Mostrando 1 a 16 de 54
Comprar Vino de Porto
El viñedo de Oporto queda repartido por una inmensa extensión de 250.000 hectáreas, pero sólo 45.000 están dedicadas al cultivo de viña de las siguientes variedades: tintas Touriga Nacional, Touriga Francesa, Tinta Barroca, Tinta Câo, Tinta Roriz, Periquita, Rufeto, Sousao, etcétera; y blancas Arinto, Bual, Sercial, Codega, Malvasia Colorada y Moscatel Galego.
La región del Valle del Douro, de donde se elabora el Oporto, queda a su vez divida en tres subregiones: Bajo Corgo, Alto Corgo y Douro Superior. La demarcación de los vinos de Oporto se sitúa en el norte y nordeste de Portugal bañado por los afluentes del río Douro: Corgo, Torto y Pinhâo. La zona está protegida de los vientos del atlántico por las sierras de Marse y Monte-Muro.
La mejor zona para la producción de éstos es la de Alto Corgo y concretamente Pinhâo. El terreno es agreste y con fuertes pendientes por lo que el cultivo de la viña se practica sobre terrazas siguiendo las curvas de nivel. En el suelo predominan los esquistos y la pizarra desmoronada. Las temperaturas son altas como viene siendo común en un clima continental de influencia atlántica.
¿Cómo se elabora el vino de Oporto?
El oporto se elabora encabezando el vino en plena fermentación con alcohol vínico puro, por lo que se detiene la fermentación conservando una parte del azúcar residual. De esta manera se obtiene un vino de oporto con una graduación aproximada de 20º. Ya que la fermentación es breve, se deben extraer los antocianos y taninos que darán cuerpo y color al vino mediante el pisado de la uva mezclando homogéneamente los hollejos con el mosto.
Durante la primavera se transporta el vino a la ciudad de Vilanova de Gaia donde el clima es más suave y por lo tanto ideal para la maduración del oporto en pipas de 600 litros. El vino permanecerá en barrica entre dos y cincuenta años, siendo los de mejor calidad aquellos con un perfil menos oxidativo y con menor gusto a madera.
Diferentes tipos de oportos
Los oportos de añadas excepcionales embotellados sin filtrar tras dos años de maduración se denominan Vintage. Si la crianza en madera se alarga (entre 10 y 40 años) y se refresca éste con oportos más jóvenes se obtienen los de categoría Tawny. El Tawny tiene un gusto y color más suave que un Vintage. Los oportos etiquetados como Colheitas, son vinos de una sola cosecha pero con un envejecimiento mínimo en madera de siete años. Los oportos Late Bottled Vintage (LBV) son Vintage pero de embotellado tardío, puesto que envejecen en barricas entre cuatro y seis años.
- ;
-
-
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Porto
El viñedo de Oporto queda repartido por una inmensa extensión de 250.000 hectáreas, pero sólo 45.000 están dedicadas al cultivo de viña de las siguientes variedades: tintas Touriga Nacional, Touriga Francesa, Tinta Barroca, Tinta Câo, Tinta Roriz, Periquita, Rufeto, Sousao, etcétera; y blancas Arinto, Bual, Sercial, Codega, Malvasia Colorada y Moscatel Galego.
La región del Valle del Douro, de donde se elabora el Oporto, queda a su vez divida en tres subregiones: Bajo Corgo, Alto Corgo y Douro Superior. La demarcación de los vinos de Oporto se sitúa en el norte y nordeste de Portugal bañado por los afluentes del río Douro: Corgo, Torto y Pinhâo. La zona está protegida de los vientos del atlántico por las sierras de Marse y Monte-Muro.
La mejor zona para la producción de éstos es la de Alto Corgo y concretamente Pinhâo. El terreno es agreste y con fuertes pendientes por lo que el cultivo de la viña se practica sobre terrazas siguiendo las curvas de nivel. En el suelo predominan los esquistos y la pizarra desmoronada. Las temperaturas son altas como viene siendo común en un clima continental de influencia atlántica.
¿Cómo se elabora el vino de Oporto?
El oporto se elabora encabezando el vino en plena fermentación con alcohol vínico puro, por lo que se detiene la fermentación conservando una parte del azúcar residual. De esta manera se obtiene un vino de oporto con una graduación aproximada de 20º. Ya que la fermentación es breve, se deben extraer los antocianos y taninos que darán cuerpo y color al vino mediante el pisado de la uva mezclando homogéneamente los hollejos con el mosto.
Durante la primavera se transporta el vino a la ciudad de Vilanova de Gaia donde el clima es más suave y por lo tanto ideal para la maduración del oporto en pipas de 600 litros. El vino permanecerá en barrica entre dos y cincuenta años, siendo los de mejor calidad aquellos con un perfil menos oxidativo y con menor gusto a madera.
Diferentes tipos de oportos
Los oportos de añadas excepcionales embotellados sin filtrar tras dos años de maduración se denominan Vintage. Si la crianza en madera se alarga (entre 10 y 40 años) y se refresca éste con oportos más jóvenes se obtienen los de categoría Tawny. El Tawny tiene un gusto y color más suave que un Vintage. Los oportos etiquetados como Colheitas, son vinos de una sola cosecha pero con un envejecimiento mínimo en madera de siete años. Los oportos Late Bottled Vintage (LBV) son Vintage pero de embotellado tardío, puesto que envejecen en barricas entre cuatro y seis años.