Vinos naturales que debes probar este año

Cada vez son más los amantes del vino que eligen los vinos naturales, es decir, vinos de mínima intervención, sin sulfitos ni añadidos químicos de ningún tipo, tanto en viña como en bodega. 

A principio de año, solemos proponernos una suerte de lista mental con objetivos a cumplir o lugares y cosas que nos gustaría conocer o probar a lo largo del año. Aquí, algunas propuestas de vinos naturales para añadir a tu “lista de deseos” para el 2022.

 

1. Muster Opok 2018

El vino blanco crianza Muster Opok 2018 es una botella de la austríaca Maria Stepp Muster. Se trata de un vino profundo y mineral, elaborado a partir de una mezcla de Welschriesling, Sauvignon Blanc, Moscatel y Chardonnay, con solo 10% de contenido alcohólico y una crianza de 18 meses en barricas. Embotellado sin filtrar, sin clarificar y sin sulfuroso añadido. 

 

2. Marnes Blanches Chardonnay Les Molates 2020

El vino blanco con crianza Marnes Blanches Chardonnay Les Molates 2020 es un 100% Chardonnay de Domaine des Marnes Blanches, de la región francesa del Jura, con 12% de alcohol y una crianza de 18 meses en barricas usadas de roble, sin sulfitos añadidos.

 

3. Clos des Vignes du Maynes Mâcon Rouge Sélection Massale 2018

Si lo tuyo son los tintos crianza, este Clos des Vignes du Maynes Mâcon Rouge Sélection Massale 2018 es ideal para ti. Profundo, complejo, con 12,5% de alcohol, este Pinot Noir de Borgoña con 12 meses de crianza en barricas y 6 extra en botella, te soprenderá.

 

4. Laboratorio Rupestre Chiquillo 2018

Otra opción para los amantes de los vinos tintos crianza es el Laboratorio Rupestre Chiquillo 2018 de Erik Rosdahl. Se trata de un vino de Murcia (España), elaborado a partir de un 100% Bobal, con 14,5% de alcohol. Con una crianza de 3 meses en ánforas y un año en barricas usadas de roble francés, es un vino afrutado y jugoso que promete.

También te puede interesar