-
-
-
-
-
-
Clos Lentiscus
Vino de España16,40€
15,58€/ud (-5%)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mostrando 1 a 16 de 28
Comprar Vino de Clos Lentiscus
Clos Lentiscus es una bodega de gestión familiar del siglo XIV que se encuentra en el Parque Natural del Garraf. Este es un espacio natural protegido situado en la provincia de Barcelona, en España.
Allí en ese lugar típicamente mediterráneo su actual propietario, Manel Avinyó, elabora todos sus vinos bajo los principios de la biodinámica.
Los vinos de esta bodega están hechos para disfrutar y son un reflejo directo de la personalidad vivaz de este pequeño gran viticultor.
Historia de la bodega
En el 2001, posterior a la muerte de su padre, Manel Avinyó viticultor de larga trayectoria familiar y su hermano Joan se hicieron cargo de la finca familiar y decidieron empezar a elaborar sus propios vinos tranquilos y espumosos en la bodega Clos Lentiscus.
Se comenzaron a replantar las viñas baldías y se recuperó la bodega de la familia Avinyó y fue rebautizada la bodega como Clos Lentiscus por Manel.
Ubicación de la bodega
La finca se encuentra en el Parque Natural del Garraf, a 50 km de Barcelona (Cataluña). Allí es donde Manel recupera las variedades autóctonas de la zona con el máximo respeto por la naturaleza, dando como resultado sus insuperables vinos.
Aplicación de técnicas de biodinámica
Las viñas están plantadas en suelos arenosos y calcáreos y se siguen los principios de la viticultura biodinámica. Esta bodega ha tratado de captar la esencia del terroir en los vinos que elabora.
Toda la estructura está organizada bajo los principios de la biodinámica. En la bodega, desde el 2010, se elaboran vinos naturales, sin blanqueamientos, sin filtraciones y sin sulfitos añadidos y usando levaduras autóctonas en la fermentación.
Viñedos
Las viñas de esta bodega se encuentran en el Parque Natural del Garraf, lo que garantiza los cultivos ecológicos y una buena conservación del entorno.
Estas viñas están ubicadas a 225 m de altitud con un suelo arenoso calcáreo. Allí crecen variedades autóctonas de uva como la Malvasía de Sitges, Xarel.lo, Sumoll, Parellada, Cartoixà Vermell, Moscatel de Alejandría, Cariñena y Ull de llebre.
Las cepas son viejas, casi centenarias y en el viñedo no se utilizan aditivos sintéticos, y la plantación, poda, arrancado y recolección están dictadas por las fases lunares. La polinización se ve facilitada por la presencia de colmenas y las ovejas contribuyen a la fertilización y control de la cubierta vegetal, por otro lado, un caballo blanco llamado Ringo realiza la labranza.
Todos los vinos del método tradicional tienen una crianza en barrica de roble y un mínimo de 20 meses en botella. Los cavas son exuberantes, pero nunca tienen más de dos gramos de azúcar residual por litro.
Son vinos para compartir
El propósito de la bodega es elaborar vinos como los que se hacían antaño, respetuosos con la tierra, con métodos clásicos sin pesticidas ni herbicidas y usando la luna como guía para plantar, podar y hacer la vendimia, además de respetar el vino en el proceso de embotellado.
La finca produce vinos tranquilos, tintos, blancos y rosados. Son vinos que se caracterizan por su elegancia, pureza y mineralidad.
Los vinos de esta bodega son perfectos para disfrutar, compartir con amigos y aunque la botella estándar es de 0,75 centilitros y es la más utilizada, algunos enólogos entre ellos Manel Avinyó propietario de esta bodega están comenzando a utilizar otros formatos menos restrictivos que reflejan lo que hay dentro de la botella.
¿Ya has probado algunos de los maravillosos vinos de esta bodega? ¡No olvides dejarnos tus comentarios!
- ;
-
-
15,20€
14,44€/ud (-5%)
- ;
-
-
- ;
-
16,40€
15,58€/ud (-5%)
- ;
-
16,40€
15,58€/ud (-5%)
-
16,40€
15,58€/ud (-5%)
- ;
-
16,40€
15,58€/ud (-5%)
-
16,40€
15,58€/ud (-5%)
- ;
-
16,40€
15,58€/ud (-5%)
-
16,40€
15,58€/ud (-5%)
- ;
-
16,85€
16,01€/ud (-5%)
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Clos Lentiscus
Clos Lentiscus es una bodega de gestión familiar del siglo XIV que se encuentra en el Parque Natural del Garraf. Este es un espacio natural protegido situado en la provincia de Barcelona, en España.
Allí en ese lugar típicamente mediterráneo su actual propietario, Manel Avinyó, elabora todos sus vinos bajo los principios de la biodinámica.
Los vinos de esta bodega están hechos para disfrutar y son un reflejo directo de la personalidad vivaz de este pequeño gran viticultor.
Historia de la bodega
En el 2001, posterior a la muerte de su padre, Manel Avinyó viticultor de larga trayectoria familiar y su hermano Joan se hicieron cargo de la finca familiar y decidieron empezar a elaborar sus propios vinos tranquilos y espumosos en la bodega Clos Lentiscus.
Se comenzaron a replantar las viñas baldías y se recuperó la bodega de la familia Avinyó y fue rebautizada la bodega como Clos Lentiscus por Manel.
Ubicación de la bodega
La finca se encuentra en el Parque Natural del Garraf, a 50 km de Barcelona (Cataluña). Allí es donde Manel recupera las variedades autóctonas de la zona con el máximo respeto por la naturaleza, dando como resultado sus insuperables vinos.
Aplicación de técnicas de biodinámica
Las viñas están plantadas en suelos arenosos y calcáreos y se siguen los principios de la viticultura biodinámica. Esta bodega ha tratado de captar la esencia del terroir en los vinos que elabora.
Toda la estructura está organizada bajo los principios de la biodinámica. En la bodega, desde el 2010, se elaboran vinos naturales, sin blanqueamientos, sin filtraciones y sin sulfitos añadidos y usando levaduras autóctonas en la fermentación.
Viñedos
Las viñas de esta bodega se encuentran en el Parque Natural del Garraf, lo que garantiza los cultivos ecológicos y una buena conservación del entorno.
Estas viñas están ubicadas a 225 m de altitud con un suelo arenoso calcáreo. Allí crecen variedades autóctonas de uva como la Malvasía de Sitges, Xarel.lo, Sumoll, Parellada, Cartoixà Vermell, Moscatel de Alejandría, Cariñena y Ull de llebre.
Las cepas son viejas, casi centenarias y en el viñedo no se utilizan aditivos sintéticos, y la plantación, poda, arrancado y recolección están dictadas por las fases lunares. La polinización se ve facilitada por la presencia de colmenas y las ovejas contribuyen a la fertilización y control de la cubierta vegetal, por otro lado, un caballo blanco llamado Ringo realiza la labranza.
Todos los vinos del método tradicional tienen una crianza en barrica de roble y un mínimo de 20 meses en botella. Los cavas son exuberantes, pero nunca tienen más de dos gramos de azúcar residual por litro.
Son vinos para compartir
El propósito de la bodega es elaborar vinos como los que se hacían antaño, respetuosos con la tierra, con métodos clásicos sin pesticidas ni herbicidas y usando la luna como guía para plantar, podar y hacer la vendimia, además de respetar el vino en el proceso de embotellado.
La finca produce vinos tranquilos, tintos, blancos y rosados. Son vinos que se caracterizan por su elegancia, pureza y mineralidad.
Los vinos de esta bodega son perfectos para disfrutar, compartir con amigos y aunque la botella estándar es de 0,75 centilitros y es la más utilizada, algunos enólogos entre ellos Manel Avinyó propietario de esta bodega están comenzando a utilizar otros formatos menos restrictivos que reflejan lo que hay dentro de la botella.
¿Ya has probado algunos de los maravillosos vinos de esta bodega? ¡No olvides dejarnos tus comentarios!