Mostrando 1 a 7 de 7
Comprar Vino de César Márquez
La Bodega César Márquez es un proyecto personal de este enólogo que nació y se crió en una familia dedicada a la viticultura, los Pérez de Valtuille de Abajo. Entre los años 2007 y 2011, estudió enología en la Escuela de Viticultura de Requena.
Luego, comenzó a trabajar en la Bodega Castro Ventosa y con su tío creó La Vizcaína. Aunque aún trabaja en la bodega familiar la cual fue fundada en el año 1752, desde el año 2015 elabora aproximadamente 7 tipos de vinos.
Esto lo hace en la bodega de su propiedad que lleva su mismo nombre, la cual se encuentra en un edificio que en ubicado Valtuille de Abajo, el cual data del siglo XIX, que también había sido una bodega y que él mismo restauró.
Una tradición familiar
En principio, su familia vendía vinos a granel a otras bodegas más grandes, pero en el año 1989 es cuando crean la marca Castro Ventosa, cuyo nombre deriva de un yacimiento arqueológico prerromano encontrado en la zona, y es en esta fecha cuando comienzan a embotellar su propio vino.
El tío de César es el famoso enólogo Raúl Pérez quien ha sido reconocido en dos oportunidades como el mejor enólogo del mundo, y que es llamado el Mago de la Mencía. Es de su tío de quien ha aprendido gran parte de lo que sabe. De hecho, es con él con quien trabaja todos sus coupages. Fue después de 7 años de aprendizaje con su tío, cuando decide crear su propia bodega.
César Márquez da vida a su propia bodega
Fue su tío quien le dio el impulso que necesitaba para que se independizara y diera vida a su propio proyecto. César Márquez tuvo claro que le interesaba más consolidar una bodega pequeña pero donde se elaboraran vinos de calidad, en lugar de una bodega donde solo se generen vinos en volumen.
César es poseedor de menos de una hectárea de viñedos, la cual se encuentra repartida entre varias parcelas que forman parte de la herencia familiar, así como en el municipio San Juan de Paluezas.
Volviendo a lo tradicional
Este joven enólogo hace un gran esfuerzo para que los vinos reflejen su origen exacto, y en este sentido, realiza un trabajo artesanal que le permite volver a sus raíces, procurando dejar de lado métodos modernos e intervencionistas, respetando al máximo el terroir.
En sus parcelas se pueden encontrar suelos blanquecinos y calcáreos, poco comunes en Bierzo, y algunos pizarrosos y arcillosos. La mayoría de los viñedos son antiguos, muchos de ellos tienen entre 80 y más de cien años. Estos están coplantados con uvas de diferentes variedades y su objetivo principal, es que sus vinos plasmen las diferentes identidades de cada parcela que tiene plantada en el Bierzo.
Los cultivos son tratados de forma orgánica y respetuosa con el ambiente, sin uso de pesticidas ni ningún producto químico dañino que pueda perturbar el equilibrio natural del terroir. Además, las parcelas son tratadas de forma independiente, de acuerdo a las características particulares de cada una de ellas y sus necesidades.
Los vinos son elaborados con la mínima intervención
La vendimia se efectúa de manera manual, y son fermentados de forma espontánea con levaduras autóctonas en tinajas de madera con raspón y maceraciones largas. Además, las vinificaciones son naturales, sin control de temperatura ni filtración.
Para los vinos blancos, las uvas se despalillan a mano y se fermentan de forma espontánea en barricas de madera de roble francés sin batonnage. Para elaborar los vinos tintos, ciertos porcentajes de racimos enteros son fermentados en recipientes abiertos. Por otra parte, algunas de las cuvees son maceradas hasta dos meses.
Los vinos de la Bodega César Márquez suelen ser muy equilibrados y expresan bien el terroir de Valtuille, también son elegantes y fáciles de beber. Se trata de vinos bastante genuinos que demuestran su sabiduría y experiencia en el área.
Entre los vinos que ha elaborado, se incluyen un vino de la región, otro del pueblo y de varias de sus parcelas. El trabajo de César se enfoca principalmente en las microvinificaciones de uvas de las variedades Godello y Mencía de viñas viejas.
Los logros de César Márquez
El trabajo del enólogo César Márquez es reconocido a nivel mundial, y algunos expertos lo posicionan como uno de los diez mejores bodegueros de España. En el año 2018, sus vinos fueron calificados por encima de los 95 puntos Parker.
En la Bodega César Márquez se elaboran alrededor de 30 mil botellas al año. Actualmente el 80% de sus vinos son exportados a Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Alemania. También pretende expandirse hacia otros países como Dinamarca, Suecia y Singapur y posteriormente a Portugal, Japón, Brasil y Uruguay.
Comprar Vino de César Márquez
La Bodega César Márquez es un proyecto personal de este enólogo que nació y se crió en una familia dedicada a la viticultura, los Pérez de Valtuille de Abajo. Entre los años 2007 y 2011, estudió enología en la Escuela de Viticultura de Requena.
Luego, comenzó a trabajar en la Bodega Castro Ventosa y con su tío creó La Vizcaína. Aunque aún trabaja en la bodega familiar la cual fue fundada en el año 1752, desde el año 2015 elabora aproximadamente 7 tipos de vinos.
Esto lo hace en la bodega de su propiedad que lleva su mismo nombre, la cual se encuentra en un edificio que en ubicado Valtuille de Abajo, el cual data del siglo XIX, que también había sido una bodega y que él mismo restauró.
Una tradición familiar
En principio, su familia vendía vinos a granel a otras bodegas más grandes, pero en el año 1989 es cuando crean la marca Castro Ventosa, cuyo nombre deriva de un yacimiento arqueológico prerromano encontrado en la zona, y es en esta fecha cuando comienzan a embotellar su propio vino.
El tío de César es el famoso enólogo Raúl Pérez quien ha sido reconocido en dos oportunidades como el mejor enólogo del mundo, y que es llamado el Mago de la Mencía. Es de su tío de quien ha aprendido gran parte de lo que sabe. De hecho, es con él con quien trabaja todos sus coupages. Fue después de 7 años de aprendizaje con su tío, cuando decide crear su propia bodega.
César Márquez da vida a su propia bodega
Fue su tío quien le dio el impulso que necesitaba para que se independizara y diera vida a su propio proyecto. César Márquez tuvo claro que le interesaba más consolidar una bodega pequeña pero donde se elaboraran vinos de calidad, en lugar de una bodega donde solo se generen vinos en volumen.
César es poseedor de menos de una hectárea de viñedos, la cual se encuentra repartida entre varias parcelas que forman parte de la herencia familiar, así como en el municipio San Juan de Paluezas.
Volviendo a lo tradicional
Este joven enólogo hace un gran esfuerzo para que los vinos reflejen su origen exacto, y en este sentido, realiza un trabajo artesanal que le permite volver a sus raíces, procurando dejar de lado métodos modernos e intervencionistas, respetando al máximo el terroir.
En sus parcelas se pueden encontrar suelos blanquecinos y calcáreos, poco comunes en Bierzo, y algunos pizarrosos y arcillosos. La mayoría de los viñedos son antiguos, muchos de ellos tienen entre 80 y más de cien años. Estos están coplantados con uvas de diferentes variedades y su objetivo principal, es que sus vinos plasmen las diferentes identidades de cada parcela que tiene plantada en el Bierzo.
Los cultivos son tratados de forma orgánica y respetuosa con el ambiente, sin uso de pesticidas ni ningún producto químico dañino que pueda perturbar el equilibrio natural del terroir. Además, las parcelas son tratadas de forma independiente, de acuerdo a las características particulares de cada una de ellas y sus necesidades.
Los vinos son elaborados con la mínima intervención
La vendimia se efectúa de manera manual, y son fermentados de forma espontánea con levaduras autóctonas en tinajas de madera con raspón y maceraciones largas. Además, las vinificaciones son naturales, sin control de temperatura ni filtración.
Para los vinos blancos, las uvas se despalillan a mano y se fermentan de forma espontánea en barricas de madera de roble francés sin batonnage. Para elaborar los vinos tintos, ciertos porcentajes de racimos enteros son fermentados en recipientes abiertos. Por otra parte, algunas de las cuvees son maceradas hasta dos meses.
Los vinos de la Bodega César Márquez suelen ser muy equilibrados y expresan bien el terroir de Valtuille, también son elegantes y fáciles de beber. Se trata de vinos bastante genuinos que demuestran su sabiduría y experiencia en el área.
Entre los vinos que ha elaborado, se incluyen un vino de la región, otro del pueblo y de varias de sus parcelas. El trabajo de César se enfoca principalmente en las microvinificaciones de uvas de las variedades Godello y Mencía de viñas viejas.
Los logros de César Márquez
El trabajo del enólogo César Márquez es reconocido a nivel mundial, y algunos expertos lo posicionan como uno de los diez mejores bodegueros de España. En el año 2018, sus vinos fueron calificados por encima de los 95 puntos Parker.
En la Bodega César Márquez se elaboran alrededor de 30 mil botellas al año. Actualmente el 80% de sus vinos son exportados a Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Alemania. También pretende expandirse hacia otros países como Dinamarca, Suecia y Singapur y posteriormente a Portugal, Japón, Brasil y Uruguay.