¡Tu Cesta está vacía!

TOTAL (IVA inc.)

0,00₣

Transporte gratuito a partir de 188,91₣

La Vizcaína El Rapolao 2023

20,59₣ (IVA inc. bot. 75 cl.) / España

19,56₣/ud (-5%)

Bodegas y Viñedos Raúl Pérez
Bierzo

Otras añadas: 2022

Disponible en 2 días

Puntos Parker: 94
Puntos Peñin:  

20,59₣ (IVA inc. bot. 75 cl.) / España

19,56₣/ud (-5%)

Robert Parker's Wine Advocate

El 2023 La Vizcaína El Rapolao tiene algo de frescura cítrica (naranja sanguina) que equilibra la rusticidad natural que el lugar da al vino. Tiene taninos abundantes y ligeramente polvorientos que proceden de un año con buenos rendimientos. Es mayoritariamente Mencía (con algo de coupage de campo), y 80 de las uvas proceden de un viñedo plantado entre 1974 y 1976, una de las parcelas más jóvenes del lieu-dit. La fermentación fue con levaduras autóctonas y sin control de temperatura. Produjeron 4.500 botellas en 2023.

Características

Descripción

En lo más septentrional del Bierzo, donde los montes se cubren de niebla en las primeras horas del día y el suelo de arcilla roja y pizarra conserva la memoria de siglos de cultivo, nace El Rapolao. Esta parcela mítica en el municipio de Valtuille de Abajo, orientada al norte y bañada por un clima atlántico fresco, ha sido durante generaciones el secreto mejor guardado de los viejos viticultores bercianos.

Raúl Pérez, alma inquieta y figura esencial del renacer vitivinícola español, encontró en El Rapolao un reto y una promesa. Hijo de esta tierra, creció entre barricas y vendimias, pero decidió romper con las convenciones cuando todo parecía definido: apostó por vinos que hablasen en voz baja pero profunda, que no buscaran impacto inmediato sino emoción persistente.

La serie La Vizcaína es el resultado de ese compromiso: una interpretación casi borgoñona del Bierzo, donde cada parcela se vinifica por separado, respetando su identidad. El Rapolao —plantado mayoritariamente con Mencía vieja en vaso y con pequeñas pinceladas de otras variedades autóctonas como Alicante Bouschet, Bastardo o Doña Blanca— representa la cara más fría, más sombría y más austera de la región. Y quizás por eso, también la más profunda.

Elaboración

La vendimia manual se realiza con una selección meticulosa en la viña. Las uvas fermentan en grandes tinas abiertas, con racimo entero y sin control de temperatura, confiando en las levaduras indígenas para comenzar la magia. La maceración prolongada se extiende durante varias semanas, con bazuqueos suaves que respetan la fragilidad de la fruta.

Tras la fermentación alcohólica, el vino se traslada a barricas usadas de roble francés donde realiza la fermentación maloláctica y permanece durante aproximadamente 12 meses. No se clarifica ni se filtra, buscando preservar su textura natural, su energía y su autenticidad.

Este método de mínima intervención, casi contemplativo, permite que La Vizcaína El Rapolao hable sin interferencias: no se trata de hacer un vino, sino de dejar que se haga a sí mismo.

Sabor

Desde el primer contacto con la copa, La Vizcaína El Rapolao ofrece una atmósfera: niebla, tierra húmeda, raíces y tiempo. La nariz es etérea y sutil, con notas de hoja de tabaco, cereza ácida, frambuesa silvestre y violetas marchitas, todo envuelto en una bruma de grafito, hierro y tierra mojada.

Nada aquí es inmediato ni exuberante. El vino se despliega lentamente, como un libro que no se puede leer de una vez. En boca es sobrio, de cuerpo medio, con una tensión maravillosa: la acidez atlántica estira el vino hacia un final afilado, mientras los taninos finísimos, casi polvorientos, acarician el paladar con una elegancia de seda envejecida.

La fruta se intuye más que se impone: ciruelas negras sin madurar, arándanos secos, un fondo casi salino que recuerda a carne curada y piedra caliente. Hay algo crudo, primitivo y al mismo tiempo delicado en su expresión.

La Vizcaína El Rapolao no es un vino que busca complacer. Es un vino que exige atención, tiempo y silencio. Una obra mineral y melancólica que invita a pensar más que a beber. Y, sin embargo, una vez comprendido, es difícil no rendirse a su profundidad.

Ideal con caza menor, platos de setas silvestres o simplemente en soledad, para una conversación larga con uno mismo.

Envío GRATIS para pedidos a partir de 188,91₣ o para 18 botellas o más en múltiples de 6 botellas (24, 30, 36, 42, 48, 54 y 60 botellas)
Tiempo estimado de tránsito: 2-3 días laborables.
Botellas Precio A partir de 188,91₣
1-6 6,52₣ 0,00₣ (-6,52₣)
7-12 6,52₣ 0,00₣ (-6,52₣)
13-17 12,18₣ 0,00₣ (-12,18₣)
18 Gratis 0,00₣ (Gratis)
19-23 15,02₣ 0,00₣ (-15,02₣)
24 Gratis 0,00₣ (Gratis)
25-29 18,70₣ 0,00₣ (-18,70₣)
30 Gratis 0,00₣ (Gratis)
31-35 21,63₣ 0,00₣ (-21,63₣)
36 Gratis 0,00₣ (Gratis)
37-41 25,41₣ 0,00₣ (-25,41₣)
42 Gratis 0,00₣ (Gratis)
43-47 27,30₣ 0,00₣ (-27,30₣)
48 Gratis 0,00₣ (Gratis)
49-53 32,02₣ 0,00₣ (-32,02₣)
54 Gratis 0,00₣ (Gratis)
55-59 33,91₣ 0,00₣ (-33,91₣)
60 Gratis 0,00₣ (Gratis)
IVA incluido
Valoraciones del producto
Opiniones de clientes
  • 03/07/23 La Vizcaína El Rapolao 2020
  • 31/03/23 La Vizcaína El Rapolao 2020
  • 25/01/23 La Vizcaína El Rapolao 2020