Mostrando 1 a 10 de 10
Comprar Vino de Fazenda Agrícola Augalevada
Fazenda Agrícola Augalevada es la primera bodega biodinámica certificada en la Denominación de Origen Ribeiro, siendo además el proyecto personal de Iago Garrigo. Un joven viticultor que, impulsado por el amor a los vinos, decide transformar un terreno baldío detrás del Monasterio de San Clodio, en una bodega para comercializar sus propios ejemplares.
El suelo de estos viñedos tiene una particularidad y es que integra la convivencia de plantas y animales, permitiendo que muchas de las variedades autóctonas de uvas puedan crecer y madurar de forma óptima.
Hablemos de su historia
El proyecto Fazenda Agrícola Augalevada comienza de forma paralela a la historia de amor entre Liliana Fernández y Lago Garrido, quienes llevan el mando de esta bodega.
Al principio, funcionaba como un furancho, un lugar que solo daba salida al vino excedente del consumo local, pero al pasar el tiempo, fue tomando forma hasta convertirse en lo que es hoy en día, una de las más famosas del sector e incluso de España.
Fazenda Agrícola Augalevada se ubica en la localidad de Rioboó Cenlle, justo detrás del histórico Monasterio de San Clodio, donde no solo puedes distinguirla por su verde ladera, sino también por la majestuosa vista de la tierra de los viñedos.
Su nombre se debe a un pequeño río que pasa por el medio de la finca, que los nativos han llamado “Augalevada” y que el viticultor ha decidido colocar para rendir honor al lugar.
Fazenda Agrícola Augalevada comienza como un anhelo, sin embargo, en el año 2009, Garrido y Fernandez deciden comenzar a cultivar distintos tipos de uvas autóctonas del Ribeiro, aplicando técnicas biodinámicas, logrando con esto producir ejemplares únicos y exclusivos, a partir del fermentado de varias especies.
El resultado está representado en los vinos que llevan la esencia de esta tierra, la energía y su frescura, que definen a este proyecto con la frase: hacer vinos con el alma.
Técnicas utilizadas
En la bodega Fazenda Agrícola Augalevada se aplican técnicas biodinámicas que integran la presencia de los elementos naturales que rodean a la vid, pues procuran que el fruto pueda expresarse libremente, sin añadido de químicos o intervención humana.
De esta manera, desde la fase de cultivo, pasando por la vendimia y luego por el procesamiento del fruto, no se considera la aplicación de técnicas industrializadas ni añadido de químicos, debido a que estas técnicas pueden alterar el sabor y aroma del mismo.
La fase de la fermentación también se realiza con levaduras propias del fruto, utilizando barricas que no alteren dicho proceso.
En cuanto a la vinificación, esta depende del ejemplar, sin embargo, en todos los casos el periodo de crianza supera los 7 meses, y se evita el añadido de elementos químicos. No obstante, si tienen un añadido mínimo de sulfitos al ser embotellados.
Viñedos
Los viñedos de la Bodega Fazenda Agrícola Augalevada se ubican justo al lado del Monasterio de San Clodio, exactamente en unas terrazas que se encuentran escondidas dentro de un valle boscoso.
Dentro de las parcelas también se encuentran ovejas y ganado pastando, lo cual contribuye con la agricultura biodinámica que determina a esta bodega.
Los suelos de estos viñedos se clasifican como vírgenes, produciendo entre sus variedades de uvas autóctonas la de tipo treixadura, que, al fermentar con otras del sector, se convierten en frutos de gran calidad para producir vinos exclusivos.
Vinos biodinámicos
La bodega Fazenda Agrícola Augalevada es la única del sector con ejemplares producidos a través de técnicas biodinámicas, posicionándose en el mercado como únicos y exclusivos.
¿Cuál de los vinos de la Bodega Fazenda Agrícola Augalevada ha sido tu preferido? ¡Cuéntanos acerca del maridaje y cata de alguno de estos!
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
- ;
Comprar Vino de Fazenda Agrícola Augalevada
Fazenda Agrícola Augalevada es la primera bodega biodinámica certificada en la Denominación de Origen Ribeiro, siendo además el proyecto personal de Iago Garrigo. Un joven viticultor que, impulsado por el amor a los vinos, decide transformar un terreno baldío detrás del Monasterio de San Clodio, en una bodega para comercializar sus propios ejemplares.
El suelo de estos viñedos tiene una particularidad y es que integra la convivencia de plantas y animales, permitiendo que muchas de las variedades autóctonas de uvas puedan crecer y madurar de forma óptima.
Hablemos de su historia
El proyecto Fazenda Agrícola Augalevada comienza de forma paralela a la historia de amor entre Liliana Fernández y Lago Garrido, quienes llevan el mando de esta bodega.
Al principio, funcionaba como un furancho, un lugar que solo daba salida al vino excedente del consumo local, pero al pasar el tiempo, fue tomando forma hasta convertirse en lo que es hoy en día, una de las más famosas del sector e incluso de España.
Fazenda Agrícola Augalevada se ubica en la localidad de Rioboó Cenlle, justo detrás del histórico Monasterio de San Clodio, donde no solo puedes distinguirla por su verde ladera, sino también por la majestuosa vista de la tierra de los viñedos.
Su nombre se debe a un pequeño río que pasa por el medio de la finca, que los nativos han llamado “Augalevada” y que el viticultor ha decidido colocar para rendir honor al lugar.
Fazenda Agrícola Augalevada comienza como un anhelo, sin embargo, en el año 2009, Garrido y Fernandez deciden comenzar a cultivar distintos tipos de uvas autóctonas del Ribeiro, aplicando técnicas biodinámicas, logrando con esto producir ejemplares únicos y exclusivos, a partir del fermentado de varias especies.
El resultado está representado en los vinos que llevan la esencia de esta tierra, la energía y su frescura, que definen a este proyecto con la frase: hacer vinos con el alma.
Técnicas utilizadas
En la bodega Fazenda Agrícola Augalevada se aplican técnicas biodinámicas que integran la presencia de los elementos naturales que rodean a la vid, pues procuran que el fruto pueda expresarse libremente, sin añadido de químicos o intervención humana.
De esta manera, desde la fase de cultivo, pasando por la vendimia y luego por el procesamiento del fruto, no se considera la aplicación de técnicas industrializadas ni añadido de químicos, debido a que estas técnicas pueden alterar el sabor y aroma del mismo.
La fase de la fermentación también se realiza con levaduras propias del fruto, utilizando barricas que no alteren dicho proceso.
En cuanto a la vinificación, esta depende del ejemplar, sin embargo, en todos los casos el periodo de crianza supera los 7 meses, y se evita el añadido de elementos químicos. No obstante, si tienen un añadido mínimo de sulfitos al ser embotellados.
Viñedos
Los viñedos de la Bodega Fazenda Agrícola Augalevada se ubican justo al lado del Monasterio de San Clodio, exactamente en unas terrazas que se encuentran escondidas dentro de un valle boscoso.
Dentro de las parcelas también se encuentran ovejas y ganado pastando, lo cual contribuye con la agricultura biodinámica que determina a esta bodega.
Los suelos de estos viñedos se clasifican como vírgenes, produciendo entre sus variedades de uvas autóctonas la de tipo treixadura, que, al fermentar con otras del sector, se convierten en frutos de gran calidad para producir vinos exclusivos.
Vinos biodinámicos
La bodega Fazenda Agrícola Augalevada es la única del sector con ejemplares producidos a través de técnicas biodinámicas, posicionándose en el mercado como únicos y exclusivos.
¿Cuál de los vinos de la Bodega Fazenda Agrícola Augalevada ha sido tu preferido? ¡Cuéntanos acerca del maridaje y cata de alguno de estos!