Mostrando 1 a 16 de 661
Comprar Vino de estilo Profundos y complejos
Los tintos profundos y complejos son vinos elaborados a partir de variedades caracterizadas por los taninos y una acidez bastante presentes en climas continentales y fríos. A diferencia de los vinos potentes y estructurados, éstos se muestran intensos, con nervio y raza por su columna vertebral que otorgan los taninos y la extremada acidez. La carga tánica hace que estos vinos tengan un largo recorrido en botella por lo que son aptos para la guarda.
Suelen ser vinos donde el sello e identidad del terroir está muy presente, por tanto la mano de cada viticultor queda de manifiesto para cada uno de sus vinos en cada una de sus parcelas encontrando diferencias entre los diferentes vinos. Las elaboraciones en bodega son muy clásicas con aporte de raspones (en función de la añada) y de largas crianzas en toneles, fudres de maderas viejas e incluso ánforas con el objetivo de respetar el carácter del viñedo y de la añada.
La complejidad en el ADN de la uva es tal que necesitan de muy poca intervención en bodega, si no se quiere enmascarar los matices o atributos intrínsecos del vino. Dentro de esta categoría, existen diversos registros aromáticos y gustativos, no obstante, todos ellos comparten buena madurez, concentración tánica y ácida, tensión, aromas terciarios de la crianza y equilibrio con el paso de los años en botella. Son vinos ideales para beber a una temperatura entorno a los 14-16º con guisos, estofados y carnes blancas y rojas de todo tipo.
En España, debemos buscarlos en zonas atlánticas como es Galicia o el Bierzo con las variedades Merenzao, Mencía, Albarello, Bastardo o Garnacha Tintorera, en vinos Top de gama con largas crianzas. En Francia, los mejores ejemplos son los vinos de Borgoña con la variedad reina Pinot Noir y Syrah en Ródano Norte. En ocasiones, también encontramos dentro de este registro vinos elaborados con Cabernet Sauvignon como es el caso de Burdeos o Cataluña, así como vinos de Madrid y la Sierra de Gredos, donde se emplea la Garnacha.
Comprar Vino de estilo Profundos y complejos
Los tintos profundos y complejos son vinos elaborados a partir de variedades caracterizadas por los taninos y una acidez bastante presentes en climas continentales y fríos. A diferencia de los vinos potentes y estructurados, éstos se muestran intensos, con nervio y raza por su columna vertebral que otorgan los taninos y la extremada acidez. La carga tánica hace que estos vinos tengan un largo recorrido en botella por lo que son aptos para la guarda.
Suelen ser vinos donde el sello e identidad del terroir está muy presente, por tanto la mano de cada viticultor queda de manifiesto para cada uno de sus vinos en cada una de sus parcelas encontrando diferencias entre los diferentes vinos. Las elaboraciones en bodega son muy clásicas con aporte de raspones (en función de la añada) y de largas crianzas en toneles, fudres de maderas viejas e incluso ánforas con el objetivo de respetar el carácter del viñedo y de la añada.
La complejidad en el ADN de la uva es tal que necesitan de muy poca intervención en bodega, si no se quiere enmascarar los matices o atributos intrínsecos del vino. Dentro de esta categoría, existen diversos registros aromáticos y gustativos, no obstante, todos ellos comparten buena madurez, concentración tánica y ácida, tensión, aromas terciarios de la crianza y equilibrio con el paso de los años en botella. Son vinos ideales para beber a una temperatura entorno a los 14-16º con guisos, estofados y carnes blancas y rojas de todo tipo.
En España, debemos buscarlos en zonas atlánticas como es Galicia o el Bierzo con las variedades Merenzao, Mencía, Albarello, Bastardo o Garnacha Tintorera, en vinos Top de gama con largas crianzas. En Francia, los mejores ejemplos son los vinos de Borgoña con la variedad reina Pinot Noir y Syrah en Ródano Norte. En ocasiones, también encontramos dentro de este registro vinos elaborados con Cabernet Sauvignon como es el caso de Burdeos o Cataluña, así como vinos de Madrid y la Sierra de Gredos, donde se emplea la Garnacha.