El vino natural gana cada vez más adeptos entre los amantes del vino, por su autenticidad, expresividad e intensidad. Además, porque se presentan como una alternativa más saludable y sostenible. Si todavía no has probado ningún vino natural, aquí te explicamos algunas de las razones por las que deberías darles una oportunidad.

1. No tienen añadidos químicos
Los vinos naturales se elaboran a partir de una mínima intervención, sin sulfitos ni agregados químicos de ningún tipo, excepto en cantidades muy pequeñas, como también sin clarificar y sin filtrar. La filosofía consiste en dejar que las uvas evolucionen de forma natural y sigan su propio curso, sin manipulaciones ni interferencias.

2. Son más saludables
El hecho de que no tengan añadidos químicos de ningún tipo, hace que los vinos naturales sean también más saludables para el cuerpo, ya que solo consume alcohol fermentado de forma espontánea con nada más que la uva y la ayuda de levaduras autóctonas.

3. Son más sostenibles
Los vinos naturales no son solo saludables para quien los consume. Son también una opción mucho menos invasiva para su entorno natural, ya que justamente se procura trabajar con una agricultura orgánica, respetuosa con la tierra y el entorno, como también con rendimientos limitados. Esto significa que no se utilizan herbicidas, pesticidas, fertilizantes u otros productos sintéticos para el cultivo de la uva y que la cosecha se realiza de forma manual.

4. Promueven el comercio local
Los vinos naturales son más sostenibles no sólo en términos medioambientales sino también económicos y sociales, ya que promueven el comercio local y la sinergia entre pequeños productores.

5. Son más expresivos
Muchos de los defensores de vinos naturales aseguran que el hecho de que se elaboren a partir de una mínima intervención y una vinificación artesanal, hace que sean vinos que reflejan las expresiones de su terroir y variedades de uva de la manera más auténtica y sincera posible. Además, no son vinos homogéneos ni planos, sino que ofrecen sabores originales e intensos, que a menudo cambian año a año con cada vendimia.

6. Generan menos resaca
Hay quienes aseguran que, debido a la ausencia de dióxido de azufre, el vino natural es una manera de disfrutar del vino y al mismo tiempo decirle adiós a las típicas jaquecas del día siguiente.

7. Son transparentes
Una de las definiciones más difundidas del vino natural es que es 100% zumo de uva. Puede argumentarse que los vinos naturales son más transparentes ya que, en caso de que se añada una mínima cantidad de sulfitos, es necesario especificar su cantidad, cuando es superior a 10 mg por litro.