Mostrando 1 a 4 de 4
Comprar Vino de Meritxell Pallejà
Meritxell Pallejà es una enóloga catalana, responsable de esta bodega de viticultura ecológica en el Priorat, Tarragona (España). Su trayectoria comienza en 2004 de la mano de “Nita”, un vino que creó en homenaje a su abuela Juanita. Sus dos abuelos tuvieron una pequeña fábrica de mosto concentrado. Este negocio familiar ha influido en la vida de Meritxell, que en 2015 abrió su propia bodega en Gratallops.
Viñedos de Meritxell Pallejà
Si hay un detalle que la diferencia del resto es su cuidado de la finca a través de métodos respetuosos con el medioambiente y su biodiversidad. La idea es intervenir lo menos posible y trabajar la tierra siguiendo los ciclos lunares en los trabajos de campo, algo que aprendió de sus antepasados.
Posee cinco fincas, todas cultivadas sobre suelos de pizarra, poco profundos con un bajo contenido de materia orgánica. Los trabajan sin pesticidas y los labran con tractor o motocultor. Para controlar las malas hierbas, donde las máquinas no llegan, también desbrozan manualmente.
Todo se trabaja con paciencia, hasta la vendimia, que se hace manualmente utilizando uvas más maduras y sanas. Esta tierra brinda pequeñas producciones de vinos muy expresivos, con una poderosa personalidad. Por eso, en esta bodega se enfocan en las variedades autóctonas del Priorat para hacer grandes vinos: la Garnacha y la Cariñena.
Vinos de Meritxell Pallejà
El Nita es el vino más joven de la bodega y el más representativo de la globalidad de viñedos de la zona, Priorat. Está hecho con uvas y vinos de viñedos jóvenes, cultivados en viña emparrada y en vaso. El resto de vinos que elaboran son más singulares, y provienen de fincas en propiedad.
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Meritxell Pallejà
Meritxell Pallejà es una enóloga catalana, responsable de esta bodega de viticultura ecológica en el Priorat, Tarragona (España). Su trayectoria comienza en 2004 de la mano de “Nita”, un vino que creó en homenaje a su abuela Juanita. Sus dos abuelos tuvieron una pequeña fábrica de mosto concentrado. Este negocio familiar ha influido en la vida de Meritxell, que en 2015 abrió su propia bodega en Gratallops.
Viñedos de Meritxell Pallejà
Si hay un detalle que la diferencia del resto es su cuidado de la finca a través de métodos respetuosos con el medioambiente y su biodiversidad. La idea es intervenir lo menos posible y trabajar la tierra siguiendo los ciclos lunares en los trabajos de campo, algo que aprendió de sus antepasados.
Posee cinco fincas, todas cultivadas sobre suelos de pizarra, poco profundos con un bajo contenido de materia orgánica. Los trabajan sin pesticidas y los labran con tractor o motocultor. Para controlar las malas hierbas, donde las máquinas no llegan, también desbrozan manualmente.
Todo se trabaja con paciencia, hasta la vendimia, que se hace manualmente utilizando uvas más maduras y sanas. Esta tierra brinda pequeñas producciones de vinos muy expresivos, con una poderosa personalidad. Por eso, en esta bodega se enfocan en las variedades autóctonas del Priorat para hacer grandes vinos: la Garnacha y la Cariñena.
Vinos de Meritxell Pallejà
El Nita es el vino más joven de la bodega y el más representativo de la globalidad de viñedos de la zona, Priorat. Está hecho con uvas y vinos de viñedos jóvenes, cultivados en viña emparrada y en vaso. El resto de vinos que elaboran son más singulares, y provienen de fincas en propiedad.