Mostrando 1 a 10 de 10
Comprar Vino de Bàrbara Forés
La bodega Bàrbara Forés se encuentra en Gandesa, una localidad situada en la comarca de Terra Alta, en Tarragona, Cataluña.
La historia de esta bodega está profundamente arraigada en la tradición y el respeto por el legado familiar. Fundada por el matrimonio Carmen Ferrer y Manuel Sanmartín, la bodega lleva el nombre de Bàrbara Forés, la tatarabuela de Carmen, quien nació en Gandesa el 7 de febrero de 1828. Bàrbara Forés, hija de un comerciante de vinos y una propietaria agraria, tuvo una gran influencia en su hijo Rafael Ferrer Forés, un farmacéutico y viticultor ilustrado que construyó la bodega en la casa solariega a finales del siglo XIX y comenzó a embotellar vino.En los años 90, Carmen y Manolo tomaron las riendas de la bodega y se convirtieron en pioneros en la elaboración de vinos en la Terra Alta, destacando especialmente la Garnacha Blanca. En 2014, su hija Pili Sanmartín Ferrer se unió al proyecto, aportando una nueva mirada que conecta el vino con la cultura, las artes y el paisaje.
Viñedos
La Terra Alta es una comarca protegida por varias sierras y ríos, lo que le proporciona un entorno único para el cultivo de la vid. Los viñedos de Bàrbara Forés se benefician de un clima mediterráneo con influencias continentales, caracterizado por otoños suaves, inviernos fríos, primaveras tardías y veranos calurosos. Dos vientos dominantes, el cierzo (seco y frío) y la garbinada (húmedo y fresco), contribuyen a la salud y vitalidad de las plantas.
La altitud de la comarca, que oscila entre los 350 y los 600 metros sobre el nivel del mar, junto con la apertura de las tierras de cultivo, permite un elevado número de horas de insolación. Las precipitaciones son escasas, no superando los 450 litros por metro cuadrado al año, lo que, junto con un importante contraste térmico entre el día y la noche, favorece una mejor maduración de las uvas.
Filosofía
La filosofía de la bodega Bàrbara Forés se centra en el respeto por la tierra y la búsqueda de una viticultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Su enfoque agroecológico va más allá de la simple certificación ecológica, buscando recuperar la fertilidad de la tierra y promover la biodiversidad. Utilizan abonos orgánicos de proximidad y de origen animal y vegetal, y los tratamientos fitosanitarios se basan en azufre y, en menor medida, cobre.
La bodega sigue el calendario lunar tanto en los trabajos agrícolas como en los de bodega, y trabajan con cubiertas vegetales espontáneas y, cuando es posible, siembran abonos verdes. Este método de trabajo reduce las labores de labranza, protegiendo el suelo de la erosión, reduciendo la huella de carbono, y optimizando recursos no renovables como el agua y los combustibles.
Bàrbara Forés se distingue por la elaboración de vinos que son expresión auténtica del terroir de Terra Alta. Su gama de vinos incluye variedades autóctonas como la Garnacha Blanca y la Garnacha Negra, así como otras variedades que se adaptan perfectamente al clima y suelo de la comarca. La elaboración de sus vinos se realiza con técnicas tradicionales combinadas con métodos modernos, siempre buscando la máxima calidad y expresión del viñedo.
En resumen, la bodega Bàrbara Forés es un ejemplo de tradición y modernidad, donde el respeto por el entorno y la calidad en la elaboración de vinos son los pilares fundamentales. Su compromiso con la agroecología y la sostenibilidad, junto con una profunda conexión con su historia y territorio, hacen de sus vinos una auténtica expresión de la Terra Alta.
Comprar Vino de Bàrbara Forés
La bodega Bàrbara Forés se encuentra en Gandesa, una localidad situada en la comarca de Terra Alta, en Tarragona, Cataluña.
La historia de esta bodega está profundamente arraigada en la tradición y el respeto por el legado familiar. Fundada por el matrimonio Carmen Ferrer y Manuel Sanmartín, la bodega lleva el nombre de Bàrbara Forés, la tatarabuela de Carmen, quien nació en Gandesa el 7 de febrero de 1828. Bàrbara Forés, hija de un comerciante de vinos y una propietaria agraria, tuvo una gran influencia en su hijo Rafael Ferrer Forés, un farmacéutico y viticultor ilustrado que construyó la bodega en la casa solariega a finales del siglo XIX y comenzó a embotellar vino.En los años 90, Carmen y Manolo tomaron las riendas de la bodega y se convirtieron en pioneros en la elaboración de vinos en la Terra Alta, destacando especialmente la Garnacha Blanca. En 2014, su hija Pili Sanmartín Ferrer se unió al proyecto, aportando una nueva mirada que conecta el vino con la cultura, las artes y el paisaje.
Viñedos
La Terra Alta es una comarca protegida por varias sierras y ríos, lo que le proporciona un entorno único para el cultivo de la vid. Los viñedos de Bàrbara Forés se benefician de un clima mediterráneo con influencias continentales, caracterizado por otoños suaves, inviernos fríos, primaveras tardías y veranos calurosos. Dos vientos dominantes, el cierzo (seco y frío) y la garbinada (húmedo y fresco), contribuyen a la salud y vitalidad de las plantas.
La altitud de la comarca, que oscila entre los 350 y los 600 metros sobre el nivel del mar, junto con la apertura de las tierras de cultivo, permite un elevado número de horas de insolación. Las precipitaciones son escasas, no superando los 450 litros por metro cuadrado al año, lo que, junto con un importante contraste térmico entre el día y la noche, favorece una mejor maduración de las uvas.
Filosofía
La filosofía de la bodega Bàrbara Forés se centra en el respeto por la tierra y la búsqueda de una viticultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Su enfoque agroecológico va más allá de la simple certificación ecológica, buscando recuperar la fertilidad de la tierra y promover la biodiversidad. Utilizan abonos orgánicos de proximidad y de origen animal y vegetal, y los tratamientos fitosanitarios se basan en azufre y, en menor medida, cobre.
La bodega sigue el calendario lunar tanto en los trabajos agrícolas como en los de bodega, y trabajan con cubiertas vegetales espontáneas y, cuando es posible, siembran abonos verdes. Este método de trabajo reduce las labores de labranza, protegiendo el suelo de la erosión, reduciendo la huella de carbono, y optimizando recursos no renovables como el agua y los combustibles.
Bàrbara Forés se distingue por la elaboración de vinos que son expresión auténtica del terroir de Terra Alta. Su gama de vinos incluye variedades autóctonas como la Garnacha Blanca y la Garnacha Negra, así como otras variedades que se adaptan perfectamente al clima y suelo de la comarca. La elaboración de sus vinos se realiza con técnicas tradicionales combinadas con métodos modernos, siempre buscando la máxima calidad y expresión del viñedo.
En resumen, la bodega Bàrbara Forés es un ejemplo de tradición y modernidad, donde el respeto por el entorno y la calidad en la elaboración de vinos son los pilares fundamentales. Su compromiso con la agroecología y la sostenibilidad, junto con una profunda conexión con su historia y territorio, hacen de sus vinos una auténtica expresión de la Terra Alta.