Mostrando 1 a 8 de 8
Comprar Vino de Belondrade
La bodega Belondrade se sitúa en el municipio de La Seca, en la región de Rueda, España.
Fundada en 1994 por el francés Didier Belondrade, la bodega nació del sueño de Didier de crear un vino blanco de alta calidad en un país tradicionalmente conocido por sus tintos. Inspirado por los suelos pedregosos de Rueda que le recordaban a los del Ródano, y enamorado de la variedad autóctona Verdejo, Didier decidió establecer su proyecto en esta región.La primera añada de Belondrade y Lurton salió al mercado en 1996, rápidamente ganando reconocimiento por su elegancia y complejidad. En el año 2000, la bodega se trasladó a un nuevo edificio en La Seca, diseñado por el arquitecto Vicent Dufos du Rau, que reflejaba la ambición y el compromiso de la bodega con la calidad. A lo largo de los años, Didier Belondrade ha continuado expandiendo su visión, adquiriendo nuevas parcelas y estableciendo la Fundación Belondrade Arte y Vino en 2015 para promover la conexión entre el arte y el vino.
Viñedos
La bodega Belondrade cuenta con 40 hectáreas de viñedo propio, divididas en 23 parcelas situadas a unos 750 metros de altitud, cerca del río Duero. El clima es continental, caracterizado por inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos, con una escasa precipitación anual de entre 300 y 350 mm. Este clima extremo, junto con la gran amplitud térmica entre el día y la noche, contribuye a la calidad de las uvas.
El terroir de Belondrade es diverso, con suelos principalmente de origen cenozoico compuestos por una capa de cantos rodados de 10 a 60 cm de grosor, subsuelo de arcilla y una capa profunda de caliza. La combinación de estos elementos, junto con la orientación, la edad de las viñas, los porta-injertos y los clones, da lugar a mostos con una personalidad y un estilo únicos. La densidad de plantación varía entre 1.100 y 3.300 plantas por hectárea, con un rendimiento medio de 30 a 35 hectolitros por hectárea.
Filosofía
La filosofía de Belondrade se basa en la elaboración de vinos que reflejen la autenticidad y la pureza del terroir. Desde sus inicios, la bodega ha practicado una viticultura sostenible y ecológica, evitando el uso de herbicidas y pesticidas para fomentar la biodiversidad en el viñedo. Los trabajos en el viñedo se realizan de manera meticulosa y en el momento adecuado para maximizar la calidad de las uvas.
En la vinificación, Belondrade destaca por su uso pionero de la fermentación y crianza en barricas de roble francés. La primera añada de Belondrade y Lurton en 1996 fue fermentada en barrica, y desde entonces, la bodega ha continuado perfeccionando esta técnica. Hoy en día, utilizan barricas de 300 litros, permitiendo un aporte sutil del roble que no enmascara la frescura y la complejidad del verdejo. La fermentación espontánea con levaduras autóctonas es otro aspecto clave de su enfoque, buscando siempre la expresión más natural y auténtica del vino.
El vino Belondrade y Lurton se cría durante casi un año en barrica y seis meses en botella antes de salir al mercado. Este cuidado en la elaboración y crianza asegura que el vino tenga la capacidad de evolucionar y mejorar con el tiempo, como han demostrado las catas verticales realizadas por la bodega.
La bodega Belondrade es un ejemplo de innovación y compromiso con la calidad en la región de Rueda. Su enfoque en la viticultura sostenible, la vinificación cuidadosa y la conexión entre el arte y el vino ha llevado a la creación de vinos blancos que compiten con los mejores del mundo. Los vinos de Belondrade, con su equilibrio de frescura, complejidad y capacidad de envejecimiento, reflejan la pasión y la visión de Didier Belondrade y su equipo, convirtiéndose en un referente en la elaboración de vinos de alta calidad en España.
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
649,20€
Parker94 -
685,30€
Parker95
- ;
-
837,60€
Parker95 -
890,20€
Parker94
Comprar Vino de Belondrade
La bodega Belondrade se sitúa en el municipio de La Seca, en la región de Rueda, España.
Fundada en 1994 por el francés Didier Belondrade, la bodega nació del sueño de Didier de crear un vino blanco de alta calidad en un país tradicionalmente conocido por sus tintos. Inspirado por los suelos pedregosos de Rueda que le recordaban a los del Ródano, y enamorado de la variedad autóctona Verdejo, Didier decidió establecer su proyecto en esta región.La primera añada de Belondrade y Lurton salió al mercado en 1996, rápidamente ganando reconocimiento por su elegancia y complejidad. En el año 2000, la bodega se trasladó a un nuevo edificio en La Seca, diseñado por el arquitecto Vicent Dufos du Rau, que reflejaba la ambición y el compromiso de la bodega con la calidad. A lo largo de los años, Didier Belondrade ha continuado expandiendo su visión, adquiriendo nuevas parcelas y estableciendo la Fundación Belondrade Arte y Vino en 2015 para promover la conexión entre el arte y el vino.
Viñedos
La bodega Belondrade cuenta con 40 hectáreas de viñedo propio, divididas en 23 parcelas situadas a unos 750 metros de altitud, cerca del río Duero. El clima es continental, caracterizado por inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos, con una escasa precipitación anual de entre 300 y 350 mm. Este clima extremo, junto con la gran amplitud térmica entre el día y la noche, contribuye a la calidad de las uvas.
El terroir de Belondrade es diverso, con suelos principalmente de origen cenozoico compuestos por una capa de cantos rodados de 10 a 60 cm de grosor, subsuelo de arcilla y una capa profunda de caliza. La combinación de estos elementos, junto con la orientación, la edad de las viñas, los porta-injertos y los clones, da lugar a mostos con una personalidad y un estilo únicos. La densidad de plantación varía entre 1.100 y 3.300 plantas por hectárea, con un rendimiento medio de 30 a 35 hectolitros por hectárea.
Filosofía
La filosofía de Belondrade se basa en la elaboración de vinos que reflejen la autenticidad y la pureza del terroir. Desde sus inicios, la bodega ha practicado una viticultura sostenible y ecológica, evitando el uso de herbicidas y pesticidas para fomentar la biodiversidad en el viñedo. Los trabajos en el viñedo se realizan de manera meticulosa y en el momento adecuado para maximizar la calidad de las uvas.
En la vinificación, Belondrade destaca por su uso pionero de la fermentación y crianza en barricas de roble francés. La primera añada de Belondrade y Lurton en 1996 fue fermentada en barrica, y desde entonces, la bodega ha continuado perfeccionando esta técnica. Hoy en día, utilizan barricas de 300 litros, permitiendo un aporte sutil del roble que no enmascara la frescura y la complejidad del verdejo. La fermentación espontánea con levaduras autóctonas es otro aspecto clave de su enfoque, buscando siempre la expresión más natural y auténtica del vino.
El vino Belondrade y Lurton se cría durante casi un año en barrica y seis meses en botella antes de salir al mercado. Este cuidado en la elaboración y crianza asegura que el vino tenga la capacidad de evolucionar y mejorar con el tiempo, como han demostrado las catas verticales realizadas por la bodega.
La bodega Belondrade es un ejemplo de innovación y compromiso con la calidad en la región de Rueda. Su enfoque en la viticultura sostenible, la vinificación cuidadosa y la conexión entre el arte y el vino ha llevado a la creación de vinos blancos que compiten con los mejores del mundo. Los vinos de Belondrade, con su equilibrio de frescura, complejidad y capacidad de envejecimiento, reflejan la pasión y la visión de Didier Belondrade y su equipo, convirtiéndose en un referente en la elaboración de vinos de alta calidad en España.