Mostrando 1 a 8 de 8
Comprar Vino de Pascal Doquet
Pascal Doquet es un viticultor cuya bodega se encuentra en el municipio de Vertus, una pintoresca aldea situada en el extremo sur de la Côte des Blancs, dentro de la famosa región de Champagne, Francia.
Vertus es conocido por su excelencia en la viticultura, y Pascal continúa con la rica tradición familiar que abarca varias generaciones. Su conexión con el mundo del vino comenzó oficialmente en 1995, cuando asumió el control del Domaine Doquet-Jeanmaire tras la jubilación de su padre. En 2004, Pascal decidió fundar su propio Domaine, lo que marcó el inicio de su proyecto personal y reflejó su enfoque innovador y comprometido con la naturaleza y el terroir.Antes de asumir el liderazgo de su propia bodega, Pascal había trabajado junto a sus padres en la viña familiar desde 1982. Desde sus inicios, mostró un fuerte compromiso con la sostenibilidad, siendo uno de los primeros defensores de la lucha razonada, un enfoque agrícola que minimiza el uso de productos químicos. En 2000, dejó de utilizar productos químicos por completo en sus viñedos, dando un paso significativo hacia la agricultura orgánica. En 2006, Pascal transformó por completo su bodega al adoptar prácticas biodinámicas, y en 2010, su bodega recibió la certificación orgánica.
Viñedos
Los viñedos de Pascal Doquet se extienden sobre aproximadamente 9 hectáreas, ubicadas en algunas de las mejores parcelas de la Côte des Blancs. Entre sus terrenos más destacados se encuentran las parcelas en Vertus, Le Mont Aimé y Le Mesnil-sur-Oger, una de las zonas más prestigiosas de Champagne, famosa por sus viñas viejas, incluyendo la parcela icónica "Champ d’Aoulettes". Estas viñas producen uvas de alta calidad, muchas de ellas clasificadas como Premier Cru y Grand Cru, lo que garantiza la excelencia de las uvas para la elaboración de champagnes excepcionales.
El suelo en esta región es principalmente tiza cretácica, un componente crucial para el éxito del viñedo. Este tipo de suelo es poroso y permite que las raíces de las vides se adentren profundamente, hasta 30 metros, para acceder a las reservas de agua subterránea. Este aspecto es fundamental, ya que la región de Champagne recibe una precipitación media de 660 mm al año, justo en el límite inferior para el cultivo de la vid. Además, los suelos contienen marga y sílex, minerales que aportan riqueza y complejidad a los vinos, contribuyendo a la estructura y mineralidad características de los champagnes de Pascal Doquet.
Filosofía
La filosofía de Pascal Doquet está profundamente enraizada en el respeto por el terroir y la preservación del medio ambiente. Desde el año 2000, Pascal dejó de utilizar productos químicos en sus viñedos, y en 2010, logró la certificación orgánica. Cree firmemente que la calidad del vino comienza en la viña, y por eso dedica la mayor parte de su esfuerzo a cuidar los viñedos de manera natural y sostenible. Su enfoque incluye el uso de cubiertas vegetales para enriquecer el suelo y emplea un tractor ultraligero para evitar la compactación del terreno, minimizando así cualquier impacto negativo en el ecosistema del viñedo. Además, Pascal ha reducido al mínimo el uso de cobre y azufre, recurriendo a tratamientos basados en plantas.
En lo que respecta a la vinificación, Pascal enfatiza que "es la viticultura la que marca la diferencia, no la vinificación". En consecuencia, su enfoque durante la elaboración del vino es lo más natural posible, con una mínima intervención. La vendimia se realiza de manera manual, con una estricta selección de uvas tanto en el viñedo como en la bodega. Las uvas se prensan neumáticamente, utilizando solo el mosto de la mejor calidad. La fermentación se lleva a cabo con levaduras indígenas, y, aunque la mayoría de los vinos fermentan en tanques revestidos de esmalte, algunas añadas especiales se elaboran en barricas de roble neutro.
Después de la fermentación, los vinos permanecen en sus lías durante al menos cinco meses, con un bâtonnage mínimo, y casi todos los vinos pasan por la fermentación maloláctica. Todos las cuvées se envejecen durante un mínimo de tres años antes del degüelle y su posterior lanzamiento al mercado.
Los champagnes de Pascal Doquet son el resultado de una combinación de pasión, tradición y un profundo respeto por el terroir de la Côte des Blancs. Sus vinos destacan por su energía, complejidad y pureza, siendo una fiel representación del suelo y el clima de la región. La dedicación de Pascal a la sostenibilidad y su enfoque artesanal hacen de sus champagnes una verdadera obra de arte para los amantes del vino que buscan una experiencia auténtica y sin artificios.
- ;
-
50,30€
47,78€/ud (-5%)
Parker90 -
- ;
-
58,80€
55,86€/ud (-5%)
Parker93
- ;
-
82,60€
78,47€/ud (-5%)
Parker94
- ;
Comprar Vino de Pascal Doquet
Pascal Doquet es un viticultor cuya bodega se encuentra en el municipio de Vertus, una pintoresca aldea situada en el extremo sur de la Côte des Blancs, dentro de la famosa región de Champagne, Francia.
Vertus es conocido por su excelencia en la viticultura, y Pascal continúa con la rica tradición familiar que abarca varias generaciones. Su conexión con el mundo del vino comenzó oficialmente en 1995, cuando asumió el control del Domaine Doquet-Jeanmaire tras la jubilación de su padre. En 2004, Pascal decidió fundar su propio Domaine, lo que marcó el inicio de su proyecto personal y reflejó su enfoque innovador y comprometido con la naturaleza y el terroir.Antes de asumir el liderazgo de su propia bodega, Pascal había trabajado junto a sus padres en la viña familiar desde 1982. Desde sus inicios, mostró un fuerte compromiso con la sostenibilidad, siendo uno de los primeros defensores de la lucha razonada, un enfoque agrícola que minimiza el uso de productos químicos. En 2000, dejó de utilizar productos químicos por completo en sus viñedos, dando un paso significativo hacia la agricultura orgánica. En 2006, Pascal transformó por completo su bodega al adoptar prácticas biodinámicas, y en 2010, su bodega recibió la certificación orgánica.
Viñedos
Los viñedos de Pascal Doquet se extienden sobre aproximadamente 9 hectáreas, ubicadas en algunas de las mejores parcelas de la Côte des Blancs. Entre sus terrenos más destacados se encuentran las parcelas en Vertus, Le Mont Aimé y Le Mesnil-sur-Oger, una de las zonas más prestigiosas de Champagne, famosa por sus viñas viejas, incluyendo la parcela icónica "Champ d’Aoulettes". Estas viñas producen uvas de alta calidad, muchas de ellas clasificadas como Premier Cru y Grand Cru, lo que garantiza la excelencia de las uvas para la elaboración de champagnes excepcionales.
El suelo en esta región es principalmente tiza cretácica, un componente crucial para el éxito del viñedo. Este tipo de suelo es poroso y permite que las raíces de las vides se adentren profundamente, hasta 30 metros, para acceder a las reservas de agua subterránea. Este aspecto es fundamental, ya que la región de Champagne recibe una precipitación media de 660 mm al año, justo en el límite inferior para el cultivo de la vid. Además, los suelos contienen marga y sílex, minerales que aportan riqueza y complejidad a los vinos, contribuyendo a la estructura y mineralidad características de los champagnes de Pascal Doquet.
Filosofía
La filosofía de Pascal Doquet está profundamente enraizada en el respeto por el terroir y la preservación del medio ambiente. Desde el año 2000, Pascal dejó de utilizar productos químicos en sus viñedos, y en 2010, logró la certificación orgánica. Cree firmemente que la calidad del vino comienza en la viña, y por eso dedica la mayor parte de su esfuerzo a cuidar los viñedos de manera natural y sostenible. Su enfoque incluye el uso de cubiertas vegetales para enriquecer el suelo y emplea un tractor ultraligero para evitar la compactación del terreno, minimizando así cualquier impacto negativo en el ecosistema del viñedo. Además, Pascal ha reducido al mínimo el uso de cobre y azufre, recurriendo a tratamientos basados en plantas.
En lo que respecta a la vinificación, Pascal enfatiza que "es la viticultura la que marca la diferencia, no la vinificación". En consecuencia, su enfoque durante la elaboración del vino es lo más natural posible, con una mínima intervención. La vendimia se realiza de manera manual, con una estricta selección de uvas tanto en el viñedo como en la bodega. Las uvas se prensan neumáticamente, utilizando solo el mosto de la mejor calidad. La fermentación se lleva a cabo con levaduras indígenas, y, aunque la mayoría de los vinos fermentan en tanques revestidos de esmalte, algunas añadas especiales se elaboran en barricas de roble neutro.
Después de la fermentación, los vinos permanecen en sus lías durante al menos cinco meses, con un bâtonnage mínimo, y casi todos los vinos pasan por la fermentación maloláctica. Todos las cuvées se envejecen durante un mínimo de tres años antes del degüelle y su posterior lanzamiento al mercado.
Los champagnes de Pascal Doquet son el resultado de una combinación de pasión, tradición y un profundo respeto por el terroir de la Côte des Blancs. Sus vinos destacan por su energía, complejidad y pureza, siendo una fiel representación del suelo y el clima de la región. La dedicación de Pascal a la sostenibilidad y su enfoque artesanal hacen de sus champagnes una verdadera obra de arte para los amantes del vino que buscan una experiencia auténtica y sin artificios.