Mostrando 1 a 9 de 9
Comprar Vino de Els Bardissots
La Bodega Els Bardissots nace con el objetivo de recuperar la tradición vinícola en el Vallés, logrando en el proceso, la restauración de diferentes viñas que se encontraban abandonadas.
Y es que este proyecto es más que el cumplimiento de algunas metas, pues sus viticultores han dedicado mucho esfuerzo a recuperar la historia vinícola de la sierra montañosa de Alella.
Al igual que muchas bodegas de Cataluña, la filosofía de quienes la dirigen se enfoca en aplicar técnicas ecológicas para la elaboración de sus vinos, procurando una mínima intervención tanto en el agregado de químicos, como en la utilización de levaduras autóctonas.
Hablemos de su historia
Els Bardissots es un proyecto que nace en el año 2016 con la idea de Pep Pou, Pilar Rosell y Oriol Artigas. Estos viticultores establecieron objetivos concretos que incluyen como premisa, producciones poco numerosas de vinos, pero que garantizan la personalidad de cada uno.
Para los vinos de esta bodega se utilizan uvas cultivadas en viñas de vieja data, en especial la de tipo Beier, una cepa tinta muy típica de esta región, y que para el momento ya no se vinificaba. Hoy en día trabajan con una amplia variedad de uvas destacando la Moscatel de Alejandría, Ullde Lebre, Garnacha tintorera, Alicante Bouschet, Pansa Blanca, Sumoll, Jaqué, Xarel Lo, Picapol, entre otras.
Fue en el año 2010 donde estos tres personajes se conocen y deciden estudiar enología. Aunque ninguno tiene ancestros en este sector, han aprendido desde la base lo que implica la fabricación de un vino, aplicando técnicas ecológicas sin intervención química, manteniendo la política que los unió al principio.
El nombre de la bodega se debe a un tipo de planta que crece al margen de los viñedos, que se traduce en la filosofía de no encajar los vinos a ningún marco comercial, sino por el contrario, ser una revalorización del potencial del Vallés.
Técnicas utilizadas
Como ya hemos mencionado, la producción de vinos en Bodegas Els Bardissots es sin intervención química, pues la idea es garantizar la personalidad natural de cada tipo de vino.
En la vendimia, son seleccionados los frutos y despalillados con la mano, procurando que tanto la piel como la pulpa, permanezcan intactas, y que la cosecha se lleve a cabo en el nivel óptimo de madurez.
Como hemos añadido anteriormente, en ninguna fase se añaden químicos a los vinos ni tampoco son sometidos a filtrados o clarificados para la extracción de sedimentos, pues los enólogos consideran que pierde estructura y cuerpo.
El embotellado también se lleva a cabo con métodos manuales, conservando de esta manera la personalidad de cada vino.
Los vinos de esta bodega son de sabores afrutados, cítricos y jugosos, con permanencia ligera en el paladar y algunos matices crujientes.
Viñedos
Los viñedos de esta bodega son de vieja data con más de 80 o 90 años, que fueron arrendados en Cardedeu y Granollers. Se ubican en la sierra montañosa de Alella, en el vallés Oriental de Cataluña.
Cada una de las parcelas se trabaja de forma individual, cultivando porciones reducidas, tal y como lo establecen los viticultores que dirigen esta bodega.
Vinos afrutados y jugosos
Los vinos de esta bodega se caracterizan por tener matices marcados de frutas silvestres, utilizando una variedad de uva particular que es la Beier, que fue recuperada por este proyecto. Luego se fueron incorporando otras cepas, manteniendo el objetivo de producir a escalas mínimas.
¿Conoces los vinos de la Bodega Els Bardissots? ¡Cuéntanos cuál es tu experiencia con los vinos de la cepa Beier!
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
- ;
- ;
Comprar Vino de Els Bardissots
La Bodega Els Bardissots nace con el objetivo de recuperar la tradición vinícola en el Vallés, logrando en el proceso, la restauración de diferentes viñas que se encontraban abandonadas.
Y es que este proyecto es más que el cumplimiento de algunas metas, pues sus viticultores han dedicado mucho esfuerzo a recuperar la historia vinícola de la sierra montañosa de Alella.
Al igual que muchas bodegas de Cataluña, la filosofía de quienes la dirigen se enfoca en aplicar técnicas ecológicas para la elaboración de sus vinos, procurando una mínima intervención tanto en el agregado de químicos, como en la utilización de levaduras autóctonas.
Hablemos de su historia
Els Bardissots es un proyecto que nace en el año 2016 con la idea de Pep Pou, Pilar Rosell y Oriol Artigas. Estos viticultores establecieron objetivos concretos que incluyen como premisa, producciones poco numerosas de vinos, pero que garantizan la personalidad de cada uno.
Para los vinos de esta bodega se utilizan uvas cultivadas en viñas de vieja data, en especial la de tipo Beier, una cepa tinta muy típica de esta región, y que para el momento ya no se vinificaba. Hoy en día trabajan con una amplia variedad de uvas destacando la Moscatel de Alejandría, Ullde Lebre, Garnacha tintorera, Alicante Bouschet, Pansa Blanca, Sumoll, Jaqué, Xarel Lo, Picapol, entre otras.
Fue en el año 2010 donde estos tres personajes se conocen y deciden estudiar enología. Aunque ninguno tiene ancestros en este sector, han aprendido desde la base lo que implica la fabricación de un vino, aplicando técnicas ecológicas sin intervención química, manteniendo la política que los unió al principio.
El nombre de la bodega se debe a un tipo de planta que crece al margen de los viñedos, que se traduce en la filosofía de no encajar los vinos a ningún marco comercial, sino por el contrario, ser una revalorización del potencial del Vallés.
Técnicas utilizadas
Como ya hemos mencionado, la producción de vinos en Bodegas Els Bardissots es sin intervención química, pues la idea es garantizar la personalidad natural de cada tipo de vino.
En la vendimia, son seleccionados los frutos y despalillados con la mano, procurando que tanto la piel como la pulpa, permanezcan intactas, y que la cosecha se lleve a cabo en el nivel óptimo de madurez.
Como hemos añadido anteriormente, en ninguna fase se añaden químicos a los vinos ni tampoco son sometidos a filtrados o clarificados para la extracción de sedimentos, pues los enólogos consideran que pierde estructura y cuerpo.
El embotellado también se lleva a cabo con métodos manuales, conservando de esta manera la personalidad de cada vino.
Los vinos de esta bodega son de sabores afrutados, cítricos y jugosos, con permanencia ligera en el paladar y algunos matices crujientes.
Viñedos
Los viñedos de esta bodega son de vieja data con más de 80 o 90 años, que fueron arrendados en Cardedeu y Granollers. Se ubican en la sierra montañosa de Alella, en el vallés Oriental de Cataluña.
Cada una de las parcelas se trabaja de forma individual, cultivando porciones reducidas, tal y como lo establecen los viticultores que dirigen esta bodega.
Vinos afrutados y jugosos
Los vinos de esta bodega se caracterizan por tener matices marcados de frutas silvestres, utilizando una variedad de uva particular que es la Beier, que fue recuperada por este proyecto. Luego se fueron incorporando otras cepas, manteniendo el objetivo de producir a escalas mínimas.
¿Conoces los vinos de la Bodega Els Bardissots? ¡Cuéntanos cuál es tu experiencia con los vinos de la cepa Beier!