Mostrando 1 a 9 de 9
Comprar Vermut
El vermú, vermouth o vermut es un vino neutro y de baja graduación alcohólica, que es macerado con ajenjo junto a otros botánicos, y después azúcar o caramelo, para aromatizar y lograr un equilibrio entre sabores amargos, dulces y ácidos. Con un abanico de ingredientes muy amplio, esta bebida alcohólica admite grandes matices y combinaciones posibles. Aquí podrás encontrar nuestros mejores ejemplares españoles, provenientes de Cataluña y Jerez.
Proceso de elaboración del vermut
El proceso de elaboración del vermut parte de un vino neutro y de bajo contenido alcohólico, generalmente blanco, el cual es mezclado con una mezcla de plantas, raíces, hierbas y especias, principalmente el ajenjo, para macerarse y reposar en barricas de madera durante un período de tiempo que ir desde los tres meses hasta el año, en el caso de reserva. Este contacto entre el vino y los botánicos es conocido como el proceso de aromatización.
A su vez, se realiza la edulcoración del licor, al agregar azúcar o caramelo, en función de cuan dulce se quiera el resultado final. Finalmente, se procede al filtrado para eliminar los botánicos y las impurezas, y realizar su posterior embotellado.
Los diferentes tipos de vermut
Existen diferentes tipos de vermut, cuyas características distintivas varían en función de los distintos procesos de elaboración que se utilizan en su lugar de procedencia, como también por los ingredientes o botánicos utilizados en cada caso.
En cuanto a la procedencia, mientras que los vermuts italianos suelen distinguirse por su dulzura, los españoles tienden a ser más especiados y un poco menos dulces, mientras que los franceses son directamente amargos y no tan especiados.
En términos generales, se distinguen cuatro tipos de vermut: el vermut rojo, vermut blanco, vermut seco y vermut rosado.
Vermut Rojo o Negro
En el caso de vermut negro o rojo, es el caramelo el que le aporta el color más oscuro, mientras que en el vermut blanco se utiliza carbón decolorante para mantener una coloración transparente. En España, este es el tipo más común, y suele ser mucho más dulce que el de Italia, que tiende a ser más amargo.
Vermut Blanco
Además de su color, otro factor que caracteriza al vino blanco es su dulzor, acompañado por notas cítricas y de vainilla. El dulce de este vermut no se explica por el agregado de una mayor cantidad de azúcar, sino por el hecho de que son menos los ingredientes amargos utilizados en su mezcla.
Vermut Seco
El vermut seco, también conocido como dry vermut, es especial para la elaboración de cócteles icónicos como el Dry Martini o Dry Manhattan y se caracteriza por su amargura distintiva.
Vermut Rosado
Finalmente, el vermut rosado, en cambio, con sus notas florales y frutales se destaca por su suavidad, ligereza y frescura, y es también utilizado para la elaboración de cócteles como el Negroni o el Manhattan.
- ;
-
-
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
- ;
Comprar Vermut
El vermú, vermouth o vermut es un vino neutro y de baja graduación alcohólica, que es macerado con ajenjo junto a otros botánicos, y después azúcar o caramelo, para aromatizar y lograr un equilibrio entre sabores amargos, dulces y ácidos. Con un abanico de ingredientes muy amplio, esta bebida alcohólica admite grandes matices y combinaciones posibles. Aquí podrás encontrar nuestros mejores ejemplares españoles, provenientes de Cataluña y Jerez.
Proceso de elaboración del vermut
El proceso de elaboración del vermut parte de un vino neutro y de bajo contenido alcohólico, generalmente blanco, el cual es mezclado con una mezcla de plantas, raíces, hierbas y especias, principalmente el ajenjo, para macerarse y reposar en barricas de madera durante un período de tiempo que ir desde los tres meses hasta el año, en el caso de reserva. Este contacto entre el vino y los botánicos es conocido como el proceso de aromatización.
A su vez, se realiza la edulcoración del licor, al agregar azúcar o caramelo, en función de cuan dulce se quiera el resultado final. Finalmente, se procede al filtrado para eliminar los botánicos y las impurezas, y realizar su posterior embotellado.
Los diferentes tipos de vermut
Existen diferentes tipos de vermut, cuyas características distintivas varían en función de los distintos procesos de elaboración que se utilizan en su lugar de procedencia, como también por los ingredientes o botánicos utilizados en cada caso.
En cuanto a la procedencia, mientras que los vermuts italianos suelen distinguirse por su dulzura, los españoles tienden a ser más especiados y un poco menos dulces, mientras que los franceses son directamente amargos y no tan especiados.
En términos generales, se distinguen cuatro tipos de vermut: el vermut rojo, vermut blanco, vermut seco y vermut rosado.
Vermut Rojo o Negro
En el caso de vermut negro o rojo, es el caramelo el que le aporta el color más oscuro, mientras que en el vermut blanco se utiliza carbón decolorante para mantener una coloración transparente. En España, este es el tipo más común, y suele ser mucho más dulce que el de Italia, que tiende a ser más amargo.
Vermut Blanco
Además de su color, otro factor que caracteriza al vino blanco es su dulzor, acompañado por notas cítricas y de vainilla. El dulce de este vermut no se explica por el agregado de una mayor cantidad de azúcar, sino por el hecho de que son menos los ingredientes amargos utilizados en su mezcla.
Vermut Seco
El vermut seco, también conocido como dry vermut, es especial para la elaboración de cócteles icónicos como el Dry Martini o Dry Manhattan y se caracteriza por su amargura distintiva.
Vermut Rosado
Finalmente, el vermut rosado, en cambio, con sus notas florales y frutales se destaca por su suavidad, ligereza y frescura, y es también utilizado para la elaboración de cócteles como el Negroni o el Manhattan.