Mostrando 1 a 6 de 6
Comprar Vino de Bodegas Hacienda Monasterio
Bodegas Hacienda Monasterio se encuentra estratégicamente situada entre Pesquera y Valbuena de Duero, en la provincia de Valladolid, una zona de la Ribera del Duero que es sinónimo de prestigio y calidad vinícola. Esta bodega, con una historia que se remonta al siglo XIX como parte de la propiedad Dehesa de los Canónigos, ha sido testigo de una rica evolución a lo largo del tiempo. En los años ochenta, fue adquirida por inversores daneses que vieron el potencial en estas tierras fértiles. Posteriormente, en 1994, pasó a manos de un grupo de inversores jerezanos liderados por Carlos del Río, Manuel Piñero y Francisco Guerrero, quienes trajeron consigo la herencia y experiencia de la firma Garvey de Jerez, conocida por su tradición en la producción de vinos y brandis.
El enólogo Peter Sisseck, de renombre internacional y famoso por la creación de Pingus, ha sido una figura esencial en el desarrollo de la bodega. Su colaboración ha aportado un enfoque moderno y exigente que, junto con el trabajo constante de Carlos de la Fuente como enólogo residente, ha elevado a Hacienda Monasterio a un lugar destacado dentro de la denominación de origen. Este equipo ha logrado que sus vinos se distingan por su calidad constante y su capacidad de envejecer con gracia y complejidad.
Viñedos
Los viñedos de Hacienda Monasterio se extienden sobre unas 95 hectáreas, y están situados en una ladera con orientación sur. Esta disposición asegura una óptima exposición solar, crucial para la maduración uniforme de las uvas en un clima continental caracterizado por inviernos fríos y veranos intensos. Este clima extremo, unido a la cuidadosa gestión del viñedo, permite la producción de uvas con una excelente concentración de aromas y sabores.
El terroir es particularmente especial debido a su composición calcárea, lo cual influye notablemente en el perfil mineral de los vinos. Este tipo de suelo aporta una elegancia y estructura que los distingue y que los amantes del vino pueden identificar en cada copa. Además, la bodega ha adoptado prácticas de cultivo ecológicas certificadas, lo que refleja un compromiso no solo con la calidad sino también con la sostenibilidad ambiental.
Las variedades cultivadas incluyen la Tempranillo (o Tinto Fino), que es la columna vertebral de sus vinos. Sin embargo, también incorporan cepas internacionales como Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, lo que enriquece la paleta aromática y añade capas de complejidad. Esta combinación de uvas, junto con la meticulosa selección de parcelas y la vendimia manual, permite la creación de vinos que expresan el carácter único de la región y de cada añada.
Filosofía
La filosofía de Hacienda Monasterio se basa en la búsqueda de la perfección y autenticidad. El proceso de vinificación comienza con la selección rigurosa de las uvas, que se fermentan con levaduras autóctonas para preservar la esencia de la uva y su entorno. Dependiendo de las condiciones de cada año, la bodega adapta su enfoque para optimizar la extracción de aromas y sabores sin perder la elegancia. Esta atención al detalle se extiende al uso de técnicas de maceración suaves que evitan la sobreextracción y aseguran vinos bien equilibrados.
La crianza se realiza en barricas de roble francés de 500 litros, que son renovadas periódicamente para mantener un equilibrio entre la madera y el vino. Este tipo de barrica permite una oxigenación lenta y constante, lo que ayuda a desarrollar la complejidad y la fineza que caracterizan a los vinos de la bodega. Los vinos de Hacienda Monasterio son conocidos por su textura aterciopelada, su profundidad y su capacidad de guarda. Cada botella es el resultado de un enfoque minucioso que busca no solo la calidad, sino también la capacidad de transmitir el alma del viñedo en cada sorbo.
En los últimos años, la bodega ha profundizado en técnicas para maximizar la frescura y la expresión frutal de sus vinos, explorando fermentaciones más rápidas y extracciones más controladas. Este enfoque moderno equilibra la tradición y la innovación, asegurando que sus vinos mantengan un perfil que los hace ideales tanto para consumo inmediato como para desarrollarse elegantemente en botella.
Los tintos de Hacienda Monasterio se posicionan como vinos para ocasiones especiales y con un potencial de envejecimiento excepcional, sobre todo en las ediciones Reserva y Reserva Especial, las cuales son producidas solo en años de calidad sobresaliente. Estas ediciones limitadas muestran lo mejor del esfuerzo conjunto de un equipo apasionado y experimentado, comprometido con elevar la identidad y el prestigio de la Ribera del Duero.
--- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Bodegas Hacienda Monasterio
Bodegas Hacienda Monasterio se encuentra estratégicamente situada entre Pesquera y Valbuena de Duero, en la provincia de Valladolid, una zona de la Ribera del Duero que es sinónimo de prestigio y calidad vinícola. Esta bodega, con una historia que se remonta al siglo XIX como parte de la propiedad Dehesa de los Canónigos, ha sido testigo de una rica evolución a lo largo del tiempo. En los años ochenta, fue adquirida por inversores daneses que vieron el potencial en estas tierras fértiles. Posteriormente, en 1994, pasó a manos de un grupo de inversores jerezanos liderados por Carlos del Río, Manuel Piñero y Francisco Guerrero, quienes trajeron consigo la herencia y experiencia de la firma Garvey de Jerez, conocida por su tradición en la producción de vinos y brandis.
El enólogo Peter Sisseck, de renombre internacional y famoso por la creación de Pingus, ha sido una figura esencial en el desarrollo de la bodega. Su colaboración ha aportado un enfoque moderno y exigente que, junto con el trabajo constante de Carlos de la Fuente como enólogo residente, ha elevado a Hacienda Monasterio a un lugar destacado dentro de la denominación de origen. Este equipo ha logrado que sus vinos se distingan por su calidad constante y su capacidad de envejecer con gracia y complejidad.
Viñedos
Los viñedos de Hacienda Monasterio se extienden sobre unas 95 hectáreas, y están situados en una ladera con orientación sur. Esta disposición asegura una óptima exposición solar, crucial para la maduración uniforme de las uvas en un clima continental caracterizado por inviernos fríos y veranos intensos. Este clima extremo, unido a la cuidadosa gestión del viñedo, permite la producción de uvas con una excelente concentración de aromas y sabores.
El terroir es particularmente especial debido a su composición calcárea, lo cual influye notablemente en el perfil mineral de los vinos. Este tipo de suelo aporta una elegancia y estructura que los distingue y que los amantes del vino pueden identificar en cada copa. Además, la bodega ha adoptado prácticas de cultivo ecológicas certificadas, lo que refleja un compromiso no solo con la calidad sino también con la sostenibilidad ambiental.
Las variedades cultivadas incluyen la Tempranillo (o Tinto Fino), que es la columna vertebral de sus vinos. Sin embargo, también incorporan cepas internacionales como Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, lo que enriquece la paleta aromática y añade capas de complejidad. Esta combinación de uvas, junto con la meticulosa selección de parcelas y la vendimia manual, permite la creación de vinos que expresan el carácter único de la región y de cada añada.
Filosofía
La filosofía de Hacienda Monasterio se basa en la búsqueda de la perfección y autenticidad. El proceso de vinificación comienza con la selección rigurosa de las uvas, que se fermentan con levaduras autóctonas para preservar la esencia de la uva y su entorno. Dependiendo de las condiciones de cada año, la bodega adapta su enfoque para optimizar la extracción de aromas y sabores sin perder la elegancia. Esta atención al detalle se extiende al uso de técnicas de maceración suaves que evitan la sobreextracción y aseguran vinos bien equilibrados.
La crianza se realiza en barricas de roble francés de 500 litros, que son renovadas periódicamente para mantener un equilibrio entre la madera y el vino. Este tipo de barrica permite una oxigenación lenta y constante, lo que ayuda a desarrollar la complejidad y la fineza que caracterizan a los vinos de la bodega. Los vinos de Hacienda Monasterio son conocidos por su textura aterciopelada, su profundidad y su capacidad de guarda. Cada botella es el resultado de un enfoque minucioso que busca no solo la calidad, sino también la capacidad de transmitir el alma del viñedo en cada sorbo.
En los últimos años, la bodega ha profundizado en técnicas para maximizar la frescura y la expresión frutal de sus vinos, explorando fermentaciones más rápidas y extracciones más controladas. Este enfoque moderno equilibra la tradición y la innovación, asegurando que sus vinos mantengan un perfil que los hace ideales tanto para consumo inmediato como para desarrollarse elegantemente en botella.
Los tintos de Hacienda Monasterio se posicionan como vinos para ocasiones especiales y con un potencial de envejecimiento excepcional, sobre todo en las ediciones Reserva y Reserva Especial, las cuales son producidas solo en años de calidad sobresaliente. Estas ediciones limitadas muestran lo mejor del esfuerzo conjunto de un equipo apasionado y experimentado, comprometido con elevar la identidad y el prestigio de la Ribera del Duero.
--