Mostrando 1 a 16 de 1428
Comprar Vino Blanco con Crianza
Vino blanco con crianza es una categoría para los vinos blancos que durante algún momento del proceso de elaboración han tenido contacto con madera o bien ha estado en contacto con las lías provenientes de las levaduras muertas y en contacto con el vino.
Se pueden distinguir tres métodos para obtener blancos con crianza: la fermentación alcohólica del mosto tiene lugar en depósitos de madera; la crianza del vino en barricas o tinos de roble; y la crianza en depósitos de acero inoxidable o barricas con el aporte de las lías finas generadas por autolisis de las levaduras. En este último proceso se remueven los fondos mediante el battonage o remontados periódicos para homogenizar el medio y protegerlo de las oxidaciones.
Con la crianza se persigue estabilizar el vino, aportar untuosidad al vino, proteger el vino de las oxidaciones y la aparición de aromas terciarios propios de la crianza.
Dentro de la amplia gama de variedades blancas, hay ciertos varietales tales como Chardonnay, Viognier, Godello, Semillon y Doña Blanca que por sus características genéticas agradecen el paso por madera o la crianza sobre lías. Muchas veces la razón se encuentre en que son variedades que necesitan los beneficios de una microoxigenación aportada por la crianza en la que los taninos quedan pulidos por la polimerización.
Los ejemplos más sutiles de la crianza en blancos los encontramos en la Borgoña donde los vignerons dominan con absoluta maestría el uso de las maderas para el vino Chardonnay.
- ;
- ;
-
-
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
-
Comprar Vino Blanco con Crianza
Vino blanco con crianza es una categoría para los vinos blancos que durante algún momento del proceso de elaboración han tenido contacto con madera o bien ha estado en contacto con las lías provenientes de las levaduras muertas y en contacto con el vino.
Se pueden distinguir tres métodos para obtener blancos con crianza: la fermentación alcohólica del mosto tiene lugar en depósitos de madera; la crianza del vino en barricas o tinos de roble; y la crianza en depósitos de acero inoxidable o barricas con el aporte de las lías finas generadas por autolisis de las levaduras. En este último proceso se remueven los fondos mediante el battonage o remontados periódicos para homogenizar el medio y protegerlo de las oxidaciones.
Con la crianza se persigue estabilizar el vino, aportar untuosidad al vino, proteger el vino de las oxidaciones y la aparición de aromas terciarios propios de la crianza.
Dentro de la amplia gama de variedades blancas, hay ciertos varietales tales como Chardonnay, Viognier, Godello, Semillon y Doña Blanca que por sus características genéticas agradecen el paso por madera o la crianza sobre lías. Muchas veces la razón se encuentre en que son variedades que necesitan los beneficios de una microoxigenación aportada por la crianza en la que los taninos quedan pulidos por la polimerización.
Los ejemplos más sutiles de la crianza en blancos los encontramos en la Borgoña donde los vignerons dominan con absoluta maestría el uso de las maderas para el vino Chardonnay.