El vino más caro del mundo

El vino más caro del mundo es de Cuenca

Es muy posible que si eres amante del vino en más de una ocasión te hayas preguntado cuál es el vino más caro del mundo. Pues bien, el vino más costoso del planeta está mucho más cerca de nosotros de lo que nos imaginamos y para ser más exactos se localiza en Cuenca.

Este vino tiene un precio de 25.000 euros por cada botella, y solamente son elaboradas 300 botellas al año, de las cuales hay que quitar aproximadamente la mitad, ya que son adquiridas por clientes fijos, por lo que anualmente suelen salir al mercado la suma de tan solo 150 botellas.

AurumRed Oro, el vino más caro del mundo

El famoso bodeguero Hilario García es el encargado de elaborar el Aurumred Oro, el vino más caro del mundo. Dicho vino es elaborado en Las Pedroñeras (Cuenca), un municipio que cuenta con menos de 7.000 habitantes. Desde hace muchos años, este vino viene siendo es más costoso del mundo, pero no cabe duda alguna que desde el pasado 2017 ha logrado batir su propio récord.

El hecho de que únicamente disponga de unas 3.500 cepas ha dado lugar a que la demanda de mercados emergentes como, por ejemplo, el mercado chino, eleven el coste de cada botella anualmente. Todos aquellos que han tenido la fortuna de degustar los caldos de la bodega de Las Pedroñeras destacan que el vino no se avinagra una vez abierto y logra mejorar su sabor a medida que pasan los meses y los años.

En la elaboración de este vino se cuida hasta el más mínimo detalle, de ahí que su precio haya ido creciendo gradualmente. El tipo de terreno en el cual son cultivadas las viñas o no utilizar productos químicos de ninguna clase en su elaboración son solo algunos de los puntos fuertes que hacen de estos vinos un delicioso manjar.

Pero no cabe duda alguna que el punto más interesante y característico de los vinos de esta bodega es la inclusión de ozono en el tratamiento de las aguas que riegan el viñedo. No cabe duda alguna que esta innovadora técnica le ha permitido ganarse un gran nombre en el mundo del vino. La inclusión de ozono en el agua se comenzó a llevar a cabo desde que el bodeguero manchego empezó a padecer diferentes problemas de salud.

Según indicó el viticultor, el ozono permite eliminar tanto las bacterias como hongos que reducen el potencial de la planta: “Si una planta crece sin enemigos que retrasen su crecimiento e influyan en su calidad va a dar lo máximo de sí misma”.

Lógicamente, no todo el mundo puede permitirse comprar el vino más caro del mundo, de ahí que la bodega también ofrezca otras alternativas que resultan mucho más económicas como su vino tinto Aurum Silver, el cual ronda los 500 euros aproximadamente y su variedad de blanco, el cual se vende tan solo a 15 euros.

Tal y como explicó Hilario García “Es caro porque el propio mercado así lo ha decidido, hay gente dispuesta a pagarlo porque les aporta sensaciones que no encuentran en ningún otro producto del mundo”. Y tú, ¿Estarías dispuesto a comprar el vino más caro del mundo?

También te puede interesar