Mostrando 1 a 16 de 66
Comprar Vino con Garnacha Gris
Garnacha Gris tiene una brotación relativamente temprana pero de maduración tardía, por lo que debe cultivarse en climas muy cálidos. Es vigorosa (menos vigorosa en suelos arenosos), susceptible al mildiu, a la excoriosis, a botrytis cinerea, a la necrosis bacteriana, a la polilla del racimo y al millerandage. Tiene un nivel muy elevado de azúcar en las bayas lo que hace que pierda color si el rendimiento es demasiado alto. Los niveles de acidez tienden a ser moderados. La Garnacha Gris se adapta bien en suelos ligeramente ácidos, con gravas y ricos de piedra caliza. Se recomienda practicar una poda corta y la formación en vaso. Tiene una buena resistencia a la sequía aunque tiende a las carencias de magnesio. Por otro lado Garnacha Gris presenta una buena resistencia a las enfermedades de la madera como la yesca y la eutipiosis, lo que en parte explica la notable longevidad de la vid.
En Francia ésta suele cultivarse en la región de Languedoc-Roussillon donde se mezcla con Garnacha Blanca, Pinot Gris y Macabeo
En España, Navarra y Castilla La Mancha son las principales zonas productoras de Garnacha Gris y ésta suele mezclarse también con Garnacha Blanca como por ejemplo la bodega Espelt (Empordà) y Acústic (Montsant). También suelen elaborarse vinos rancios de Garnacha Gris en el Empordà.
Comprar Vino con Garnacha Gris
Garnacha Gris tiene una brotación relativamente temprana pero de maduración tardía, por lo que debe cultivarse en climas muy cálidos. Es vigorosa (menos vigorosa en suelos arenosos), susceptible al mildiu, a la excoriosis, a botrytis cinerea, a la necrosis bacteriana, a la polilla del racimo y al millerandage. Tiene un nivel muy elevado de azúcar en las bayas lo que hace que pierda color si el rendimiento es demasiado alto. Los niveles de acidez tienden a ser moderados. La Garnacha Gris se adapta bien en suelos ligeramente ácidos, con gravas y ricos de piedra caliza. Se recomienda practicar una poda corta y la formación en vaso. Tiene una buena resistencia a la sequía aunque tiende a las carencias de magnesio. Por otro lado Garnacha Gris presenta una buena resistencia a las enfermedades de la madera como la yesca y la eutipiosis, lo que en parte explica la notable longevidad de la vid.
En Francia ésta suele cultivarse en la región de Languedoc-Roussillon donde se mezcla con Garnacha Blanca, Pinot Gris y Macabeo
En España, Navarra y Castilla La Mancha son las principales zonas productoras de Garnacha Gris y ésta suele mezclarse también con Garnacha Blanca como por ejemplo la bodega Espelt (Empordà) y Acústic (Montsant). También suelen elaborarse vinos rancios de Garnacha Gris en el Empordà.