-
-
Bodegas Argüeso
Manzanilla Sanlúcar de Barrameda25,05€
23,80€/ud (-5%)
-
94
-
Mostrando 1 a 2 de 2
Comprar Vino de Bodegas Argüeso
Bodegas Argüeso se encuentra en el corazón de Sanlúcar de Barrameda, una localidad gaditana conocida por ser la cuna de la Manzanilla y por su relación directa con la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.
La historia de esta emblemática bodega comienza en 1822, cuando León de Argüeso y Argüeso, un comerciante proveniente de Arija (Burgos), se instala en Sanlúcar y adquiere unas viejas soleras y la bodega San José en el Callejón de Santo Domingo. Estas soleras contaban ya con más de 250 años de antigüedad, sentando las bases de lo que hoy es un legado vinícola.Con el tiempo, la bodega se expandió significativamente, agregando nuevas instalaciones en torno a la primitiva Bodega San José y extendiéndose hasta completar una vasta superficie de 13.500 metros cuadrados. Este crecimiento incluyó la compra de otros edificios históricos, como el convento de Santo Domingo, del cual se conservan partes como el Refectorio y la Sacristía, con sus impresionantes techos artesonados del siglo XVI.
En el año 2016, Francisco Yuste, un empresario local con una gran trayectoria en el sector vinícola, adquirió Herederos de Argüeso, S.A., con el objetivo de restaurar el prestigio internacional de sus vinos, en especial su Manzanilla. Bajo su dirección, la Manzanilla San León fue galardonada en el International Wine Challenge de Londres con el título de mejor manzanilla del mundo. Además, el Amontillado 1822 Solera Fundacional ha sido reconocido como el mejor vino generoso de España y Portugal en los Premios Vinduero-Vindouro de 2020.
Viñedos
Los viñedos de Bodegas Argüeso están ubicados en la zona de influencia de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. La región de Sanlúcar de Barrameda se beneficia de un microclima único, influenciado tanto por la cercanía del Océano Atlántico como por el río Guadalquivir. Este clima costero ofrece vientos húmedos y frescos que favorecen una maduración óptima de la uva, contribuyendo al desarrollo de los vinos de crianza biológica bajo velo de flor, característicos de la manzanilla.
El terroir de esta región es otro de sus grandes aliados. Los suelos predominantes son las albarizas, un tipo de terreno calizo de color claro que tiene una gran capacidad para retener la humedad, permitiendo que las vides puedan soportar los largos veranos secos de la zona. Estas albarizas, junto con las suaves pendientes del terreno, permiten una excelente exposición solar y una adecuada maduración de las uvas.
Bodegas Argüeso cultiva variedades tradicionales de la región, como la Palomino Fino, utilizada para la producción de manzanillas, finos y amontillados, y la Pedro Ximénez, empleada para vinos dulces.
Filosofía
La filosofía de Bodegas Argüeso se fundamenta en el respeto por la tradición y la artesanía, combinada con una constante innovación y un cuidado meticuloso en la elaboración de sus vinos. Desde sus inicios, la bodega ha seguido el sistema de criaderas y soleras, una técnica de crianza única que permite la mezcla de vinos de diferentes cosechas para lograr un equilibrio y consistencia en sus productos, manteniendo la calidad a lo largo del tiempo.
El proceso de vinificación sigue siendo artesanal, especialmente en la elaboración de su manzanilla, donde se aprovechan al máximo las condiciones del entorno natural de Sanlúcar. La crianza bajo velo de flor, una capa de levaduras que se desarrolla en la superficie del vino, es fundamental para darle a la manzanilla ese perfil fresco y salino que la distingue de otros vinos generosos.
Otro aspecto clave en la filosofía de la bodega es su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Se emplean técnicas de viticultura sostenible y la bodega busca reducir su huella ecológica en todas las fases del proceso productivo. Al mismo tiempo, la preservación del legado histórico de la bodega, visible en sus instalaciones centenarias y su enfoque en la producción de vinos longevos, es un pilar fundamental de su identidad.
El leitmotiv de Bodegas Argüeso se basa en la idea de que cada botella cuenta una historia que se remonta a siglos atrás, pero con una mirada hacia el futuro. Este equilibrio entre tradición e innovación es lo que ha permitido a la bodega mantenerse relevante a lo largo de los años, produciendo vinos de alta calidad que son apreciados tanto a nivel local como internacional.
- ;
-
Comprar Vino de Bodegas Argüeso
Bodegas Argüeso se encuentra en el corazón de Sanlúcar de Barrameda, una localidad gaditana conocida por ser la cuna de la Manzanilla y por su relación directa con la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.
La historia de esta emblemática bodega comienza en 1822, cuando León de Argüeso y Argüeso, un comerciante proveniente de Arija (Burgos), se instala en Sanlúcar y adquiere unas viejas soleras y la bodega San José en el Callejón de Santo Domingo. Estas soleras contaban ya con más de 250 años de antigüedad, sentando las bases de lo que hoy es un legado vinícola.Con el tiempo, la bodega se expandió significativamente, agregando nuevas instalaciones en torno a la primitiva Bodega San José y extendiéndose hasta completar una vasta superficie de 13.500 metros cuadrados. Este crecimiento incluyó la compra de otros edificios históricos, como el convento de Santo Domingo, del cual se conservan partes como el Refectorio y la Sacristía, con sus impresionantes techos artesonados del siglo XVI.
En el año 2016, Francisco Yuste, un empresario local con una gran trayectoria en el sector vinícola, adquirió Herederos de Argüeso, S.A., con el objetivo de restaurar el prestigio internacional de sus vinos, en especial su Manzanilla. Bajo su dirección, la Manzanilla San León fue galardonada en el International Wine Challenge de Londres con el título de mejor manzanilla del mundo. Además, el Amontillado 1822 Solera Fundacional ha sido reconocido como el mejor vino generoso de España y Portugal en los Premios Vinduero-Vindouro de 2020.
Viñedos
Los viñedos de Bodegas Argüeso están ubicados en la zona de influencia de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. La región de Sanlúcar de Barrameda se beneficia de un microclima único, influenciado tanto por la cercanía del Océano Atlántico como por el río Guadalquivir. Este clima costero ofrece vientos húmedos y frescos que favorecen una maduración óptima de la uva, contribuyendo al desarrollo de los vinos de crianza biológica bajo velo de flor, característicos de la manzanilla.
El terroir de esta región es otro de sus grandes aliados. Los suelos predominantes son las albarizas, un tipo de terreno calizo de color claro que tiene una gran capacidad para retener la humedad, permitiendo que las vides puedan soportar los largos veranos secos de la zona. Estas albarizas, junto con las suaves pendientes del terreno, permiten una excelente exposición solar y una adecuada maduración de las uvas.
Bodegas Argüeso cultiva variedades tradicionales de la región, como la Palomino Fino, utilizada para la producción de manzanillas, finos y amontillados, y la Pedro Ximénez, empleada para vinos dulces.
Filosofía
La filosofía de Bodegas Argüeso se fundamenta en el respeto por la tradición y la artesanía, combinada con una constante innovación y un cuidado meticuloso en la elaboración de sus vinos. Desde sus inicios, la bodega ha seguido el sistema de criaderas y soleras, una técnica de crianza única que permite la mezcla de vinos de diferentes cosechas para lograr un equilibrio y consistencia en sus productos, manteniendo la calidad a lo largo del tiempo.
El proceso de vinificación sigue siendo artesanal, especialmente en la elaboración de su manzanilla, donde se aprovechan al máximo las condiciones del entorno natural de Sanlúcar. La crianza bajo velo de flor, una capa de levaduras que se desarrolla en la superficie del vino, es fundamental para darle a la manzanilla ese perfil fresco y salino que la distingue de otros vinos generosos.
Otro aspecto clave en la filosofía de la bodega es su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Se emplean técnicas de viticultura sostenible y la bodega busca reducir su huella ecológica en todas las fases del proceso productivo. Al mismo tiempo, la preservación del legado histórico de la bodega, visible en sus instalaciones centenarias y su enfoque en la producción de vinos longevos, es un pilar fundamental de su identidad.
El leitmotiv de Bodegas Argüeso se basa en la idea de que cada botella cuenta una historia que se remonta a siglos atrás, pero con una mirada hacia el futuro. Este equilibrio entre tradición e innovación es lo que ha permitido a la bodega mantenerse relevante a lo largo de los años, produciendo vinos de alta calidad que son apreciados tanto a nivel local como internacional.