Mostrando 1 a 3 de 3
Comprar Vino de François Cotat
Domaine François Cotat está ubicado en Chavignol, una pequeña aldea en la región de Sancerre, dentro del Valle del Loira, en Francia. La familia Cotat ha cultivado uvas en esta región desde finales de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en las laderas del famoso viñedo "Monts Damnés".
Fue en los años 90 cuando Paul y Francis Cotat, miembros de la segunda generación de viticultores de la familia, pasaron el control de la bodega a sus hijos, François y Pascal. A partir de ese momento, la familia se dividió en dos bodegas: François Cotat, que continuó trabajando en Chavignol, y Pascal, quien estableció su propia bodega en Sancerre.François Cotat se ha distinguido en la elaboración de vinos de Sauvignon Blanc y una pequeña producción de Pinot Noir. Lo singular de estos vinos, considerados por muchos como mágicos por su complejidad y longevidad, es su capacidad para evolucionar durante décadas, lo que los hace únicos en su categoría. A pesar de estar separados, tanto François como Pascal producen vinos de las mismas viñas viejas, situadas en los mejores viñedos de Chavignol.
Viñedos
Los viñedos de François Cotat están ubicados en la zona occidental de la denominación Sancerre, dentro de la región de Chavignol. Una de las características clave de esta área es su suelo único, conocido como "terres blanches", una mezcla de tiza, arcilla y piedra caliza que también se encuentra en la región de Chablis. Estos suelos proporcionan a los vinos de Cotat su reconocida mineralidad. Entre los viñedos más importantes que cultiva la familia están Monts Damnés, Grande Côte y Les Culs de Beaujeu, todos situados en empinadas laderas con muy poca capa de suelo superior, lo que obliga a las vides a esforzarse para obtener nutrientes, lo que resulta en vinos de gran concentración y carácter.
Cotat tiene aproximadamente 3 hectáreas de viñedos. El clima de esta región es fresco, con veranos suaves y otoños templados, lo que favorece la maduración lenta de las uvas, un factor clave en la producción de vinos complejos y de largo envejecimiento.
Filosofía
La filosofía de François Cotat en la elaboración de sus vinos se basa en un respeto profundo por la tradición y la naturaleza. Aunque no cuenta con una certificación oficial, Cotat practica una agricultura prácticamente orgánica. No utiliza pesticidas en sus viñedos y emplea solo levaduras indígenas para la fermentación. Además, sigue el ciclo lunar para el proceso de trasiego del vino, una técnica que ha mantenido desde sus antecesores.
Los vinos son fermentados en barricas de madera demi-muids, que son de gran capacidad, y luego envejecidos en fudres más grandes. Cotat evita el uso de técnicas de clarificación y filtración, lo que permite que los vinos mantengan su pureza y estructura. Una de las claves del éxito de sus vinos es la recolección tardía, lo que permite que las uvas alcancen su máxima maduración, aportando a sus vinos una textura densa y compleja, que no es común en la mayoría de los Sancerre.
François Cotat cree firmemente en la creación de vinos que puedan envejecer durante décadas, permitiendo que sus características evolucionen y florezcan con el tiempo. Esta filosofía contrasta con la tendencia moderna de producir vinos listos para beber poco después de la cosecha.
Los vinos de Cotat son vinificados de una manera tradicional y meticulosa. Después de la cosecha manual tardía, las uvas son prensadas y fermentadas en barricas viejas de madera que pueden llegar a tener más de 50 años. Este proceso imparte a los vinos un carácter distintivo, ya que las barricas no agregan sabores de roble nuevos, sino que permiten que los vinos expresen completamente su terroir. La fermentación se realiza sin control de temperatura y se usa azúcar añadido (chaptalización) solo cuando es absolutamente necesario, algo que Cotat ha hecho menos a menudo debido al calentamiento global.
Después de la fermentación, los vinos se trasiegan según el ciclo lunar y se envejecen hasta que están listos para ser embotellados, siempre sin clarificación ni filtración. Este enfoque permite que los vinos mantengan su estructura natural y longevidad.
Los vinos de François Cotat son conocidos por su complejidad y capacidad de envejecimiento, con una evolución lenta que los convierte en verdaderos vinos de guarda. Entre sus principales producciones se encuentran Sancerre Blanc de parcelas como Les Monts Damnés, Les Culs de Beaujeu, La Grande Côte, así como un Sancerre Rosé elaborado a partir de Pinot Noir. Además, produce un vino tinto bajo la denominación Vin de France, debido a que las normas de la denominación Sancerre no siempre se adaptan a las características de sus vinos tintos.
En resumen, François Cotat sigue siendo un custodio de las antiguas tradiciones vinícolas de Chavignol, manteniendo un compromiso firme con la elaboración de vinos que expresen el verdadero carácter de su terroir, elaborados con técnicas que respetan tanto la tierra como la historia de la región.
- ;
- ;
Comprar Vino de François Cotat
Domaine François Cotat está ubicado en Chavignol, una pequeña aldea en la región de Sancerre, dentro del Valle del Loira, en Francia. La familia Cotat ha cultivado uvas en esta región desde finales de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en las laderas del famoso viñedo "Monts Damnés".
Fue en los años 90 cuando Paul y Francis Cotat, miembros de la segunda generación de viticultores de la familia, pasaron el control de la bodega a sus hijos, François y Pascal. A partir de ese momento, la familia se dividió en dos bodegas: François Cotat, que continuó trabajando en Chavignol, y Pascal, quien estableció su propia bodega en Sancerre.François Cotat se ha distinguido en la elaboración de vinos de Sauvignon Blanc y una pequeña producción de Pinot Noir. Lo singular de estos vinos, considerados por muchos como mágicos por su complejidad y longevidad, es su capacidad para evolucionar durante décadas, lo que los hace únicos en su categoría. A pesar de estar separados, tanto François como Pascal producen vinos de las mismas viñas viejas, situadas en los mejores viñedos de Chavignol.
Viñedos
Los viñedos de François Cotat están ubicados en la zona occidental de la denominación Sancerre, dentro de la región de Chavignol. Una de las características clave de esta área es su suelo único, conocido como "terres blanches", una mezcla de tiza, arcilla y piedra caliza que también se encuentra en la región de Chablis. Estos suelos proporcionan a los vinos de Cotat su reconocida mineralidad. Entre los viñedos más importantes que cultiva la familia están Monts Damnés, Grande Côte y Les Culs de Beaujeu, todos situados en empinadas laderas con muy poca capa de suelo superior, lo que obliga a las vides a esforzarse para obtener nutrientes, lo que resulta en vinos de gran concentración y carácter.
Cotat tiene aproximadamente 3 hectáreas de viñedos. El clima de esta región es fresco, con veranos suaves y otoños templados, lo que favorece la maduración lenta de las uvas, un factor clave en la producción de vinos complejos y de largo envejecimiento.
Filosofía
La filosofía de François Cotat en la elaboración de sus vinos se basa en un respeto profundo por la tradición y la naturaleza. Aunque no cuenta con una certificación oficial, Cotat practica una agricultura prácticamente orgánica. No utiliza pesticidas en sus viñedos y emplea solo levaduras indígenas para la fermentación. Además, sigue el ciclo lunar para el proceso de trasiego del vino, una técnica que ha mantenido desde sus antecesores.
Los vinos son fermentados en barricas de madera demi-muids, que son de gran capacidad, y luego envejecidos en fudres más grandes. Cotat evita el uso de técnicas de clarificación y filtración, lo que permite que los vinos mantengan su pureza y estructura. Una de las claves del éxito de sus vinos es la recolección tardía, lo que permite que las uvas alcancen su máxima maduración, aportando a sus vinos una textura densa y compleja, que no es común en la mayoría de los Sancerre.
François Cotat cree firmemente en la creación de vinos que puedan envejecer durante décadas, permitiendo que sus características evolucionen y florezcan con el tiempo. Esta filosofía contrasta con la tendencia moderna de producir vinos listos para beber poco después de la cosecha.
Los vinos de Cotat son vinificados de una manera tradicional y meticulosa. Después de la cosecha manual tardía, las uvas son prensadas y fermentadas en barricas viejas de madera que pueden llegar a tener más de 50 años. Este proceso imparte a los vinos un carácter distintivo, ya que las barricas no agregan sabores de roble nuevos, sino que permiten que los vinos expresen completamente su terroir. La fermentación se realiza sin control de temperatura y se usa azúcar añadido (chaptalización) solo cuando es absolutamente necesario, algo que Cotat ha hecho menos a menudo debido al calentamiento global.
Después de la fermentación, los vinos se trasiegan según el ciclo lunar y se envejecen hasta que están listos para ser embotellados, siempre sin clarificación ni filtración. Este enfoque permite que los vinos mantengan su estructura natural y longevidad.
Los vinos de François Cotat son conocidos por su complejidad y capacidad de envejecimiento, con una evolución lenta que los convierte en verdaderos vinos de guarda. Entre sus principales producciones se encuentran Sancerre Blanc de parcelas como Les Monts Damnés, Les Culs de Beaujeu, La Grande Côte, así como un Sancerre Rosé elaborado a partir de Pinot Noir. Además, produce un vino tinto bajo la denominación Vin de France, debido a que las normas de la denominación Sancerre no siempre se adaptan a las características de sus vinos tintos.
En resumen, François Cotat sigue siendo un custodio de las antiguas tradiciones vinícolas de Chavignol, manteniendo un compromiso firme con la elaboración de vinos que expresen el verdadero carácter de su terroir, elaborados con técnicas que respetan tanto la tierra como la historia de la región.