Mostrando 1 a 3 de 3
Comprar Vino de Quinta Sardonia
Cuando hablamos de Quinta Sardonia es inevitable relacionarla con Peter Sisseck, el reputado enólogo danés propietario de Dominio de Pingus. Aledaña a la D.O. Ribera del Duero, la bodega queda fuera de sus límites y por tanto está adscrita a V.T. Castilla y León.
Quinta Sardonia es un proyecto de reciente creación, concretamente del año 2002 y fruto de la ilusión del joven enólogo bordelés Jerôme Bougnaud (con raíces profundas en viticultura por parte de padres) y de Peter Sisseck.
Durante 1999 y 2000 se realizó nueva plantación de viña con variedades como la Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Malbec y Cabernet Franc, factor que no impidió que ya desde las primeras añadas los vinos triunfaran en el mercado.
Quinta Sardonia posee 20 Ha repartidos en 11 pagos con suelos muy variados todos ellos ubicados en el municipio vallisoletano de Sardón de Duero a escaso medio km del río Duero y a una altitud considerable: sobre los 800 msnm. Las viñas están dominadas por un clima continental aunque con influencia mediterránea y se practica la biodinámica en viña.
En lo referente a la bodega, ésta cuenta con dos naves, una para la fermentación de la uva, siempre natural, a través de sus propias levaduras y otra para la crianza de los vinos.
Los dos vinos elaborados por la bodega son: Quinta Sardonia, un vino de músculo, estructurado y potente; y QS2 , el segundo vino de la bodega, algo menos complejo, con algo más de madurez y sensaciones licorosas que el primero.
Recientemente, en el 2010, el grupo gallego Terras Gauda compró dos tercios del accionariado de Quinta Sardonia para así poderse hacer con el control de la empresa.
Quinta Sardonia: ¡cultura vinícola franco suizopea para una elaboración castellana!
- ;
-
- ;
-
Comprar Vino de Quinta Sardonia
Cuando hablamos de Quinta Sardonia es inevitable relacionarla con Peter Sisseck, el reputado enólogo danés propietario de Dominio de Pingus. Aledaña a la D.O. Ribera del Duero, la bodega queda fuera de sus límites y por tanto está adscrita a V.T. Castilla y León.
Quinta Sardonia es un proyecto de reciente creación, concretamente del año 2002 y fruto de la ilusión del joven enólogo bordelés Jerôme Bougnaud (con raíces profundas en viticultura por parte de padres) y de Peter Sisseck.
Durante 1999 y 2000 se realizó nueva plantación de viña con variedades como la Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Malbec y Cabernet Franc, factor que no impidió que ya desde las primeras añadas los vinos triunfaran en el mercado.
Quinta Sardonia posee 20 Ha repartidos en 11 pagos con suelos muy variados todos ellos ubicados en el municipio vallisoletano de Sardón de Duero a escaso medio km del río Duero y a una altitud considerable: sobre los 800 msnm. Las viñas están dominadas por un clima continental aunque con influencia mediterránea y se practica la biodinámica en viña.
En lo referente a la bodega, ésta cuenta con dos naves, una para la fermentación de la uva, siempre natural, a través de sus propias levaduras y otra para la crianza de los vinos.
Los dos vinos elaborados por la bodega son: Quinta Sardonia, un vino de músculo, estructurado y potente; y QS2 , el segundo vino de la bodega, algo menos complejo, con algo más de madurez y sensaciones licorosas que el primero.
Recientemente, en el 2010, el grupo gallego Terras Gauda compró dos tercios del accionariado de Quinta Sardonia para así poderse hacer con el control de la empresa.
Quinta Sardonia: ¡cultura vinícola franco suizopea para una elaboración castellana!