Mostrando 1 a 12 de 12
Comprar Vino de Danjou Banessy
La Bodega Domaine Danjou-Banessy, se encuentra ubicada en Francia, al norte de los Pirineos Orientales, en la localidad de Espira de l'Agly la cual está al norte de la ciudad de Perpignan.
El abuelo de los hermanos Benoit y Sébastien Danjou producía Rivesaltes en su viñedo. En el año 2001, Benoit comenzó a hacerse cargo por completo de estos viñedos, y posteriormente, su hermano Sébastien, quien se había estado desempeñando como profesor de inglés, también comenzó a trabajar en los viñedos de la familia.
De los vinos fortificados a los vinos tranquilos
El abuelo de Benoit y Sébastian, producía vinos rancios y fortificados en la década de los años 50. Aunque aún sus nietos resguardan su reserva de vinos fortificados, desde hace algún tiempo se dedican a producir vinos tranquilos y secos, blancos y tintos.
Para su elaboración, aprovechan las cepas viejas de uvas locales cultivadas en unas 17 hectáreas de viñedo fragmentado. Estas uvas tienen entre 15 y más de 100 años.
Con la mínima intervención
Tanto el abuelo como el padre de Benoit y Sébastien siempre trabajaron el suelo bajo principios biodinámicos, incluso antes de que otros viticultores implementaran estas técnicas, es por eso que sus suelos siempre han estado libres de productos químicos, y es la calidad de estos suelos la que se nota en cada uno de sus vinos.
Estas técnicas son aplicadas dentro y fuera de la bodega. En el viñedo se usan para enriquecer el suelo, y en bodega, el método de producción de los vinos además de ser biodinámico también es no intervencionista.
Como resultado de este proceso de elaboración con la mínima intervención, se obtienen vinos naturales, elegantes y con textura suave.
El método de producción de vino es totalmente biodinámico y no intervencionista, y lo ha sido durante generaciones. Todos estos factores conducen a la creación de deliciosos vinos vivos, elegantes y de textura suave.
Los mejores vinos biodinámicos del Rosellón
La Bodega Domaine Danjou-Banessy, es conocida en todo el país, por ser una de las que elabora los mejores vinos biodinámicos del Rosellón. Para lograrlo, los hermanos Sébastian y Benoit, cosechan las uvas a mano en cajas, después estas pasan por un proceso de prensado directo y luego son fermentadas en muchos casos por separado. La fermentación se produce de forma espontánea con levaduras autóctonas y se evita agregar sulfitos.
Después, los vinos son criados en barricas usadas durante cierta cantidad de meses que se consideren necesarios.
Durante todo el proceso se limita el uso de productos químicos, se respeta la tierra y los ciclos naturales, permitiendo que el vino preserve su aroma y sabor natural.
Este método garantiza la obtención de vinos biodinámicos frescos y que expresan muy bien el terroir
Cada cuvée representa a una parcela
En las 17 hectáreas que pertenecen a esta bodega, existe una amplia variedad de suelos, entre los que destacan las arcillas puras, arcillo-calizas, esquisto, sílice, arenas, limos, areniscas y suelos cuarzosos.
Cada suelo se trabaja en parcela, de forma muy particular, respetando sus condiciones, es por esta razón que cada cuvée representa a una parcela.
Por ejemplo, el viñedo de Estaca posee suelos de marga y esquisto, con trazas de hierro y sílice, mientras que los suelos de los viñedos de la Truffière y de Myrs, son de esquisto negro y de piedra caliza
Preservando su legado
Los hermanos Danjou han procurado preservar el legado familiar y rescatar cepas antiguas de la localidad. Gracias a este dedicado trabajo, han logrado convertirse en una referencia en el sector.
Para elaborar los vinos en la Bodega Danjou-Banessy, aprovechan uvas autóctonas de las variedades garnacha blanca, macabeo, moscatel, cariñena y monastrell.
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
- ;
- ;
Comprar Vino de Danjou Banessy
La Bodega Domaine Danjou-Banessy, se encuentra ubicada en Francia, al norte de los Pirineos Orientales, en la localidad de Espira de l'Agly la cual está al norte de la ciudad de Perpignan.
El abuelo de los hermanos Benoit y Sébastien Danjou producía Rivesaltes en su viñedo. En el año 2001, Benoit comenzó a hacerse cargo por completo de estos viñedos, y posteriormente, su hermano Sébastien, quien se había estado desempeñando como profesor de inglés, también comenzó a trabajar en los viñedos de la familia.
De los vinos fortificados a los vinos tranquilos
El abuelo de Benoit y Sébastian, producía vinos rancios y fortificados en la década de los años 50. Aunque aún sus nietos resguardan su reserva de vinos fortificados, desde hace algún tiempo se dedican a producir vinos tranquilos y secos, blancos y tintos.
Para su elaboración, aprovechan las cepas viejas de uvas locales cultivadas en unas 17 hectáreas de viñedo fragmentado. Estas uvas tienen entre 15 y más de 100 años.
Con la mínima intervención
Tanto el abuelo como el padre de Benoit y Sébastien siempre trabajaron el suelo bajo principios biodinámicos, incluso antes de que otros viticultores implementaran estas técnicas, es por eso que sus suelos siempre han estado libres de productos químicos, y es la calidad de estos suelos la que se nota en cada uno de sus vinos.
Estas técnicas son aplicadas dentro y fuera de la bodega. En el viñedo se usan para enriquecer el suelo, y en bodega, el método de producción de los vinos además de ser biodinámico también es no intervencionista.
Como resultado de este proceso de elaboración con la mínima intervención, se obtienen vinos naturales, elegantes y con textura suave.
El método de producción de vino es totalmente biodinámico y no intervencionista, y lo ha sido durante generaciones. Todos estos factores conducen a la creación de deliciosos vinos vivos, elegantes y de textura suave.
Los mejores vinos biodinámicos del Rosellón
La Bodega Domaine Danjou-Banessy, es conocida en todo el país, por ser una de las que elabora los mejores vinos biodinámicos del Rosellón. Para lograrlo, los hermanos Sébastian y Benoit, cosechan las uvas a mano en cajas, después estas pasan por un proceso de prensado directo y luego son fermentadas en muchos casos por separado. La fermentación se produce de forma espontánea con levaduras autóctonas y se evita agregar sulfitos.
Después, los vinos son criados en barricas usadas durante cierta cantidad de meses que se consideren necesarios.
Durante todo el proceso se limita el uso de productos químicos, se respeta la tierra y los ciclos naturales, permitiendo que el vino preserve su aroma y sabor natural.
Este método garantiza la obtención de vinos biodinámicos frescos y que expresan muy bien el terroir
Cada cuvée representa a una parcela
En las 17 hectáreas que pertenecen a esta bodega, existe una amplia variedad de suelos, entre los que destacan las arcillas puras, arcillo-calizas, esquisto, sílice, arenas, limos, areniscas y suelos cuarzosos.
Cada suelo se trabaja en parcela, de forma muy particular, respetando sus condiciones, es por esta razón que cada cuvée representa a una parcela.
Por ejemplo, el viñedo de Estaca posee suelos de marga y esquisto, con trazas de hierro y sílice, mientras que los suelos de los viñedos de la Truffière y de Myrs, son de esquisto negro y de piedra caliza
Preservando su legado
Los hermanos Danjou han procurado preservar el legado familiar y rescatar cepas antiguas de la localidad. Gracias a este dedicado trabajo, han logrado convertirse en una referencia en el sector.
Para elaborar los vinos en la Bodega Danjou-Banessy, aprovechan uvas autóctonas de las variedades garnacha blanca, macabeo, moscatel, cariñena y monastrell.