-
-
-
-
-
-
Hermann Dönnhoff
Nahe19,95€
18,95€/ud (-5%)
-
89
-
-
-
Hermann Dönnhoff
Nahe22,50€
21,37€/ud (-5%)
-
93
-
-
Emrich Schönleber
Nahe23,75€
22,56€/ud (-5%)
-
-
-
-
-
-
-
Mostrando 1 a 16 de 23
Comprar Vino de región Nahe
¡Bienvenidos al abrupto, volcánico y mágico mundo del Nahe!
Nahe es una pequeña denominación de origen alemana que toma nombre del río que la atraviesa y que a su vez es afluente del Rhin. Tiene sus orígenes en el pueblo de Bingen (donde desemboca el Nahe en el Rhin) y continúa camino del oeste pasando por Münster-Sarmsheim, Bad Kreuznach, Monzingen y teniendo como límite al pueblo de Martinstein; orográficamente hablando linda en el norte con el parque natural del Soonwald-Nahe, en el sur con el Nordpfälzer Bergland y en el oeste con el Hunsrücker Hochwald quedando protegida por estos tres bosques y sus montañas que alcanzan altitudes de entre 500 y 800 metros y por tanto sólo quedando expuesta en la zona este que linda con Rheinhessen; enclavada, según denominaciones de origen, con Rheinhessen a su derecha, Rheingau a su derecha y norte, Mosel en el norte y Pfalz en el sur.
El clima del Nahe bajo es templado, influenciado por su proximidad a Rheinhessen, sin embargo el del Nahe alto, con más incidencia de los vientos fríos procedentes de los bosques que lo rodean, es algo más duro, con heladas puntuales y con un retraso del ciclo vegetativo con respecto al anterior de unos 10 días, factor éste que favorece al Riesling para la fijación de los aromas minerales. La pluviometría media se cifra en unos 500 mm anuales.
Aún y existiendo actualmente un único Bereich (Nahetal) realmente Nahe tiene tres zonas claramente identificadas: Nahe bajo (el más cercano a Bingen y desembocadura del río Nahe) donde predominan los terrenos de filita, pizarra verde, cuarcita y arcilla; en el Nahe medio (Niederhausen) predomina más el pórfido, meláfido y pizarra gris mientras que en el Nahe alto (Monzingen) los suelos suelen ser generalmente de pizarra azul y roja. Esta variedad de tipos de terreno se pueden sentir en los vinos de cada una de las zonas: vinos con más estructura en el Nahe bajo, vinos con más expresión de fruta aquellos donde los terrenos volcánicos predominan y finalmente vinos con más longitud y complejidad allí donde la pizarra es la reina.
La primera reseña sobre una clasificación de pagos data de 1901 y está documentada en el “Nahe Viticultural Map for the Administrative District of Coblenz” donde los mejores pagos estaban señalizados en color rojo; un mapa que fue olvidado durante el siglo XX pero que a principios de la década de los 90 fue recuperado y reimpreso; este sistema era utilizado principalmente con motivos tributarios para el pago de tasas, así pues existían tres categorías: 15 a 20 Silbergroschen para las viñas más modestas (moneda del Imperio Prusiano que posteriormente en la unificación equivalía a 10 Pfennig); 150 a 240 Silbergroschen para las viñas medias (equivalente a Premier Cru) y de 360 a 600 Silbergroschen para las mejores viñas (equivalente a Grand Cru).
En Nahe la Riesling es la reina y desde 1997 se decidió que sería el único varietal al que se le identificaría con nombres de pago Grosse Lage (Grand Cru); es más, la última revisión de la VDP en cuanto a clasificación de vinos determina que en Nahe el único varietal que estará autorizado para elaborar vinos de pagos clasificados Grosse Lage será la Riesling. Adicionalmente es importante tener en cuenta que en Nahe no se utiliza el modelo del 2012 de la VDP conformado por una pirámide de cuatro niveles, sino que sólo se utilizan tres de éstos: Gutswein (para los vinos regionales), Ortswein (para los vinos de pueblo) y Grosse Lage (para los vinos provenientes de pagos clasificados Grand Cru).
Respecto a las variedades, las blancas ganan claramente con un 77,3% de cuota respecto a un 22,7% de las tintas. Entre las blancas la Riesling es la mayoritaria con un 25% del total, seguida por la Müller-Thurgau con un 15,6%, la Silvaner, Pinot Blanc, Kerner, Bacchus, Scheurebe y otras minoritarias; en tintas el podio lo ostenta la anodina Dornfelder (10,1%) seguida de la Spätburgunder y Portugieser.
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
-
19,95€
18,95€/ud (-5%)
Parker89
- ;
-
22,50€
21,37€/ud (-5%)
Parker93
- ;
-
23,75€
22,56€/ud (-5%)
-
- ;
-
- ;
-
31,75€
30,16€/ud (-5%)
-
- ;
-
52,70€
50,06€/ud (-5%)
-
Comprar Vino de región Nahe
¡Bienvenidos al abrupto, volcánico y mágico mundo del Nahe!
Nahe es una pequeña denominación de origen alemana que toma nombre del río que la atraviesa y que a su vez es afluente del Rhin. Tiene sus orígenes en el pueblo de Bingen (donde desemboca el Nahe en el Rhin) y continúa camino del oeste pasando por Münster-Sarmsheim, Bad Kreuznach, Monzingen y teniendo como límite al pueblo de Martinstein; orográficamente hablando linda en el norte con el parque natural del Soonwald-Nahe, en el sur con el Nordpfälzer Bergland y en el oeste con el Hunsrücker Hochwald quedando protegida por estos tres bosques y sus montañas que alcanzan altitudes de entre 500 y 800 metros y por tanto sólo quedando expuesta en la zona este que linda con Rheinhessen; enclavada, según denominaciones de origen, con Rheinhessen a su derecha, Rheingau a su derecha y norte, Mosel en el norte y Pfalz en el sur.
El clima del Nahe bajo es templado, influenciado por su proximidad a Rheinhessen, sin embargo el del Nahe alto, con más incidencia de los vientos fríos procedentes de los bosques que lo rodean, es algo más duro, con heladas puntuales y con un retraso del ciclo vegetativo con respecto al anterior de unos 10 días, factor éste que favorece al Riesling para la fijación de los aromas minerales. La pluviometría media se cifra en unos 500 mm anuales.
Aún y existiendo actualmente un único Bereich (Nahetal) realmente Nahe tiene tres zonas claramente identificadas: Nahe bajo (el más cercano a Bingen y desembocadura del río Nahe) donde predominan los terrenos de filita, pizarra verde, cuarcita y arcilla; en el Nahe medio (Niederhausen) predomina más el pórfido, meláfido y pizarra gris mientras que en el Nahe alto (Monzingen) los suelos suelen ser generalmente de pizarra azul y roja. Esta variedad de tipos de terreno se pueden sentir en los vinos de cada una de las zonas: vinos con más estructura en el Nahe bajo, vinos con más expresión de fruta aquellos donde los terrenos volcánicos predominan y finalmente vinos con más longitud y complejidad allí donde la pizarra es la reina.
La primera reseña sobre una clasificación de pagos data de 1901 y está documentada en el “Nahe Viticultural Map for the Administrative District of Coblenz” donde los mejores pagos estaban señalizados en color rojo; un mapa que fue olvidado durante el siglo XX pero que a principios de la década de los 90 fue recuperado y reimpreso; este sistema era utilizado principalmente con motivos tributarios para el pago de tasas, así pues existían tres categorías: 15 a 20 Silbergroschen para las viñas más modestas (moneda del Imperio Prusiano que posteriormente en la unificación equivalía a 10 Pfennig); 150 a 240 Silbergroschen para las viñas medias (equivalente a Premier Cru) y de 360 a 600 Silbergroschen para las mejores viñas (equivalente a Grand Cru).
En Nahe la Riesling es la reina y desde 1997 se decidió que sería el único varietal al que se le identificaría con nombres de pago Grosse Lage (Grand Cru); es más, la última revisión de la VDP en cuanto a clasificación de vinos determina que en Nahe el único varietal que estará autorizado para elaborar vinos de pagos clasificados Grosse Lage será la Riesling. Adicionalmente es importante tener en cuenta que en Nahe no se utiliza el modelo del 2012 de la VDP conformado por una pirámide de cuatro niveles, sino que sólo se utilizan tres de éstos: Gutswein (para los vinos regionales), Ortswein (para los vinos de pueblo) y Grosse Lage (para los vinos provenientes de pagos clasificados Grand Cru).
Respecto a las variedades, las blancas ganan claramente con un 77,3% de cuota respecto a un 22,7% de las tintas. Entre las blancas la Riesling es la mayoritaria con un 25% del total, seguida por la Müller-Thurgau con un 15,6%, la Silvaner, Pinot Blanc, Kerner, Bacchus, Scheurebe y otras minoritarias; en tintas el podio lo ostenta la anodina Dornfelder (10,1%) seguida de la Spätburgunder y Portugieser.