Mostrando 1 a 16 de 198
Comprar Vino Rosado
El vino rosado es una bebida alcohólica que se obtiene mediante la maceración del mosto con los hollejos y posteriormente fermentación alcohólica de las variedades tintas del género vitis vinífera. Cualquier variedad tinta será indispensable para la obtención de un vino rosado, rosé o clarete, aunque aquellas más empleadas son: Garnacha y Tempranillo en España; y Merlot, Syrah y Cabernet Franc en Francia.
¿Cómo se elabora un vino rosado?
Existen dos métodos para la elaboración de un vino rosado: por prensado que consiste en rellenar la prensa con uva tinta entera sin despalillar junto con un 20% máximo de variedades blancas si se desea. A continuación el bodeguero tiene la opción de dejar unas horas (entre 6 y 24 horas) la prensa llena para que el mosto macere con los hollejos. En caso de ser así es recomendable la adición de sulfuroso como medida antioxidante y hielo seco para enfriar la vendimia. A continuación se realiza el prensado en el cual durante los primeros ciclos de prensado el mosto es más rico en antocianos (materia colorante) y aromas y en las últimas el mosto tiene mayor concentración de taninos que otorgan astringencia al vino final. Luego el mosto se vinifica como si de un vino blanco se tratara con su proceso de desfangado, fermentación alcohólica, estabilización y filtrado antes de ser embotellado. Los vinos rosados elaborados mediante este proceso presentan un color más pálido y anaranjado similar al de la piel de cebolla y salmón; y por sangrado siguiendo los primeros pasos de una vinificación en tinto. La vendimia se despalilla, se estruja y se bombea a depósitos de acero inoxidable donde transcurrirá un tiempo de maceración en frío de entre 24 y 36 horas. En función del tiempo de maceración el mosto adquiere un color más rojo-frambuesa de menor o mayor intensidad. A continuación se corta la maceración sangrando el depósito por lo que separa el mosto de las pieles mediante un filtrado con el uso de un colador. Con el sangrado se trasiega el mosto a un depósito para iniciar la fermentación alcohólica.
Independiente del método escogido, ya sea por prensado o maceración, la producción de un vino rosado de calidad es una de las elaboraciones más exquisitas y que requieren un cuidado especial. No hay que olvidar, que queda terminantemente prohibida la mezcla de vino blanco y tinto para la obtención de vinos rosados.
Por otro lado, los diferentes tratamientos que pueda recibir un vino rosado (fermentación maloláctica, estabilización tartárica y filtración) son opcionales y no existen recetas estrictas por lo que dependerá mucho del carácter varietal, la añada, el tipo de vino que se pretenda elaborar y el público al que vaya destinado.
Una de las reglas que nunca hay que olvidar durante el proceso de elaboración, es la constante protección del vino frente a oxidaciones ya que buscamos colores vivos, brillantes y aromas primarios frutales, por lo que es importante una buena dosis de sulfuroso tras la fermentación alcohólica.
Finalmente recuerda que en el mercado puedes encontrar vinos rosados jóvenes y con crianza para aquellos que hayan estado sometidos a un proceso de envejecimiento en roble.
- ;
-
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
-
- ;
Comprar Vino Rosado
El vino rosado es una bebida alcohólica que se obtiene mediante la maceración del mosto con los hollejos y posteriormente fermentación alcohólica de las variedades tintas del género vitis vinífera. Cualquier variedad tinta será indispensable para la obtención de un vino rosado, rosé o clarete, aunque aquellas más empleadas son: Garnacha y Tempranillo en España; y Merlot, Syrah y Cabernet Franc en Francia.
¿Cómo se elabora un vino rosado?
Existen dos métodos para la elaboración de un vino rosado: por prensado que consiste en rellenar la prensa con uva tinta entera sin despalillar junto con un 20% máximo de variedades blancas si se desea. A continuación el bodeguero tiene la opción de dejar unas horas (entre 6 y 24 horas) la prensa llena para que el mosto macere con los hollejos. En caso de ser así es recomendable la adición de sulfuroso como medida antioxidante y hielo seco para enfriar la vendimia. A continuación se realiza el prensado en el cual durante los primeros ciclos de prensado el mosto es más rico en antocianos (materia colorante) y aromas y en las últimas el mosto tiene mayor concentración de taninos que otorgan astringencia al vino final. Luego el mosto se vinifica como si de un vino blanco se tratara con su proceso de desfangado, fermentación alcohólica, estabilización y filtrado antes de ser embotellado. Los vinos rosados elaborados mediante este proceso presentan un color más pálido y anaranjado similar al de la piel de cebolla y salmón; y por sangrado siguiendo los primeros pasos de una vinificación en tinto. La vendimia se despalilla, se estruja y se bombea a depósitos de acero inoxidable donde transcurrirá un tiempo de maceración en frío de entre 24 y 36 horas. En función del tiempo de maceración el mosto adquiere un color más rojo-frambuesa de menor o mayor intensidad. A continuación se corta la maceración sangrando el depósito por lo que separa el mosto de las pieles mediante un filtrado con el uso de un colador. Con el sangrado se trasiega el mosto a un depósito para iniciar la fermentación alcohólica.
Independiente del método escogido, ya sea por prensado o maceración, la producción de un vino rosado de calidad es una de las elaboraciones más exquisitas y que requieren un cuidado especial. No hay que olvidar, que queda terminantemente prohibida la mezcla de vino blanco y tinto para la obtención de vinos rosados.
Por otro lado, los diferentes tratamientos que pueda recibir un vino rosado (fermentación maloláctica, estabilización tartárica y filtración) son opcionales y no existen recetas estrictas por lo que dependerá mucho del carácter varietal, la añada, el tipo de vino que se pretenda elaborar y el público al que vaya destinado.
Una de las reglas que nunca hay que olvidar durante el proceso de elaboración, es la constante protección del vino frente a oxidaciones ya que buscamos colores vivos, brillantes y aromas primarios frutales, por lo que es importante una buena dosis de sulfuroso tras la fermentación alcohólica.
Finalmente recuerda que en el mercado puedes encontrar vinos rosados jóvenes y con crianza para aquellos que hayan estado sometidos a un proceso de envejecimiento en roble.