Cada vez son más las personas que eligen comprar sus vinos online. La pandemia ha acelerado muchos cambios de hábitos que ya se venían produciendo de forma incipiente, y el crecimiento de la compra online fue algo que llegó para quedarse.
Son muchos los que hoy prefieren escoger sus vinos favoritos desde la comodidad de su casa, aunque privilegiando el trato personalizado, las selecciones cuidadas y los catálogos de calidad.

Un hábito que llegó para quedarse
En diciembre de 2020, International Wines and Spirts Record (IWSR), la principal fuente de datos y análisis sobre el mercado mundial de bebidas alcohólicas, prevía un crecimiento del 42% en el valor del comercio electrónico de bebidas alcohólicas en 2021, hasta alcanzar los 24.000 millones de dólares, en los diez principales mercados que representan el 90% del valor total del ecommerce de alcohol: Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Lo que empezó como una forma que los consumidores encontraron para adaptarse a los efectos del Covid-19, se convirtió en un canal de venta al por menor cada vez más importante en todo el mundo, aseguraba el estudio.

“La creciente inclinación de los consumidores por las compras en línea ha sido impulsada por la necesidad en los últimos meses, pero estos comportamientos de compra han llegado para quedarse. Los propietarios de marcas invierten cada vez más en este canal, los mercados deben desarrollar una estrategia a medida“, afirmaba Guy Wolfe, director de IWSR Drinks Market Analysis.
A finales de 2021, IWRS publicaba que se espera que el comercio electrónico de alcohol alcance los 42.000 millones de dólares en 2025.
Una tendencia que se confirma
Un estudio reciente de Rabobank asegura que las ventas de comercio electrónico de alcohol en EE.UU. en 2021 superaron los 6.100 millones de dólares en 2021 y seguirán creciendo durante este próximo año. Esto significa que las ventas de alcohol en línea crecieron un 131% desde 2019.
Según un informe del Observatorio Español del Mercado del Vino de diciembre de 2021, después de un 2020 muy complejo debido a las restricciones provocadas por la crisis sanitaria, el consumo de vino en España durante el año 2021 ha mostrado una clara tendencia alcista, en línea con el desempeño del comercio de vino (y mosto) a nivel mundial, que alcanzó un valor un valor interanual de 32.560 millones de euros a mediados de 2021, superando el nivel de enero de 2020, antes de la pandemia.

En lo que refiere a España, dentro de este crecimiento, la evolución de las ventas en el “tercer canal” -que refiere a ventas en tiendas online, como también vinotecas, clubs de vinos, o directas de bodegas, entre otras- han registrado un crecimiento muy significativo, concretamente de un 12,9% y, en términos de volumen, hasta un 39,2%.
El Informe del consumo de alimentación en España 2020 publicado a finales de 2021 revelaba no sólo un gran incremento en el consumo de vino (de un 23%), sino también que “el año 2020 ha resultado un año exitoso para la compra on line, también conocida como comercio electrónico o e-commerce. A pesar de que el volumen total que concentra es aún minoritario (2,3 %), este último año aumenta de forma considerable, con una variación del 61,5% de su volumen”.

Claves para el 2022
Según indica IWRS, el crecimiento del comercio electrónico de bebidas alcohólicas ha traído consigo una diversificación del público consumidor y la creación de nuevos nichos. Tener catálogos exhaustivos y diversos, con opciones cuidadosamente seleccionadas y además propuestas de productos sostenibles, es un valor añadido en este nuevo horizonte que se presenta en 2022.
