Mostrando 1 a 14 de 14
Comprar Vino de Château Rauzan Ségla
La historia de Château Rauzan Ségla comienza en 1661 cuando, el comerciante de vinos bordelés, Pierre de Rauzan adquiere tierras en la comuna de Margaux. Por aquel entonces Pierre era el gerente de Château Margaux y Château Latour, pero al poco tiempo abandona ambas propiedades para dedicarse exclusivamente al negocio propio. En aquella época las viñas de Burdeos eran el far west, pues eran tierras desconocidas por el ser humano y el más rápido se hacía con las mejores parcelas. Pierre Rauzan, un hombre seguro de sí mismo, accedió a la compra de viñedos en la comuna de Pauillac; lo que años más tarde, tras su fallecimiento, se convertiría en Pichon Longueville Baron y Pichon Longueville Comtesse de Lalande.
En 1692 Pierre Rauzan fallece y sus tres hijos varones son los herederos de Rauzan Ségla. Por desavenencias entre los hermanos, Sieur de Gassies se separa de sus dos hermanos y comienza su aventura vinícola personal bajo Château Rauzan-Gassies. A partir de entonces y con los años, el domaine quedará en manos de sus herederos hasta principios del 1866, cuando Eugène Durand-Dassier compra Rauzan Ségla y comienza la reconstrucción del château que estaba abandonado y en ruinas. En 1956, el año de la gran helada que causo estragos en el viñedo de Médoc, Melson compra la propiedad y arruinado tras la inversión necesaria para la replantación del viñedo se ve obligado a vender Rauzan Ségla a la naviera británica John Holt. En 1983 contratan a Emile Peynaud como asesor enológico y se renuevan las instalaciones en bodega. Finalmente, año 1994, la prestigiosa firma de moda Chanel compra Rauzan Ségla, se reestructuran los equipamientos con el fin de vinificar cada parcela de forma independiente y asegurar la máxima calidad y contratan a John Kolasa como director gerente.
Bajo la dirección de John se establecen nuevos protocolos de trabajo en el viñedo con el objetivo de elaborar un vino de Margaux único y especial; aclareo de racimos, vendimias manuales pues hasta la fecha éstas estaban mecanizadas, incremento de la densidad de plantación y la criba de vendimia mediante mesa de selección vibratoria. Todo ello ha supuesto un aumento en la calidad de los vinos como por ejemplo las brillantes añadas 2005, 2009 y 2010 de Rauzan Ségla.
Rauzan Ségla cuenta con un total de 62 hectáreas de viñedo sobre suelos de grava profundos donde encontramos las tradicionales variedades Cabernet Sauvignon (54%), Merlot (41%), Petit Verdot (4%) y Cabernet Franc (1%). La densidad de plantación oscila entre 6500 y 10.000 plantas por hectáreas con una edad media de 30 años. Cada año se elaboran 144.000 botellas de un vino que en 1855 fue clasificado como 2ème Cru Classé.
¿Y cómo es él? Château Rauzan-Ségla es un vino rico, concentrado, de taninos generosos y sedosos, con perfumes de regaliz, flores, cerezas, casis y trufa negra. Como suele ocurrir, los vinos de Margaux resultan un tanto austeros en su juventud por lo que agradecen largo tiempo en botella para desarrollar su potencial. Con el tiempo el vino mejorará y podrás sentir las texturas sanguíneas de la Merlot en buen estado.
Château Rauzan Ségla: el desembarco de Chanel en Margaux!
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
-
318,00₣
Parker96
- ;
-
180,51₣
Parker92
- ;
-
196,99₣
Parker93 -
294,39₣
Parker98
Comprar Vino de Château Rauzan Ségla
La historia de Château Rauzan Ségla comienza en 1661 cuando, el comerciante de vinos bordelés, Pierre de Rauzan adquiere tierras en la comuna de Margaux. Por aquel entonces Pierre era el gerente de Château Margaux y Château Latour, pero al poco tiempo abandona ambas propiedades para dedicarse exclusivamente al negocio propio. En aquella época las viñas de Burdeos eran el far west, pues eran tierras desconocidas por el ser humano y el más rápido se hacía con las mejores parcelas. Pierre Rauzan, un hombre seguro de sí mismo, accedió a la compra de viñedos en la comuna de Pauillac; lo que años más tarde, tras su fallecimiento, se convertiría en Pichon Longueville Baron y Pichon Longueville Comtesse de Lalande.
En 1692 Pierre Rauzan fallece y sus tres hijos varones son los herederos de Rauzan Ségla. Por desavenencias entre los hermanos, Sieur de Gassies se separa de sus dos hermanos y comienza su aventura vinícola personal bajo Château Rauzan-Gassies. A partir de entonces y con los años, el domaine quedará en manos de sus herederos hasta principios del 1866, cuando Eugène Durand-Dassier compra Rauzan Ségla y comienza la reconstrucción del château que estaba abandonado y en ruinas. En 1956, el año de la gran helada que causo estragos en el viñedo de Médoc, Melson compra la propiedad y arruinado tras la inversión necesaria para la replantación del viñedo se ve obligado a vender Rauzan Ségla a la naviera británica John Holt. En 1983 contratan a Emile Peynaud como asesor enológico y se renuevan las instalaciones en bodega. Finalmente, año 1994, la prestigiosa firma de moda Chanel compra Rauzan Ségla, se reestructuran los equipamientos con el fin de vinificar cada parcela de forma independiente y asegurar la máxima calidad y contratan a John Kolasa como director gerente.
Bajo la dirección de John se establecen nuevos protocolos de trabajo en el viñedo con el objetivo de elaborar un vino de Margaux único y especial; aclareo de racimos, vendimias manuales pues hasta la fecha éstas estaban mecanizadas, incremento de la densidad de plantación y la criba de vendimia mediante mesa de selección vibratoria. Todo ello ha supuesto un aumento en la calidad de los vinos como por ejemplo las brillantes añadas 2005, 2009 y 2010 de Rauzan Ségla.
Rauzan Ségla cuenta con un total de 62 hectáreas de viñedo sobre suelos de grava profundos donde encontramos las tradicionales variedades Cabernet Sauvignon (54%), Merlot (41%), Petit Verdot (4%) y Cabernet Franc (1%). La densidad de plantación oscila entre 6500 y 10.000 plantas por hectáreas con una edad media de 30 años. Cada año se elaboran 144.000 botellas de un vino que en 1855 fue clasificado como 2ème Cru Classé.
¿Y cómo es él? Château Rauzan-Ségla es un vino rico, concentrado, de taninos generosos y sedosos, con perfumes de regaliz, flores, cerezas, casis y trufa negra. Como suele ocurrir, los vinos de Margaux resultan un tanto austeros en su juventud por lo que agradecen largo tiempo en botella para desarrollar su potencial. Con el tiempo el vino mejorará y podrás sentir las texturas sanguíneas de la Merlot en buen estado.
Château Rauzan Ségla: el desembarco de Chanel en Margaux!