Mostrando 1 a 16 de 26
Comprar Vino de Alicante
Al sur de la Comunidad Valenciana, la provincia alicantina cuenta con su propia denominación de origen desde el año 1987 y actualmente cuenta con más de 14.000 hectáreas de viñedo donde reinan las variedades Monastrell y Moscatel. La zona de producción de esta denominación abarca tres áreas bien diferenciadas: la cuenca alta y media del Vinalopó, que se extiende desde el interior hasta casi la ciudad costera de Alicante; la zona de La Marina, al norte de la costa, abarcando desde el Sistema Ibérico hasta el cabo de La Nao; y un territorio intermedio, la comarca del Comtat, que agrupa los antiguos viñedos de la montaña alicantina. Por esta razón, se observan características climáticas diferenciadas entre las distintas regiones. La zona de Vinalopó es la más seca, con un clima continental de temperaturas extremas en verano e invierno y una pluviometría escasa. En cambio, el clima en La Marina es puramente Mediterráneo con muchas horas de sol y más húmedo que el anterior. En el Comtat, el clima es mediterráneo de montaña con temperaturas no muy extremas.
Los suelos de la DO Alicante son arenosos y franco-arenosos porosos y permeables lo que permiten el drenaje del agua generado por las lluvias a la vez que evitan la retención de aguas y por consiguiente los encharcamientos. Las variedades tintas típicas son Monastrell, Garnacha Tintorera y Bobal mientras que para la elaboración de vinos blancos se emplean las variedades Moscatel de Alejandría donde se obtienen vinos dulces muy afrutados. Además también se cultivan foráneas tales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir.
En la DO Alicante, Enrique Mendoza es sin lugar a dudas la bodega más consolidada y pionera de toda la denominación.
Comprar Vino de Alicante
Al sur de la Comunidad Valenciana, la provincia alicantina cuenta con su propia denominación de origen desde el año 1987 y actualmente cuenta con más de 14.000 hectáreas de viñedo donde reinan las variedades Monastrell y Moscatel. La zona de producción de esta denominación abarca tres áreas bien diferenciadas: la cuenca alta y media del Vinalopó, que se extiende desde el interior hasta casi la ciudad costera de Alicante; la zona de La Marina, al norte de la costa, abarcando desde el Sistema Ibérico hasta el cabo de La Nao; y un territorio intermedio, la comarca del Comtat, que agrupa los antiguos viñedos de la montaña alicantina. Por esta razón, se observan características climáticas diferenciadas entre las distintas regiones. La zona de Vinalopó es la más seca, con un clima continental de temperaturas extremas en verano e invierno y una pluviometría escasa. En cambio, el clima en La Marina es puramente Mediterráneo con muchas horas de sol y más húmedo que el anterior. En el Comtat, el clima es mediterráneo de montaña con temperaturas no muy extremas.
Los suelos de la DO Alicante son arenosos y franco-arenosos porosos y permeables lo que permiten el drenaje del agua generado por las lluvias a la vez que evitan la retención de aguas y por consiguiente los encharcamientos. Las variedades tintas típicas son Monastrell, Garnacha Tintorera y Bobal mientras que para la elaboración de vinos blancos se emplean las variedades Moscatel de Alejandría donde se obtienen vinos dulces muy afrutados. Además también se cultivan foráneas tales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir.
En la DO Alicante, Enrique Mendoza es sin lugar a dudas la bodega más consolidada y pionera de toda la denominación.