-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Compañía Vinícola del Norte de España
Rioja67,75€
64,36€/ud (-5%)
-
94
-
-
-
Mostrando 1 a 16 de 18
Comprar Vino de Compañía Vinícola del Norte de España
La Compañía Vinícola del Norte de España C.V.N.E. tiene una rica historia vitivinícola, como bien su nombre indica. Desde sus orígenes, el reto fue la elaboración y crianza de vinos de calidad en la localidad de Haro, en la zona denominada La Rioja.
En la actualidad la quinta generación se encuentra al frente de la compañía. Hoy en día el grupo está compuesto por cuatro bodegas: CVNE, Imperial (bodega autónoma dentro de la bodega originaria de CVNE), Viña Real y Viñedos del Contino.
Un poco de historia
En 1920, se lanza al mercado los primeros vinos Viña Real y nace la Bodega Imperial.
En 1973, nace Viñedos Contino, una pequeña casa solariega en Laserna rodeada por 62 hectáreas de viñedos. La finalidad fue introducir un estilo de bodega que imite el glamour de los “château” franceses.
En el 2004, el Rey D. Juan Carlos I inauguró la bodega Viña Real, una joya arquitectónica sobre el Cerro de Mesa de Laguardia y una de las bodegas tecnológicamente más avanzadas del mundo.
En la actualidad, bajo la combinación de tradición, modernidad y producción del mejor vino de España, la Compañía ha ido expendiéndose.
Hasta la fecha, el grupo cuenta con siete bodegas en el país: CVNE, Imperial, Viña Real y Viñedos del Contino en La Rioja, Roger Goulart en Penedés, Bela en Ribera del Duero y Virgen del Galir en Valdeorras.
Maravillosas e ingeniosas estructuras
Las innovaciones también han sido la característica representativa del grupo.
A fines del siglo XIX, el arquitecto Aleixandre Gustave Eiffel, diseñó una estructura sin columna en la cual el techo se sostiene mediante cerchas metálicas, las cuales van de pared a pared. Esta estructura sin igual es llamada la Nave Eiffel de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE).
Esta estructura favorece aún hoy en día las tareas diarias de trasiega, mantenimiento y supervisión de los vinos de la bodega por la existencia de un amplio espacio abierto a un mar de barricas.
En 1940, después de la guerra civil, esta compañía fue la primera en España con una nave de fermentación construida en hormigón.
En 1989, se inaugura la nave El Pilar, la primera nave de vinificación no agresiva que mediante el uso de la gravedad transporta el mosto en España. El grupo CVNE fue pionero en este concepto y aún hoy en día, se extiende a otras bodegas.
Medallas y premios internacionales
La compañía desde sus inicios ha sido ganadora de grandes premios nacionales e internacionales, estos son solo algunos:
En 1885, CVNE recibe las medallas Plata y Bronce de Exposición Universal de Amberes en Bélgica. Posteriormente, se le otorga las medallas de Oro de las exposiciones internacionales de Barcelona (España, 1888), París (Francia, 1889) y, de nuevo, en Amberes en 1890 y 1894.
En 1897, otra medalla de oro fue recibida, en Bruselas, como reconocimiento internacional y el gran premio en París en 1900.
Curiosidades de la Compañía Vinícola del Norte de España
Aunque se lee "Cune", CVNE es la abreviatura de "Compañía Vinícola del Norte de España S.A."
La bodega Imperial de CVNE es una bodega autónoma dentro de la bodega originaria de CVNE
El primer vino que se produjo en la Compañía fue nombrado bajo sus iniciales. Este feliz error ortográfico entre la U y la V creó la icónica, original y única marca Cune.
Han transcurrido muchísimos años en los cuales la Compañía Vinícola del Norte de España ha estado elaborando vinos artesanales y tradicionales que tienen un lugar en la mesa de las personas de más de 90 países.
Y tú, ¿ya has probado algunos de los vinos de la Compañía Vinícola del Norte de España?
- ;
- ;
-
- ;
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Compañía Vinícola del Norte de España
La Compañía Vinícola del Norte de España C.V.N.E. tiene una rica historia vitivinícola, como bien su nombre indica. Desde sus orígenes, el reto fue la elaboración y crianza de vinos de calidad en la localidad de Haro, en la zona denominada La Rioja.
En la actualidad la quinta generación se encuentra al frente de la compañía. Hoy en día el grupo está compuesto por cuatro bodegas: CVNE, Imperial (bodega autónoma dentro de la bodega originaria de CVNE), Viña Real y Viñedos del Contino.
Un poco de historia
En 1920, se lanza al mercado los primeros vinos Viña Real y nace la Bodega Imperial.
En 1973, nace Viñedos Contino, una pequeña casa solariega en Laserna rodeada por 62 hectáreas de viñedos. La finalidad fue introducir un estilo de bodega que imite el glamour de los “château” franceses.
En el 2004, el Rey D. Juan Carlos I inauguró la bodega Viña Real, una joya arquitectónica sobre el Cerro de Mesa de Laguardia y una de las bodegas tecnológicamente más avanzadas del mundo.
En la actualidad, bajo la combinación de tradición, modernidad y producción del mejor vino de España, la Compañía ha ido expendiéndose.
Hasta la fecha, el grupo cuenta con siete bodegas en el país: CVNE, Imperial, Viña Real y Viñedos del Contino en La Rioja, Roger Goulart en Penedés, Bela en Ribera del Duero y Virgen del Galir en Valdeorras.
Maravillosas e ingeniosas estructuras
Las innovaciones también han sido la característica representativa del grupo.
A fines del siglo XIX, el arquitecto Aleixandre Gustave Eiffel, diseñó una estructura sin columna en la cual el techo se sostiene mediante cerchas metálicas, las cuales van de pared a pared. Esta estructura sin igual es llamada la Nave Eiffel de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE).
Esta estructura favorece aún hoy en día las tareas diarias de trasiega, mantenimiento y supervisión de los vinos de la bodega por la existencia de un amplio espacio abierto a un mar de barricas.
En 1940, después de la guerra civil, esta compañía fue la primera en España con una nave de fermentación construida en hormigón.
En 1989, se inaugura la nave El Pilar, la primera nave de vinificación no agresiva que mediante el uso de la gravedad transporta el mosto en España. El grupo CVNE fue pionero en este concepto y aún hoy en día, se extiende a otras bodegas.
Medallas y premios internacionales
La compañía desde sus inicios ha sido ganadora de grandes premios nacionales e internacionales, estos son solo algunos:
En 1885, CVNE recibe las medallas Plata y Bronce de Exposición Universal de Amberes en Bélgica. Posteriormente, se le otorga las medallas de Oro de las exposiciones internacionales de Barcelona (España, 1888), París (Francia, 1889) y, de nuevo, en Amberes en 1890 y 1894.
En 1897, otra medalla de oro fue recibida, en Bruselas, como reconocimiento internacional y el gran premio en París en 1900.
Curiosidades de la Compañía Vinícola del Norte de España
Aunque se lee "Cune", CVNE es la abreviatura de "Compañía Vinícola del Norte de España S.A."
La bodega Imperial de CVNE es una bodega autónoma dentro de la bodega originaria de CVNE
El primer vino que se produjo en la Compañía fue nombrado bajo sus iniciales. Este feliz error ortográfico entre la U y la V creó la icónica, original y única marca Cune.
Han transcurrido muchísimos años en los cuales la Compañía Vinícola del Norte de España ha estado elaborando vinos artesanales y tradicionales que tienen un lugar en la mesa de las personas de más de 90 países.
Y tú, ¿ya has probado algunos de los vinos de la Compañía Vinícola del Norte de España?