Mostrando 1 a 16 de 701
Comprar Vino con Cabernet Sauvignon
La variedad Cabernet Sauvignon proviene del departamento francés de la Gironda, situada al suroeste de Francia (región de Aquitania). Se trata de una variedad vigorosa de brotación tardía y de maduración mediana-tardía. La Cabernet Sauvignon se adapta muy bien en suelos de grava y bien drenados, preferiblemente con PH ácidos. Es muy susceptible a las enfermedades fúngicas que afectan a la madera como la yesca y la eutipiosis y también al oídio. Ocasionalmente, también es susceptible a la desecación de los tallos. Sus racimos y bayas son pequeños, de piel gruesa y de tono azulado. Los sarmientos son duros lo que la hace adecuada para la cosecha mecánica y, al mismo tiempo la protege de las heladas primaverales.
La variedad Cabernet Sauvignon es la uva dominante en los coupage de los vinos más famosos de las regiones de Médoc y Graves en Burdeos. Esta variedad ha sido admirada y plantada en todos los lugares donde se cultiva la vid para la producción de vino, exceptuando aquellas regiones demasiado frescas como la Borgoña por su madurez relativamente tardía. Los motivos se deben a que en el siglo XX estalló la moda de cultivar variedades internacionales y la Cabernet Sauvignon fue la variedad estrella.
Se caracteriza por tener un carácter potente y de guarda en los vinos tintos. Gracias a sus pequeñas bayas y a su piel gruesa, los vinos Cabernet Sauvignon tienden a ser de un color profundo, con un alto contenido de tanino y, relativamente alta en acidez. Los vinos Cabernet Sauvignon tienden a ser nobles y los aromas pueden variar de grosella negra a cedro; aunque tal es su afinidad con el roble que en vinos jóvenes puede ser difícil de disociar la fruta de la madera. Algunas variedades producen vinos con mayor nivel de fenoles y los enólogos deben ser tener especialmente cuidado con las técnicas de extracción en algunas cosechas, especialmente cuando las uvas Cabernet Sauvignon han tenido problemas para madurar. La alta concentración de taninos en los vinos Cabernet Sauvignon hace que los vinos duren décadas, ocasionalmente siglos, pudiendo necesitar como lo vinos de Oporto un largo tiempo en botella antes de su consumo para redondear los taninos (suele ser común en los vinos de Burdeos). Son muchos los vinos Cabernet Sauvignon que tienen cierta austeridad cuando son jóvenes.
A menos que la variedad Cabernet Sauvignon este muy madura, ésta tiende a producir vinos de estructura longeva pero algo más cortos en fruta por lo que tradicionalmente se ha mezclado con la Merlot para aportar un carácter afrutado y suave al vino. Debido a que el ciclo de madurez de esta puede variar notablemente en Burdeos, la Cabernet Sauvignon se cultivó junto con la Merlot y Cabernet Franc (ambas más precoces) para asegurar la producción de vino. La estrecha relación genética entre estas tres variedades hace que sean buenos aliados para la mezcla. En el lenguaje del vino "Bordeaux Blend" es la mezcla entre Cabernet Sauvignon con Merlot, Cabernet Franc y a veces otras variedades como Petit Verdot, Malbec y ocasionalmente Carmenère.
Lo más destacable de la Cabernet Sauvignon es su identidad en cualquier vino en el que participa aunque la cantidad aportada sea mínima, no obstante sólo produce grandes vinos en tan sólo unas pocas regiones. Las regiones donde existen los mejores ejemplos de vinos tintos Cabernet Sauvignon son: Médoc, Pessac-Léognan, Penedés, Napa Valley, Bolgheri, Sonoma, Santa Cruz Mountains, algunas partes del estado de Washington, Chile, Coonawarra y Margaret River en Australia.
En España la variedad Cabernet Sauvignon se introdujo a mediados del siglo XIX por el Marqués de Riscal en la Rioja y Eloy Lecanda de Vega Sicilia en la Ribera del Duero, pero fue Miguel Torres y Jean León en los años sesenta quienes alentaron a los productores de vino español a valorar esta variedad reina. Torres Mas La Plana 1970 quedó entre los mejores vinos en la ejecución de la famosa sentencia de 1976 de comparación de cata a ciegas de París de vinos franceses y de otras zonas vitícolas.
En 2008, la Cabernet Sauvignon fue la cuarta variedad de vino tinto más plantada en España. Es particularmente popular tanto en el norte, en las denominaciones de origen Navarra y Somontano, así como en La Mancha, Ribera del Duero, Andalucia y Priorat. Son muchos los viticultores que han plantado nuevos viñedos en España y parecen ver a la Cabernet Sauvignon como el ingrediente principal.
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
-
- ;
Comprar Vino con Cabernet Sauvignon
La variedad Cabernet Sauvignon proviene del departamento francés de la Gironda, situada al suroeste de Francia (región de Aquitania). Se trata de una variedad vigorosa de brotación tardía y de maduración mediana-tardía. La Cabernet Sauvignon se adapta muy bien en suelos de grava y bien drenados, preferiblemente con PH ácidos. Es muy susceptible a las enfermedades fúngicas que afectan a la madera como la yesca y la eutipiosis y también al oídio. Ocasionalmente, también es susceptible a la desecación de los tallos. Sus racimos y bayas son pequeños, de piel gruesa y de tono azulado. Los sarmientos son duros lo que la hace adecuada para la cosecha mecánica y, al mismo tiempo la protege de las heladas primaverales.
La variedad Cabernet Sauvignon es la uva dominante en los coupage de los vinos más famosos de las regiones de Médoc y Graves en Burdeos. Esta variedad ha sido admirada y plantada en todos los lugares donde se cultiva la vid para la producción de vino, exceptuando aquellas regiones demasiado frescas como la Borgoña por su madurez relativamente tardía. Los motivos se deben a que en el siglo XX estalló la moda de cultivar variedades internacionales y la Cabernet Sauvignon fue la variedad estrella.
Se caracteriza por tener un carácter potente y de guarda en los vinos tintos. Gracias a sus pequeñas bayas y a su piel gruesa, los vinos Cabernet Sauvignon tienden a ser de un color profundo, con un alto contenido de tanino y, relativamente alta en acidez. Los vinos Cabernet Sauvignon tienden a ser nobles y los aromas pueden variar de grosella negra a cedro; aunque tal es su afinidad con el roble que en vinos jóvenes puede ser difícil de disociar la fruta de la madera. Algunas variedades producen vinos con mayor nivel de fenoles y los enólogos deben ser tener especialmente cuidado con las técnicas de extracción en algunas cosechas, especialmente cuando las uvas Cabernet Sauvignon han tenido problemas para madurar. La alta concentración de taninos en los vinos Cabernet Sauvignon hace que los vinos duren décadas, ocasionalmente siglos, pudiendo necesitar como lo vinos de Oporto un largo tiempo en botella antes de su consumo para redondear los taninos (suele ser común en los vinos de Burdeos). Son muchos los vinos Cabernet Sauvignon que tienen cierta austeridad cuando son jóvenes.
A menos que la variedad Cabernet Sauvignon este muy madura, ésta tiende a producir vinos de estructura longeva pero algo más cortos en fruta por lo que tradicionalmente se ha mezclado con la Merlot para aportar un carácter afrutado y suave al vino. Debido a que el ciclo de madurez de esta puede variar notablemente en Burdeos, la Cabernet Sauvignon se cultivó junto con la Merlot y Cabernet Franc (ambas más precoces) para asegurar la producción de vino. La estrecha relación genética entre estas tres variedades hace que sean buenos aliados para la mezcla. En el lenguaje del vino "Bordeaux Blend" es la mezcla entre Cabernet Sauvignon con Merlot, Cabernet Franc y a veces otras variedades como Petit Verdot, Malbec y ocasionalmente Carmenère.
Lo más destacable de la Cabernet Sauvignon es su identidad en cualquier vino en el que participa aunque la cantidad aportada sea mínima, no obstante sólo produce grandes vinos en tan sólo unas pocas regiones. Las regiones donde existen los mejores ejemplos de vinos tintos Cabernet Sauvignon son: Médoc, Pessac-Léognan, Penedés, Napa Valley, Bolgheri, Sonoma, Santa Cruz Mountains, algunas partes del estado de Washington, Chile, Coonawarra y Margaret River en Australia.
En España la variedad Cabernet Sauvignon se introdujo a mediados del siglo XIX por el Marqués de Riscal en la Rioja y Eloy Lecanda de Vega Sicilia en la Ribera del Duero, pero fue Miguel Torres y Jean León en los años sesenta quienes alentaron a los productores de vino español a valorar esta variedad reina. Torres Mas La Plana 1970 quedó entre los mejores vinos en la ejecución de la famosa sentencia de 1976 de comparación de cata a ciegas de París de vinos franceses y de otras zonas vitícolas.
En 2008, la Cabernet Sauvignon fue la cuarta variedad de vino tinto más plantada en España. Es particularmente popular tanto en el norte, en las denominaciones de origen Navarra y Somontano, así como en La Mancha, Ribera del Duero, Andalucia y Priorat. Son muchos los viticultores que han plantado nuevos viñedos en España y parecen ver a la Cabernet Sauvignon como el ingrediente principal.