Mostrando 1 a 16 de 441
Comprar Vino de Rioja
Los vinos de la Denominación de Origen Rioja son, sin duda, los vinos de España más reconocidos internacionalmente. La región vitivinícola de La Rioja se encuentra en el curso medio del Ebro, formando parte de la depresión del Ebro. Limita al norte con la sierra de Cantabria y al sur con la sierra de la Demanda. Así pues, los vinos de Rioja se encuentran organizados en 144 municipios.
Geografía de la Denominación de Origen Rioja
Las 63.000 hectáreas de viñedos que componen actualmente la DOC Rioja ocupan gran parte de la comunidad riojana, la parte meridional de Álava (Euskadi) y algunos municipios al sur de Navarra. Son tres las subzonas amparadas por la DOC Rioja: la Rioja Alta, con 43.000 hectáreas de viñedos; la Rioja Alavesa, con 13.000 hectáreas; y la Rioja Baja, con 7.000 hectáreas.
Características climáticas de la Rioja
La Rioja Alta, con un clima continental extremo (atlántico) de influencia cantábrica, los viñedos se extienden sobre topografía suave de suelos arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales. Destaca la variedad Tempranillo, que proporciona vinos tintos equilibrados, elegantes en aromas, estables y con una acidez elevada.
La Rioja Alavesa, de influencia atlántica mediterránea (veranos cortos e inviernos templados, con alguna helada pero pocas nevadas), dispone sus viñedos orientados al este y protegidos por la sierra de Cantabria con predominio de suelos arcillo-calcáreos. Esta subzona elabora vinos tintos de Tempranillo jóvenes y crianza donde la graduación alcohólica y la acidez son moderadas. Aquí es común la elaboración de vinos de maceración carbónica. Sobre la base Tempranillo, con pequeñas proporciones de Garnacha, Mazuelo y Viura, se elaboran los grandes vinos de crianza, reserva y gran reserva de la DOC Rioja, vinos equiparables en su calidad a los más afamados del mundo. Aquí también se elaboran vinos blancos jóvenes y con crianza en madera.
La Rioja Baja, de clima mediterráneo, se caracteriza por la fértil naturaleza del terreno, lo que proporciona muy buenas cosechas, con uvas perfectamente maduras. En estos suelos, de naturaleza arcillo-ferrosa, se desarrolla bien la variedad Garnacha, con la que se elaboran tintos y rosados aromáticos, poco ácidos y con mayor graduación alcohólico y extracto. En esta zona las parcelas suelen ser más llanas, de mayor tamaño y de suelos profundos, con abundantes cantos rodados que descienden hasta los 300 metros de altitud.
Vinos de la Denominación de Origen Rioja
Las variedades empleadas para la obtención de vinos Rioja son: Malvasía, Garnacha Blanca y Viura para vinos blancos Rioja; y Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo para la obtención de vinos tintos Rioja.
En la Rioja se elaboran vinos de diferentes categorías según el proceso de envejecimiento: vino cosecha, es el vino del año comercializado meses después del embotellado. También engloba otros vinos que no encajan en las categorías crianza, reserva y gran reserva, a pesar de haberlos sometidos a procesos de envejecimiento; vino crianza, donde el vino ha reposado un año como mínimo en barrica y seis meses mínimo en botella; vino reserva, con un periodo mínimo de tres años en barrica y botella, de los cuales uno como mínimo ha sido de crianza en barrica; y vino gran reserva, donde el vino ha permanecido como mínimo dos años en barrica y tres años en botella.
- ;
- ;
- ;
- ;
-
- ;
- ;
-
- ;
- ;
Comprar Vino de Rioja
Los vinos de la Denominación de Origen Rioja son, sin duda, los vinos de España más reconocidos internacionalmente. La región vitivinícola de La Rioja se encuentra en el curso medio del Ebro, formando parte de la depresión del Ebro. Limita al norte con la sierra de Cantabria y al sur con la sierra de la Demanda. Así pues, los vinos de Rioja se encuentran organizados en 144 municipios.
Geografía de la Denominación de Origen Rioja
Las 63.000 hectáreas de viñedos que componen actualmente la DOC Rioja ocupan gran parte de la comunidad riojana, la parte meridional de Álava (Euskadi) y algunos municipios al sur de Navarra. Son tres las subzonas amparadas por la DOC Rioja: la Rioja Alta, con 43.000 hectáreas de viñedos; la Rioja Alavesa, con 13.000 hectáreas; y la Rioja Baja, con 7.000 hectáreas.
Características climáticas de la Rioja
La Rioja Alta, con un clima continental extremo (atlántico) de influencia cantábrica, los viñedos se extienden sobre topografía suave de suelos arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales. Destaca la variedad Tempranillo, que proporciona vinos tintos equilibrados, elegantes en aromas, estables y con una acidez elevada.
La Rioja Alavesa, de influencia atlántica mediterránea (veranos cortos e inviernos templados, con alguna helada pero pocas nevadas), dispone sus viñedos orientados al este y protegidos por la sierra de Cantabria con predominio de suelos arcillo-calcáreos. Esta subzona elabora vinos tintos de Tempranillo jóvenes y crianza donde la graduación alcohólica y la acidez son moderadas. Aquí es común la elaboración de vinos de maceración carbónica. Sobre la base Tempranillo, con pequeñas proporciones de Garnacha, Mazuelo y Viura, se elaboran los grandes vinos de crianza, reserva y gran reserva de la DOC Rioja, vinos equiparables en su calidad a los más afamados del mundo. Aquí también se elaboran vinos blancos jóvenes y con crianza en madera.
La Rioja Baja, de clima mediterráneo, se caracteriza por la fértil naturaleza del terreno, lo que proporciona muy buenas cosechas, con uvas perfectamente maduras. En estos suelos, de naturaleza arcillo-ferrosa, se desarrolla bien la variedad Garnacha, con la que se elaboran tintos y rosados aromáticos, poco ácidos y con mayor graduación alcohólico y extracto. En esta zona las parcelas suelen ser más llanas, de mayor tamaño y de suelos profundos, con abundantes cantos rodados que descienden hasta los 300 metros de altitud.
Vinos de la Denominación de Origen Rioja
Las variedades empleadas para la obtención de vinos Rioja son: Malvasía, Garnacha Blanca y Viura para vinos blancos Rioja; y Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo para la obtención de vinos tintos Rioja.
En la Rioja se elaboran vinos de diferentes categorías según el proceso de envejecimiento: vino cosecha, es el vino del año comercializado meses después del embotellado. También engloba otros vinos que no encajan en las categorías crianza, reserva y gran reserva, a pesar de haberlos sometidos a procesos de envejecimiento; vino crianza, donde el vino ha reposado un año como mínimo en barrica y seis meses mínimo en botella; vino reserva, con un periodo mínimo de tres años en barrica y botella, de los cuales uno como mínimo ha sido de crianza en barrica; y vino gran reserva, donde el vino ha permanecido como mínimo dos años en barrica y tres años en botella.