un siglo de uso, en las que los vinos envejecen pacientemente. El Maestro Sierra sigue moviendo sus vinos mediante el uso de la tradicional técnica de trasiego manual, evitando métodos más modernos y automáticos para preservar la pureza y carácter de cada añada.
El leitmotiv del proyecto es preservar la esencia del Jerez tradicional, manteniendo una producción artesanal y apostando por el envejecimiento prolongado que permite a sus vinos alcanzar complejidades gustativas imposibles de obtener con procesos más rápidos. La bodega también se enorgullece de no filtrar ni añadir sulfitos a sus vinos, lo que les otorga una autenticidad y naturalidad que pocos vinos en el mercado pueden ofrecer.
Durante la dirección de Pilar Plá, la bodega fue incluida en dos ocasiones entre las Cien Mejores Bodegas del Mundo (en 2011 y 2017), lo que subraya el impacto global que esta pequeña pero influyente bodega ha tenido en el mundo del vino.
El proceso de vinificación en El Maestro Sierra se distingue por su dedicación a la técnica artesanal. Todos los vinos pasan por un proceso de crianza bajo el sistema de soleras y criaderas, una práctica única de la región de Jerez, donde el vino envejece en filas de barricas y se mezcla a lo largo de los años para asegurar una consistencia y calidad incomparables.
Las variedades de vinos producidos incluyen los finos, amontillados, olorosos y Pedro Ximénez, todos envejecidos en barricas viejas que aportan una profundidad y complejidad única. Uno de los aspectos más distintivos de esta bodega es que algunos de sus vinos se sitúan fuera de las reglas tradicionales del Consejo Regulador de Jerez, aunque las autoridades han reconocido su excepcional calidad y les han otorgado permisos especiales.
El resultado de todo este proceso es una gama de vinos que son apreciados en todo el mundo, no solo por su calidad, sino también por su autenticidad y respeto a las tradiciones centenarias del Jerez.
El equipo detrás de Bodegas El Maestro Sierra es pequeño, pero altamente especializado. La dirección comercial y enológica está en manos de Ana Cabestrero, una de las pocas mujeres en ocupar este tipo de rol en la región de Jerez. Su experiencia tanto en la viña como en la bodega le proporciona una perspectiva única, lo que se refleja en la calidad excepcional de los vinos que produce.
Junto a ella, el equipo de la bodega se compone de personas dedicadas a mantener los estándares de calidad a través de un proceso artesanal que combina tradición con una filosofía de innovación. En la administración, Blanca García se encarga de los aspectos logísticos, mientras que, en la bodega, Eduardo Valderas, Cayetano García (Tano) y Ángel Rodríguez cuidan cada detalle del proceso de elaboración.
A pesar de ser un equipo pequeño, su dedicación a la artesanía y el respeto por la tradición han permitido a la bodega no solo mantenerse a lo largo del tiempo, sino también prosperar en un mercado global exigente.
Bodegas El Maestro Sierra es un auténtico tesoro dentro del mundo del vino de Jerez, no solo por su respeto a las tradiciones centenarias, sino por su constante búsqueda de la perfección en cada botella. Su enfoque artesanal, el uso de técnicas tradicionales y su compromiso con la calidad antes que la cantidad los posicionan como una de las bodegas más respetadas y queridas de la región.
Cualquiera que se acerque a una copa de El Maestro Sierra está participando en una historia que se remonta a más de un siglo y medio, y que sigue evolucionando bajo la atenta mirada de las generaciones actuales. Sin duda, un viaje de sabor, tradición y excelencia.
- ;
-
- ;
-
- ;
-
- ;
-
- ;
Comprar Vino de Bodegas El Maestro Sierra
Bodegas El Maestro Sierra se encuentra en Jerez de la Frontera, una de las localidades más emblemáticas dentro del marco de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. La bodega fue fundada hace más de un siglo por José Antonio Sierra, un maestro tonelero visionario que, a pesar de no pertenecer a las grandes familias bodegueras de la época, se atrevió a perseguir su sueño: producir vinos de calidad en un entorno donde la tradición lo dictaba todo.
Desde entonces, Bodegas El Maestro Sierra ha pasado por varias generaciones de la misma familia, manteniéndose fiel a sus raíces y su forma tradicional de hacer vino. Tras la dirección de Pilar Plá Pechovierto durante décadas, la bodega ahora está bajo la dirección de su hija, María del Carmen Borrego Plá, quien ha añadido su propia impronta al negocio con un enfoque científico y educativo en la difusión de la cultura del vino de Jerez.
Viñedos
Los viñedos de Bodegas El Maestro Sierra están situados en la región de Jerez, una zona caracterizada por un clima único y suelos que proporcionan un carácter inconfundible a los vinos. El tipo de suelo predominante es la albariza, una tierra rica en caliza que es capaz de retener agua durante los largos y secos veranos, ofreciendo un excelente drenaje durante las épocas de lluvia. Este suelo es crucial para la calidad y longevidad de las uvas que crecen en la región.
El clima mediterráneo de la zona está fuertemente influenciado por el cercano océano Atlántico. Las suaves brisas marinas moderan las altas temperaturas, proporcionando un entorno ideal para la maduración lenta y uniforme de las uvas. Este clima, junto con las características del terroir, permite a las uvas de Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel, las variedades principales de la región, desarrollar los complejos perfiles aromáticos y gustativos que definen los vinos de la bodega.
Filosofía
La filosofía de Bodegas El Maestro Sierra está basada en la calidad por encima de la cantidad. A lo largo de los años, han cultivado una reputación de producir vinos de vejez extrema y de calidad excepcional. Su compromiso con los métodos tradicionales y artesanales de elaboración de vino es uno de sus principales distintivos.
Una de las características más llamativas de la bodega es su uso de barricas antiguas, algunas con más de un siglo de uso, en las que los vinos envejecen pacientemente. El Maestro Sierra sigue moviendo sus vinos mediante el uso de la tradicional técnica de trasiego manual, evitando métodos más modernos y automáticos para preservar la pureza y carácter de cada añada.
El leitmotiv del proyecto es preservar la esencia del Jerez tradicional, manteniendo una producción artesanal y apostando por el envejecimiento prolongado que permite a sus vinos alcanzar complejidades gustativas imposibles de obtener con procesos más rápidos. La bodega también se enorgullece de no filtrar ni añadir sulfitos a sus vinos, lo que les otorga una autenticidad y naturalidad que pocos vinos en el mercado pueden ofrecer.
Durante la dirección de Pilar Plá, la bodega fue incluida en dos ocasiones entre las Cien Mejores Bodegas del Mundo (en 2011 y 2017), lo que subraya el impacto global que esta pequeña pero influyente bodega ha tenido en el mundo del vino.
El proceso de vinificación en El Maestro Sierra se distingue por su dedicación a la técnica artesanal. Todos los vinos pasan por un proceso de crianza bajo el sistema de soleras y criaderas, una práctica única de la región de Jerez, donde el vino envejece en filas de barricas y se mezcla a lo largo de los años para asegurar una consistencia y calidad incomparables.
Las variedades de vinos producidos incluyen los finos, amontillados, olorosos y Pedro Ximénez, todos envejecidos en barricas viejas que aportan una profundidad y complejidad única. Uno de los aspectos más distintivos de esta bodega es que algunos de sus vinos se sitúan fuera de las reglas tradicionales del Consejo Regulador de Jerez, aunque las autoridades han reconocido su excepcional calidad y les han otorgado permisos especiales.
El resultado de todo este proceso es una gama de vinos que son apreciados en todo el mundo, no solo por su calidad, sino también por su autenticidad y respeto a las tradiciones centenarias del Jerez.
El equipo detrás de Bodegas El Maestro Sierra es pequeño, pero altamente especializado. La dirección comercial y enológica está en manos de Ana Cabestrero, una de las pocas mujeres en ocupar este tipo de rol en la región de Jerez. Su experiencia tanto en la viña como en la bodega le proporciona una perspectiva única, lo que se refleja en la calidad excepcional de los vinos que produce.
Junto a ella, el equipo de la bodega se compone de personas dedicadas a mantener los estándares de calidad a través de un proceso artesanal que combina tradición con una filosofía de innovación. En la administración, Blanca García se encarga de los aspectos logísticos, mientras que, en la bodega, Eduardo Valderas, Cayetano García (Tano) y Ángel Rodríguez cuidan cada detalle del proceso de elaboración.
A pesar de ser un equipo pequeño, su dedicación a la artesanía y el respeto por la tradición han permitido a la bodega no solo mantenerse a lo largo del tiempo, sino también prosperar en un mercado global exigente.
Bodegas El Maestro Sierra es un auténtico tesoro dentro del mundo del vino de Jerez, no solo por su respeto a las tradiciones centenarias, sino por su constante búsqueda de la perfección en cada botella. Su enfoque artesanal, el uso de técnicas tradicionales y su compromiso con la calidad antes que la cantidad los posicionan como una de las bodegas más respetadas y queridas de la región.
Cualquiera que se acerque a una copa de El Maestro Sierra está participando en una historia que se remonta a más de un siglo y medio, y que sigue evolucionando bajo la atenta mirada de las generaciones actuales. Sin duda, un viaje de sabor, tradición y excelencia.