Mostrando 1 a 1 de 1
Comprar Vino de Lagar de Fornelos
En el corazón de O Rosal, donde el Miño acaricia la tierra antes de fundirse con el Atlántico, nace la historia de Lagar de Fornelos. Lo que comenzó como un proyecto familiar con cepas de Albariño cuidadosamente plantadas en la ladera gallega, se convirtió en una apuesta firme por la excelencia cuando, en 1988, el grupo La Rioja Alta tomó las riendas de esta bodega. Su visión fue clara: mostrar al mundo que Galicia podía ofrecer vinos blancos de talla internacional, sin perder el alma de su origen.
Territorio, microclima y precisión vitícola
Hoy, Lagar de Fornelos cultiva más de 100 hectáreas de viñedo propio entre O Rosal y el Valle del Salnés. Parcelas como Viña Cervera, Tamuxe o Seoane son verdaderos jardines atlánticos donde la brisa marina, la humedad del Miño y las temperaturas suaves construyen un entorno ideal para la maduración del Albariño. En sus suelos graníticos, permeables y ricos en minerales, la vid se expresa con intensidad y equilibrio.
El respeto por el terroir es total. Cada intervención en el viñedo responde al ritmo natural del clima atlántico y a una viticultura que privilegia la salud del suelo y la identidad varietal. La vendimia se realiza manualmente, con selección rigurosa en campo y bodega, buscando siempre capturar la esencia de cada parcela.
Tradición reinventada
Aunque sus instalaciones son modernas y técnicas, en Lagar de Fornelos permanece viva la memoria del viejo lagar de piedra, símbolo de una viticultura ancestral que sigue inspirando cada botella. La bodega, renovada en 2013, conjuga diseño funcional con respeto estético, incorporando arte y luz a un espacio donde el vino respira con serenidad.
Al frente del equipo enológico se encuentra Olga Verde, que lideracon mirada contemporánea, sensibilidad gallega y una búsqueda constante por afinar la expresión más pura del Albariño. Su enfoque técnico se apoya en una mínima intervención, siempre adaptada al carácter del año.
Vinos con alma atlántica
El emblema de la casa es Lagar de Cervera, un Albariño vibrante, floral y salino, elaborado a partir de viñedos de ambas subzonas. Le sigue Pazo de Seoane, un coupage de variedades autóctonas como Loureiro y Treixadura, que aporta amplitud y complejidad. En los últimos años, Lindeiros ha emergido como una cuvée de autor que explora la máxima expresión mineral de sus suelos graníticos y de la cercanía al mar.
Todos los vinos de Lagar de Fornelos comparten una cualidad: hablan con franqueza. No necesitan adornos ni artificios. Su carácter limpio, su textura vibrante y su equilibrio natural los convierten en una referencia sólida dentro de Rías Baixas.
Galicia embotellada
Lagar de Fornelos no es solo una bodega. Es un testimonio vivo del potencial atlántico del Albariño. Una declaración de identidad. Una copa de mar, brisa y granito. Una Galicia embotellada.
--- ;
                                                                                                            
- 
                                                        
Comprar Vino de Lagar de Fornelos
En el corazón de O Rosal, donde el Miño acaricia la tierra antes de fundirse con el Atlántico, nace la historia de Lagar de Fornelos. Lo que comenzó como un proyecto familiar con cepas de Albariño cuidadosamente plantadas en la ladera gallega, se convirtió en una apuesta firme por la excelencia cuando, en 1988, el grupo La Rioja Alta tomó las riendas de esta bodega. Su visión fue clara: mostrar al mundo que Galicia podía ofrecer vinos blancos de talla internacional, sin perder el alma de su origen.
Territorio, microclima y precisión vitícola
Hoy, Lagar de Fornelos cultiva más de 100 hectáreas de viñedo propio entre O Rosal y el Valle del Salnés. Parcelas como Viña Cervera, Tamuxe o Seoane son verdaderos jardines atlánticos donde la brisa marina, la humedad del Miño y las temperaturas suaves construyen un entorno ideal para la maduración del Albariño. En sus suelos graníticos, permeables y ricos en minerales, la vid se expresa con intensidad y equilibrio.
El respeto por el terroir es total. Cada intervención en el viñedo responde al ritmo natural del clima atlántico y a una viticultura que privilegia la salud del suelo y la identidad varietal. La vendimia se realiza manualmente, con selección rigurosa en campo y bodega, buscando siempre capturar la esencia de cada parcela.
Tradición reinventada
Aunque sus instalaciones son modernas y técnicas, en Lagar de Fornelos permanece viva la memoria del viejo lagar de piedra, símbolo de una viticultura ancestral que sigue inspirando cada botella. La bodega, renovada en 2013, conjuga diseño funcional con respeto estético, incorporando arte y luz a un espacio donde el vino respira con serenidad.
Al frente del equipo enológico se encuentra Olga Verde, que lideracon mirada contemporánea, sensibilidad gallega y una búsqueda constante por afinar la expresión más pura del Albariño. Su enfoque técnico se apoya en una mínima intervención, siempre adaptada al carácter del año.
Vinos con alma atlántica
El emblema de la casa es Lagar de Cervera, un Albariño vibrante, floral y salino, elaborado a partir de viñedos de ambas subzonas. Le sigue Pazo de Seoane, un coupage de variedades autóctonas como Loureiro y Treixadura, que aporta amplitud y complejidad. En los últimos años, Lindeiros ha emergido como una cuvée de autor que explora la máxima expresión mineral de sus suelos graníticos y de la cercanía al mar.
Todos los vinos de Lagar de Fornelos comparten una cualidad: hablan con franqueza. No necesitan adornos ni artificios. Su carácter limpio, su textura vibrante y su equilibrio natural los convierten en una referencia sólida dentro de Rías Baixas.
Galicia embotellada
Lagar de Fornelos no es solo una bodega. Es un testimonio vivo del potencial atlántico del Albariño. Una declaración de identidad. Una copa de mar, brisa y granito. Una Galicia embotellada.
-- 
             
            