-
-
Jorge Ordóñez CO
Málaga161,76 SEK
153,67 SEK/ud (-5%)
-
92
-
-
Bodegas Gutiérrez de la Vega
Vino de España185,11 SEK
175,85 SEK/ud (-5%)
-
-
-
-
-
-
-
-
Bodegas Gutiérrez de la Vega
Vino de España267,38 SEK
254,01 SEK/ud (-5%)
-
Reinhold Haart
Mosel Saar Ruwer290,73 SEK
276,19 SEK/ud (-5%)
-
92
-
-
-
Hermann Dönnhoff
Nahe352,99 SEK
335,34 SEK/ud (-5%)
-
Cosmic
Vino de España378,56 SEK
359,63 SEK/ud (-5%)
-
Mostrando 1 a 16 de 47
Comprar Vino de estilo Blancos
Los blancos dulces son vinos que se obtienen por métodos naturales de uvas sobremaduradas y con una riqueza en azúcares entre los 50 y 250 gramos por litro. Así pues se muestran densos, grasos, concentrados y con una alta complejidad aromática. Para la elaboración de éstos existen diferentes métodos.
En zonas septentrionales de clima frío como Francia, Alemania y Hungría es común elaborar este tipo de vinos mediante la acción del hongo botrytis cinérea (podredumbre noble) donde la vendimia queda totalmente o parcialmente afectada. Como consecuencia de la deshidratación se obtiene mostos ricos en azúcares y acidez. Dentro de este apartado encontramos los famosos vinos de Sauternes, Barsac, Monbazillac, en Alsacia los afamados Vendanges Tardives y Sélection de Grains Nobles, en Alemania y Austria los Auslese y Trockenbeerenauslese. Finalmente no debemos olvidar los clásicos dulces Tokaji Aszú de Hungría.
En climas mediterráneos donde abundan las horas de sol es típico encontrar vinos dulces elaborados a partir de uvas sobremaduradas y pasificadas ya sea bien por la acción del sol o bien en hangares ventilados. Excelentes ejemplares encontramos con la variedad Moscatel y Pedro Ximénez en Málaga y Montilla Moriles, en Italia los recioto y passito de la Toscana y Sicilia. No debemos de olvidar tampoco los Vin de Paille del Jura y Ródano.
En determinados años y si el clima lo permite se elaboran rarezas como los conocidos Eiswein alemanes, austriacos y canadienses donde se consiguen vendimias congeladas pero sin afectación de la podredumbre noble. Las uvas son vendimiadas a temperaturas inferiores a los 10º negativos permitiendo extraer un mosto concentrado en azúcares, acidez y fracciones aromáticas.
Fuera de la clasificación de vinos naturalmente dulces existen los vinos dulces naturales donde la fermentación alcohólica se interrumpe mediante el encabezado (adición de alcohol vínico). Algunos de éstos transcurren en una crianza oxidativa en fudres de roble francés y/o americano. Moscatel, Mistela, Oporto, Madeira, Fondillón, Muscat de Rivesaltes son quizás los mejores ejemplares. Vinos compactos, densos, grasos y generosos en alcohol que maridan alimentos grasos como los quesos azules, foie y postres dulces con base de chocolate blanco.
- ;
-
161,76 SEK
153,67 SEK/ud (-5%)
Parker92
- ;
-
-
196,23 SEK
186,42 SEK/ud (-5%)
- ;
-
204,56 SEK
194,34 SEK/ud (-5%)
-
217,91 SEK
207,01 SEK/ud (-5%)
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
352,99 SEK
335,34 SEK/ud (-5%)
- ;
-
378,56 SEK
359,63 SEK/ud (-5%)
-
Comprar Vino de estilo Blancos
Los blancos dulces son vinos que se obtienen por métodos naturales de uvas sobremaduradas y con una riqueza en azúcares entre los 50 y 250 gramos por litro. Así pues se muestran densos, grasos, concentrados y con una alta complejidad aromática. Para la elaboración de éstos existen diferentes métodos.
En zonas septentrionales de clima frío como Francia, Alemania y Hungría es común elaborar este tipo de vinos mediante la acción del hongo botrytis cinérea (podredumbre noble) donde la vendimia queda totalmente o parcialmente afectada. Como consecuencia de la deshidratación se obtiene mostos ricos en azúcares y acidez. Dentro de este apartado encontramos los famosos vinos de Sauternes, Barsac, Monbazillac, en Alsacia los afamados Vendanges Tardives y Sélection de Grains Nobles, en Alemania y Austria los Auslese y Trockenbeerenauslese. Finalmente no debemos olvidar los clásicos dulces Tokaji Aszú de Hungría.
En climas mediterráneos donde abundan las horas de sol es típico encontrar vinos dulces elaborados a partir de uvas sobremaduradas y pasificadas ya sea bien por la acción del sol o bien en hangares ventilados. Excelentes ejemplares encontramos con la variedad Moscatel y Pedro Ximénez en Málaga y Montilla Moriles, en Italia los recioto y passito de la Toscana y Sicilia. No debemos de olvidar tampoco los Vin de Paille del Jura y Ródano.
En determinados años y si el clima lo permite se elaboran rarezas como los conocidos Eiswein alemanes, austriacos y canadienses donde se consiguen vendimias congeladas pero sin afectación de la podredumbre noble. Las uvas son vendimiadas a temperaturas inferiores a los 10º negativos permitiendo extraer un mosto concentrado en azúcares, acidez y fracciones aromáticas.
Fuera de la clasificación de vinos naturalmente dulces existen los vinos dulces naturales donde la fermentación alcohólica se interrumpe mediante el encabezado (adición de alcohol vínico). Algunos de éstos transcurren en una crianza oxidativa en fudres de roble francés y/o americano. Moscatel, Mistela, Oporto, Madeira, Fondillón, Muscat de Rivesaltes son quizás los mejores ejemplares. Vinos compactos, densos, grasos y generosos en alcohol que maridan alimentos grasos como los quesos azules, foie y postres dulces con base de chocolate blanco.