Mostrando 1 a 14 de 14
Comprar Vino de Bodega Forjas del Salnés
La Bodega Forjas del Salnés fue fundada en el 2005 por Rodrigo Méndez junto al enólogo berciano Raúl Pérez en la zona de Rías Baixas.
Rías Baixas es una zona vitivinícola localizada en el noroeste de España, en la región de Galicia.
Su propósito esencial ha sido la recuperación de viñedos centenarios de variedades tintas poco conocidas, como Caíño, Espadeiro y Loureiro, además del Albariño blanco.
Una historia de esfuerzo y tradición
Cuenta la historia que, en 1912, Francisco Méndez, bisabuelo de la generación que trabaja hoy en la propiedad, plantó su primer viñedo de Albariño en la Finca El Torno, situada en la localidad de Meaño, en la subzona del Salnés, provincia de Pontevedra, y comenzó a producir su propio vino.
Siguiendo la tradición de su abuelo, Rodrigo Méndez, en el año 2005, comenzó con su proyecto de elaborar tintos, lo cual lo consagró como uno de los mejores elaboradores de la región.
Sus vinos son elaborados con el amor al detalle y la pasión por el buen vino, buscando las mejores fincas y respetando la interacción de la variedad con el sitio.
Ubicación de la bodega
El origen del nombre de la bodega se debe a una empresa de bateas para mejillones que fundó el abuelo de Rodrigo Méndez.
La Bodega Forjas del Salnés, está localizada dentro de la comarca de Salnés, provincia de Pontevedra. En la actualidad tienen una capacidad máxima de elaboración de 20.000 litros, contando entre ellos vinos blancos y tintos.
Estos vinos son elaborados bajo la supervisión de Raúl Pérez, uno de los enólogos más reconocidos en el panorama internacional, logrando obtener magníficas puntuaciones de los vinos de Forjas del Salnés.
Viñedos
Desde el principio de su creación, los fundadores de esta bodega han sido muy cuidadosos en la selección de los viñedos, buscando y recuperando viñedos viejos y trabajando en ecológico con los tratamientos imprescindibles.
Rodrigo Méndez ha logrado recuperar viñedos viejos, trabajando con métodos ecológicos, elaborando y comercializando las variedades tintas de Rías Baixas. Su propósito es continuar la elaboración en Rías Baixas, de vinos modernos, continentales.
Los métodos de conducción de la vid son en emparrado. Se trabaja en siete fincas, estas son: El Torno, Xesteira y A Telleira para Albariño y Aimeirón, Xacobeira de Abaixo y Xesteira de Abaixo exclusivas para tintas.
Variedades de uvas
Al principio predominó la plantación de variedades como Loureira, Caíño y Espadeiro en el viñedo de Rías Baixas. No obstante, en la actualidad también se considera el Albariño, la variedad de uva más popular de Galicia.
El cuidado de los detalles, la búsqueda de los mejores viñedos, el uso de variedades autóctonas y la pasión por el buen vino, hacen que los vinos de la Bodega Forjas del Salnés sean equilibrados, con una acidez pronunciada, pero madura, y llenos de carácter.
Y tú, ¿ya has probado algunos de los vinos de esta afamada bodega? Cuéntanos qué te ha parecido.
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
Comprar Vino de Bodega Forjas del Salnés
La Bodega Forjas del Salnés fue fundada en el 2005 por Rodrigo Méndez junto al enólogo berciano Raúl Pérez en la zona de Rías Baixas.
Rías Baixas es una zona vitivinícola localizada en el noroeste de España, en la región de Galicia.
Su propósito esencial ha sido la recuperación de viñedos centenarios de variedades tintas poco conocidas, como Caíño, Espadeiro y Loureiro, además del Albariño blanco.
Una historia de esfuerzo y tradición
Cuenta la historia que, en 1912, Francisco Méndez, bisabuelo de la generación que trabaja hoy en la propiedad, plantó su primer viñedo de Albariño en la Finca El Torno, situada en la localidad de Meaño, en la subzona del Salnés, provincia de Pontevedra, y comenzó a producir su propio vino.
Siguiendo la tradición de su abuelo, Rodrigo Méndez, en el año 2005, comenzó con su proyecto de elaborar tintos, lo cual lo consagró como uno de los mejores elaboradores de la región.
Sus vinos son elaborados con el amor al detalle y la pasión por el buen vino, buscando las mejores fincas y respetando la interacción de la variedad con el sitio.
Ubicación de la bodega
El origen del nombre de la bodega se debe a una empresa de bateas para mejillones que fundó el abuelo de Rodrigo Méndez.
La Bodega Forjas del Salnés, está localizada dentro de la comarca de Salnés, provincia de Pontevedra. En la actualidad tienen una capacidad máxima de elaboración de 20.000 litros, contando entre ellos vinos blancos y tintos.
Estos vinos son elaborados bajo la supervisión de Raúl Pérez, uno de los enólogos más reconocidos en el panorama internacional, logrando obtener magníficas puntuaciones de los vinos de Forjas del Salnés.
Viñedos
Desde el principio de su creación, los fundadores de esta bodega han sido muy cuidadosos en la selección de los viñedos, buscando y recuperando viñedos viejos y trabajando en ecológico con los tratamientos imprescindibles.
Rodrigo Méndez ha logrado recuperar viñedos viejos, trabajando con métodos ecológicos, elaborando y comercializando las variedades tintas de Rías Baixas. Su propósito es continuar la elaboración en Rías Baixas, de vinos modernos, continentales.
Los métodos de conducción de la vid son en emparrado. Se trabaja en siete fincas, estas son: El Torno, Xesteira y A Telleira para Albariño y Aimeirón, Xacobeira de Abaixo y Xesteira de Abaixo exclusivas para tintas.
Variedades de uvas
Al principio predominó la plantación de variedades como Loureira, Caíño y Espadeiro en el viñedo de Rías Baixas. No obstante, en la actualidad también se considera el Albariño, la variedad de uva más popular de Galicia.
El cuidado de los detalles, la búsqueda de los mejores viñedos, el uso de variedades autóctonas y la pasión por el buen vino, hacen que los vinos de la Bodega Forjas del Salnés sean equilibrados, con una acidez pronunciada, pero madura, y llenos de carácter.
Y tú, ¿ya has probado algunos de los vinos de esta afamada bodega? Cuéntanos qué te ha parecido.