Mostrando 1 a 4 de 4
Comprar Vino de Joan d'Anguera
Joan dÁnguera es una bodega familiar que se ha dedicado a la producción de vinos naturales, siguiendo la filosofía de su fundador. El nombre de la misma proviene de un homenaje que se rinde a Josep Anguera, quien fue el precursor en la elaboración de uno de los ejemplares tintos que denominaron como el vino joven.
El mismo fue pionero en la plantación de algunas variedades de uva de origen internacional, tales como la syrah y el cabernet sauvignon, que fueron introducidas en las zonas más altas del Montsant.
Hablemos de su historia
Como ya mencionamos anteriormente, la Bodega Joan dÁnguera nace bajo la idea de Josep Anguera, quien decide introducir nuevas variedades de uvas a la que ya se cultivaban en el sector.
Desde el inicio, procuro que todos los ejemplares mantuvieran la estructura en su sabor y aroma, pero luego fue introduciendo técnicas biodinámicas que minimizaran el añadido de elementos químicos.
Al fallecer, esta bodega queda en mano de sus hijos Joan y Josep, quienes continuaron con el legado en la producción de vinos, logrando un éxito mucho mayor que el de su padre.
Sin embargo, mantienen la honradez de provenir de una familia viticultora, y lo han demostrado en su esfuerzo por ampliar la bodega y enfocar su dedicación a la elaboración de ejemplares naturales.
En el año 2008, los hermanos Anguera comienzan a transformar sus viñas, con el fin de comenzar a producir vinos en armonía con el “terroir” de donde provienen, y es cuando comienzan a aplicar métodos de cultivo ecológico y agricultura biodinámica.
En 2012 lograron certificarse como productores de vinos ecológicos de la UE y obtuvieron el reconocimiento en la certificación de agricultura biodinámica “Demeter”.
Técnicas utilizadas
Ya hemos mencionado que esta bodega inició la producción de vinos de una forma distinta a lo que es hoy en día. Y es que, en sus inicios, los ejemplares se caracterizaban por ser más estructurados.
En la actualidad, los métodos de elaboración son artesanales, donde convergen la agricultura biodinámica y las técnicas ecológicas que resultan en ejemplares naturales, donde podrás degustar la expresión propia del fruto.
La vinificación depende del ejemplar, sin embargo, procuran la introducción del hormigón en lugar de madera, pues buscan que sus ejemplares mantengan la pureza y fragancia que los caracteriza.
Viñedos
Josep Anguera Beyme es quien inicia la transformación de la bodega de antaño, añadiendo otra bodega de más de 3 hectáreas, además de los terrenos que colindan a la bodega, que fueron utilizados para un nuevo acceso.
En 1950, Josep aún conservaba las viñas viejas de Garnacha y Cariñena, que eran utilizadas para la producción de los primeros ejemplares. Luego, introduce otras variedades de moda en la época, como el Syrah y el Cabernet Sauvignon, logrando la aceptación de los consumidores locales.
Hoy en día son las cepas que conserva en la elaboración de los vinos, y que, gracias al cambio en el tipo de agricultura, han logrado conquistar un mercado exclusivo amante de los vinos.
Vinos puros y fragantes
Joan d´Ánguera es una bodega que se caracteriza por la naturalidad de sus ejemplares, denotando la pureza y fragancia del terroir de donde proviene, y los métodos utilizados para la transformación de la uva.
¿Has degustado alguno de los vinos de la Bodega Joan d'Anguera? ¡Cuéntanos cuál ha sido tu preferido y como suelen maridar estos vinos!
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Joan d'Anguera
Joan dÁnguera es una bodega familiar que se ha dedicado a la producción de vinos naturales, siguiendo la filosofía de su fundador. El nombre de la misma proviene de un homenaje que se rinde a Josep Anguera, quien fue el precursor en la elaboración de uno de los ejemplares tintos que denominaron como el vino joven.
El mismo fue pionero en la plantación de algunas variedades de uva de origen internacional, tales como la syrah y el cabernet sauvignon, que fueron introducidas en las zonas más altas del Montsant.
Hablemos de su historia
Como ya mencionamos anteriormente, la Bodega Joan dÁnguera nace bajo la idea de Josep Anguera, quien decide introducir nuevas variedades de uvas a la que ya se cultivaban en el sector.
Desde el inicio, procuro que todos los ejemplares mantuvieran la estructura en su sabor y aroma, pero luego fue introduciendo técnicas biodinámicas que minimizaran el añadido de elementos químicos.
Al fallecer, esta bodega queda en mano de sus hijos Joan y Josep, quienes continuaron con el legado en la producción de vinos, logrando un éxito mucho mayor que el de su padre.
Sin embargo, mantienen la honradez de provenir de una familia viticultora, y lo han demostrado en su esfuerzo por ampliar la bodega y enfocar su dedicación a la elaboración de ejemplares naturales.
En el año 2008, los hermanos Anguera comienzan a transformar sus viñas, con el fin de comenzar a producir vinos en armonía con el “terroir” de donde provienen, y es cuando comienzan a aplicar métodos de cultivo ecológico y agricultura biodinámica.
En 2012 lograron certificarse como productores de vinos ecológicos de la UE y obtuvieron el reconocimiento en la certificación de agricultura biodinámica “Demeter”.
Técnicas utilizadas
Ya hemos mencionado que esta bodega inició la producción de vinos de una forma distinta a lo que es hoy en día. Y es que, en sus inicios, los ejemplares se caracterizaban por ser más estructurados.
En la actualidad, los métodos de elaboración son artesanales, donde convergen la agricultura biodinámica y las técnicas ecológicas que resultan en ejemplares naturales, donde podrás degustar la expresión propia del fruto.
La vinificación depende del ejemplar, sin embargo, procuran la introducción del hormigón en lugar de madera, pues buscan que sus ejemplares mantengan la pureza y fragancia que los caracteriza.
Viñedos
Josep Anguera Beyme es quien inicia la transformación de la bodega de antaño, añadiendo otra bodega de más de 3 hectáreas, además de los terrenos que colindan a la bodega, que fueron utilizados para un nuevo acceso.
En 1950, Josep aún conservaba las viñas viejas de Garnacha y Cariñena, que eran utilizadas para la producción de los primeros ejemplares. Luego, introduce otras variedades de moda en la época, como el Syrah y el Cabernet Sauvignon, logrando la aceptación de los consumidores locales.
Hoy en día son las cepas que conserva en la elaboración de los vinos, y que, gracias al cambio en el tipo de agricultura, han logrado conquistar un mercado exclusivo amante de los vinos.
Vinos puros y fragantes
Joan d´Ánguera es una bodega que se caracteriza por la naturalidad de sus ejemplares, denotando la pureza y fragancia del terroir de donde proviene, y los métodos utilizados para la transformación de la uva.
¿Has degustado alguno de los vinos de la Bodega Joan d'Anguera? ¡Cuéntanos cuál ha sido tu preferido y como suelen maridar estos vinos!