Mostrando 1 a 16 de 422
Comprar Vino de estilo Ligeros y vibrantes
Los espumosos ligeros y vibrantes son vinos elaborados por el método tradicional o champenoise de estilo fresco y de aromas primarios de la fruta y la corta crianza en botella. En este apartado se encuentran los vinos espumosos blancos y rosados con una crianza no muy larga y por tanto destacan por: los aromas de fruta blanca, florales, frutos secos y cítricos maduros; y las sensaciones gustativas ácidas, frescas y un perfil de vinos con tensión por el desprendimiento de las burbujas crujientes y apretadas. En función del azúcar residual tras el degüelle (brut nature, extra brut y brut) podrán notarse más o menos secos y en cuanto al peso en boca tendrán mayor volumen cuanto menos seco sean. El factor tiempo durante la crianza en rima es determinante pues los aromas primarios de fruta blanca ceden el paso a los aromas secundarios propios de la fermentación tales como levaduras, mantequillas, bollerías y especias.
Son vinos ideales para consumir a una temperatura entorno a los 6-8ºC con todo tipo de platos e ingredientes, pues son espumosos muy gastronómicos. Los brut nature y extra brut por su perfil seco maridan a la perfección con mariscos y pescados blancos grasos, arroces marineros caldosos y secos, conservas de pescado en salazón (huevas, anchoas y mojama) y aves de corral guisadas. Los espumosos brut son buenos compañeros en jornadas primaverales ante un aperitivo a base de foie gras, embutidos y charcutería.
Las variedades más comunes empleadas para la elaboración de este tipo de espumosos son: Xarel.lo, Macabeo, Parellada y Trepat en las denominaciones de origen Cava, Conca del Riu Anoia y Clàssic Penedés; Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier para los vinos de champagne non millésimé (sin añada); y Riesling para los sekt alemanes.
- ;
- ;
- ;
-
- ;
- ;
-
- ;
-
- ;
-
- ;
Comprar Vino de estilo Ligeros y vibrantes
Los espumosos ligeros y vibrantes son vinos elaborados por el método tradicional o champenoise de estilo fresco y de aromas primarios de la fruta y la corta crianza en botella. En este apartado se encuentran los vinos espumosos blancos y rosados con una crianza no muy larga y por tanto destacan por: los aromas de fruta blanca, florales, frutos secos y cítricos maduros; y las sensaciones gustativas ácidas, frescas y un perfil de vinos con tensión por el desprendimiento de las burbujas crujientes y apretadas. En función del azúcar residual tras el degüelle (brut nature, extra brut y brut) podrán notarse más o menos secos y en cuanto al peso en boca tendrán mayor volumen cuanto menos seco sean. El factor tiempo durante la crianza en rima es determinante pues los aromas primarios de fruta blanca ceden el paso a los aromas secundarios propios de la fermentación tales como levaduras, mantequillas, bollerías y especias.
Son vinos ideales para consumir a una temperatura entorno a los 6-8ºC con todo tipo de platos e ingredientes, pues son espumosos muy gastronómicos. Los brut nature y extra brut por su perfil seco maridan a la perfección con mariscos y pescados blancos grasos, arroces marineros caldosos y secos, conservas de pescado en salazón (huevas, anchoas y mojama) y aves de corral guisadas. Los espumosos brut son buenos compañeros en jornadas primaverales ante un aperitivo a base de foie gras, embutidos y charcutería.
Las variedades más comunes empleadas para la elaboración de este tipo de espumosos son: Xarel.lo, Macabeo, Parellada y Trepat en las denominaciones de origen Cava, Conca del Riu Anoia y Clàssic Penedés; Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier para los vinos de champagne non millésimé (sin añada); y Riesling para los sekt alemanes.