Mostrando 1 a 12 de 12
Comprar Vino de Tokaji
Tokaji, también conocido como Tokaj o Tokay, se refiere a los vinos blancos secos y dulces elaborados en la región de Tokaj-Hegyalja en Hungría. Tokaji, fue el primer vino elaborado con uvas botritizadas incluso mucho antes que los dulces alemanes y los Sauternes franceses.
Las colinas de Tokaji son antiguos volcanes quedando la lava, con el paso de cientos de años, convertida en una fina capa de arena. Aquí los veranos son cálidos y en otoño, las montañas protegen el viñedo de los vientos y los ríos Bodrog y Tisza favorecen la aparición de la podredumbre noble. Las tres variedades blancas empleadas para la elaboración de vinos Tokaji son Furmint, Hárslevelu y Muscat Blanc à Petit Grains.
Pero ¿Cómo se elaboran los vinos de Tokaji?
Las vendimias tienen lugar a mediados de octubre con la finalidad de cosechar manualmente y bajo orden riguroso de selección las uvas aszú (termino referido a uvas afectadas por botrytis cinerea). Aquellas exentas de la podredumbre, se recogerán a parte para vinificarlas por separado con tal de obtener un vino blanco seco (Tokay Szamorodni) o semiseco (Tokay Szamorodni Edes).
Las uvas aszú se despalillan, se amontonan y se amasan en un lagar donde reposaran durante una semana para que desprendan poco a poco la eszencia (néctar de jugo concentrado con una concentración de azúcar de hasta 850 g/l). Posteriormente, el bodeguero añade la pasta de aszú al vino base total o parcialmente fermentado y deja macerar durante las próximas 24-36 horas. Después se trasiega el vino a barricas de roble donde comenzará una segunda fermentación, la cual se desarrollará más o menos lenta en función de la riqueza de azúcar del vino y la temperatura de bodega. Los vinos aszú deben tener un envejecimiento mínimo de tres años de los cuales dos en barrica y uno en botella.
La dulzura del Tokaji dependerá de la cantidad de puttonyos de 20kg añadidos a 137 litros (una barrica) de vino base. Así que cuantos más puttonyos tenga el vino base mayor será su concentración de azúcar: Escenzia es la bebida más lujosa, noble y untuosa procedente del mosto flor generado por las uvas aszú almacenadas. Un néctar, que apenas fermenta, de muy baja graduación alcohólica conocido como el elixir de los reyes; Aszú-Eszencia es un vino de 7 puttonyos en el que la segunda fermentación es mínima y el vino es de una calidad extrema; el vino Aszú 6 puttonyos debe tener una concentración mayor de 150 g/l; 4 y 5 puttonyos (entre 120 y 150 g/l) equivale a un Beerenauslese alemán; y 3 puttonyos (entre 60 y 90 g/l) es el equivalente a un Auslese alemán.
Cualquiera de ellos resulta una delicia aterciopelada para el paladar donde emergen las notas almibaradas y de miel. Vinos que por su alta concentración azucarada y la acidez vertebradora son grandes aliados del largo reposo en botella.
Comprar Vino de Tokaji
Tokaji, también conocido como Tokaj o Tokay, se refiere a los vinos blancos secos y dulces elaborados en la región de Tokaj-Hegyalja en Hungría. Tokaji, fue el primer vino elaborado con uvas botritizadas incluso mucho antes que los dulces alemanes y los Sauternes franceses.
Las colinas de Tokaji son antiguos volcanes quedando la lava, con el paso de cientos de años, convertida en una fina capa de arena. Aquí los veranos son cálidos y en otoño, las montañas protegen el viñedo de los vientos y los ríos Bodrog y Tisza favorecen la aparición de la podredumbre noble. Las tres variedades blancas empleadas para la elaboración de vinos Tokaji son Furmint, Hárslevelu y Muscat Blanc à Petit Grains.
Pero ¿Cómo se elaboran los vinos de Tokaji?
Las vendimias tienen lugar a mediados de octubre con la finalidad de cosechar manualmente y bajo orden riguroso de selección las uvas aszú (termino referido a uvas afectadas por botrytis cinerea). Aquellas exentas de la podredumbre, se recogerán a parte para vinificarlas por separado con tal de obtener un vino blanco seco (Tokay Szamorodni) o semiseco (Tokay Szamorodni Edes).
Las uvas aszú se despalillan, se amontonan y se amasan en un lagar donde reposaran durante una semana para que desprendan poco a poco la eszencia (néctar de jugo concentrado con una concentración de azúcar de hasta 850 g/l). Posteriormente, el bodeguero añade la pasta de aszú al vino base total o parcialmente fermentado y deja macerar durante las próximas 24-36 horas. Después se trasiega el vino a barricas de roble donde comenzará una segunda fermentación, la cual se desarrollará más o menos lenta en función de la riqueza de azúcar del vino y la temperatura de bodega. Los vinos aszú deben tener un envejecimiento mínimo de tres años de los cuales dos en barrica y uno en botella.
La dulzura del Tokaji dependerá de la cantidad de puttonyos de 20kg añadidos a 137 litros (una barrica) de vino base. Así que cuantos más puttonyos tenga el vino base mayor será su concentración de azúcar: Escenzia es la bebida más lujosa, noble y untuosa procedente del mosto flor generado por las uvas aszú almacenadas. Un néctar, que apenas fermenta, de muy baja graduación alcohólica conocido como el elixir de los reyes; Aszú-Eszencia es un vino de 7 puttonyos en el que la segunda fermentación es mínima y el vino es de una calidad extrema; el vino Aszú 6 puttonyos debe tener una concentración mayor de 150 g/l; 4 y 5 puttonyos (entre 120 y 150 g/l) equivale a un Beerenauslese alemán; y 3 puttonyos (entre 60 y 90 g/l) es el equivalente a un Auslese alemán.
Cualquiera de ellos resulta una delicia aterciopelada para el paladar donde emergen las notas almibaradas y de miel. Vinos que por su alta concentración azucarada y la acidez vertebradora son grandes aliados del largo reposo en botella.