-
-
-
Bonnet Ponson
Champagne75,65€
71,87€/ud (-5%)
-
-
-
-
-
-
-
Mostrando 1 a 10 de 10
Comprar Vino de Bonnet Ponson
La historia de la Bodega Bonnet Ponson en la elaboración de vinos es la historia de seis generaciones de esta familia a partir de 1862.
El estilo actual en la elaboración del vino se hace sin filtración, fermentación con levaduras naturales, uso mínimo del azufre, con una inclinación hacia el "Champagne al natural".
Ubicación de la bodega
La bodega de Champagne Bonnet-Ponson se localiza en Chamery, una ubicación Premier Cru en Petit Montagne de Reims con propiedad en Petit Montagne y en las ubicaciones Grand Cru en Verzenay bajo la DO Champagne.
Historia
La historia comienza en 1862, con Grégoire Bonnet en Chamery con la elaboración de Champagne. Posteriormente, su sucesor Jules Bonnet, compra nuevas parcelas en Chamery instalando tecnología de la época.
Después de la segunda guerra mundial Raoul Bonnet y su hijo André iniciaron la construcción de la actual bodega para almacenar su pequeña producción.
Cuando en 1956, André Bonnet se casa con Monique Ponson, de otra familia de viticultores de la región, se crea la finca Bonnet-Ponson.
Luego se unen al viñedo Chamery otras parcelas de los pueblos de Vrigny y Coulommes-la-Montagne, cultivando Meunier y Pinot noir en Chamery, Vrigny y Coulommes la Montagne.
A finales de la década 70 y durante 30 años, su hijo, Thierry Bonnet, construye nuevas bodegas y añade parcelas nuevas en los municipios de Chamery, Vrigny y Verzenay.
Es en el 2013, cuando el enólogo Cyril Bonnet, la sexta generación de productores de la familia, se incorporó a la finca familiar, y puso en marcha la conversión de todo el viñedo a agricultura ecológica, que ahora está certificada.
Esta agricultura permite mantener viñedos equilibrados, autosuficientes y lograr así menores rendimientos y una uva con mejor calidad.
En el viñedo, los trabajos se hacen manualmente utilizando fungicidas de superficie de origen natural y tratamientos homeopáticos con tisanas de plantas locales como ortigas, cola de caballo y consuelda.
Viñedos
En la bodega, las uvas se han obtenido de los viñedos familiares distribuidos en cinco pueblos Premier Cru y Grand Cru en la región de Champagne.
El viñedo de la familia está conformado por 50 pequeñas parcelas distribuidas por los pueblos de Chamery, Vrigny y Coulommes-la-Montagne, clasificados como Premier Cru.
La variedad Pinot Meunier se ha plantado en suelos arenosos. Los Pinot Noirs en suelos arcillosos, y la variedad Chardonnay está plantada en suelos más calcáreos, situados en las partes superiores de las colinas.
Las cepas son consideradas como un patrimonio de la familia desde hace más de 150 años conservando una proporción significativa de viñas viejas. Actualmente, las cepas tienen edades entre 35 y 80 años.
Técnicas aplicadas
Desde el 2013, la vinificación utiliza métodos mucho más artesanales y menos intervencionistas respetuosos con la identidad de la uva donde se eliminan los productos enológicos y la tecnología moderna innecesaria.
Las parcelas se vinifican individualmente para mantener las cualidades de cada lugar y lo hacen con suaves prensados en prensas verticales y dejando el mosto fluir por gravedad hasta los depósitos de fermentación.
Las fermentaciones se hacen de forma natural y se limita el uso de sulfitos al mínimo, e incluso no se emplea en muchos vinos.
Por otra parte, los vinos maduran un mínimo de 7 meses antes de la segunda fermentación en la botella y las crianzas se hacen dependiendo del carácter del vino.
La clarificación se lleva a cabo de forma natural por gravedad gracias al frío del invierno, por lo que los vinos generalmente no se filtran.
En otras palabras, la elaboración del vino de esta reconocida bodega está planeada con la idea de mantener el potencial de envejecimiento del vino y reflejar su calidad natural a través de métodos cuidadosos y delicados.
Lo que más caracteriza a esta reconocida bodega es el saber hacer y la calidad de sus vinos.
Y tú ¿conoces algunos de los magníficos vinos de esta bodega? Déjanos tus comentarios.
- ;
-
- ;
-
75,65€
71,87€/ud (-5%)
- ;
- ;
- ;
Comprar Vino de Bonnet Ponson
La historia de la Bodega Bonnet Ponson en la elaboración de vinos es la historia de seis generaciones de esta familia a partir de 1862.
El estilo actual en la elaboración del vino se hace sin filtración, fermentación con levaduras naturales, uso mínimo del azufre, con una inclinación hacia el "Champagne al natural".
Ubicación de la bodega
La bodega de Champagne Bonnet-Ponson se localiza en Chamery, una ubicación Premier Cru en Petit Montagne de Reims con propiedad en Petit Montagne y en las ubicaciones Grand Cru en Verzenay bajo la DO Champagne.
Historia
La historia comienza en 1862, con Grégoire Bonnet en Chamery con la elaboración de Champagne. Posteriormente, su sucesor Jules Bonnet, compra nuevas parcelas en Chamery instalando tecnología de la época.
Después de la segunda guerra mundial Raoul Bonnet y su hijo André iniciaron la construcción de la actual bodega para almacenar su pequeña producción.
Cuando en 1956, André Bonnet se casa con Monique Ponson, de otra familia de viticultores de la región, se crea la finca Bonnet-Ponson.
Luego se unen al viñedo Chamery otras parcelas de los pueblos de Vrigny y Coulommes-la-Montagne, cultivando Meunier y Pinot noir en Chamery, Vrigny y Coulommes la Montagne.
A finales de la década 70 y durante 30 años, su hijo, Thierry Bonnet, construye nuevas bodegas y añade parcelas nuevas en los municipios de Chamery, Vrigny y Verzenay.
Es en el 2013, cuando el enólogo Cyril Bonnet, la sexta generación de productores de la familia, se incorporó a la finca familiar, y puso en marcha la conversión de todo el viñedo a agricultura ecológica, que ahora está certificada.
Esta agricultura permite mantener viñedos equilibrados, autosuficientes y lograr así menores rendimientos y una uva con mejor calidad.
En el viñedo, los trabajos se hacen manualmente utilizando fungicidas de superficie de origen natural y tratamientos homeopáticos con tisanas de plantas locales como ortigas, cola de caballo y consuelda.
Viñedos
En la bodega, las uvas se han obtenido de los viñedos familiares distribuidos en cinco pueblos Premier Cru y Grand Cru en la región de Champagne.
El viñedo de la familia está conformado por 50 pequeñas parcelas distribuidas por los pueblos de Chamery, Vrigny y Coulommes-la-Montagne, clasificados como Premier Cru.
La variedad Pinot Meunier se ha plantado en suelos arenosos. Los Pinot Noirs en suelos arcillosos, y la variedad Chardonnay está plantada en suelos más calcáreos, situados en las partes superiores de las colinas.
Las cepas son consideradas como un patrimonio de la familia desde hace más de 150 años conservando una proporción significativa de viñas viejas. Actualmente, las cepas tienen edades entre 35 y 80 años.
Técnicas aplicadas
Desde el 2013, la vinificación utiliza métodos mucho más artesanales y menos intervencionistas respetuosos con la identidad de la uva donde se eliminan los productos enológicos y la tecnología moderna innecesaria.
Las parcelas se vinifican individualmente para mantener las cualidades de cada lugar y lo hacen con suaves prensados en prensas verticales y dejando el mosto fluir por gravedad hasta los depósitos de fermentación.
Las fermentaciones se hacen de forma natural y se limita el uso de sulfitos al mínimo, e incluso no se emplea en muchos vinos.
Por otra parte, los vinos maduran un mínimo de 7 meses antes de la segunda fermentación en la botella y las crianzas se hacen dependiendo del carácter del vino.
La clarificación se lleva a cabo de forma natural por gravedad gracias al frío del invierno, por lo que los vinos generalmente no se filtran.
En otras palabras, la elaboración del vino de esta reconocida bodega está planeada con la idea de mantener el potencial de envejecimiento del vino y reflejar su calidad natural a través de métodos cuidadosos y delicados.
Lo que más caracteriza a esta reconocida bodega es el saber hacer y la calidad de sus vinos.
Y tú ¿conoces algunos de los magníficos vinos de esta bodega? Déjanos tus comentarios.